Flor de oca: Cuidado, cultivo, variedades y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Perú tiene un sinfín de variedades de papas, en el siguiente artículo te daremos toda la información sobre Flor de oca: cuidado, cultivo, variedades y mucho más datos de la planta donde salen estos tubérculos tan conocidos a nivel mundial.

flor-de-oca-2
Planta flor de oca

Índice de Contenido

¿Qué es la Flor de Oca? 

Nombre científico “Oxalis Tuberosas”, de origen de la región Andina, se siembra entre 2.800 a 4.000 metros sobre el mar, pero en el sur de Chile y en Nueva Zelanda se ha logrado con éxito sembrarla con alto nivel del mar.

Se ha reconocido un promedio de 600 variedades en todo el mundo, su altura no pasa de los 30 cms. Se ha calculado que es una especie de al menos 8.000 años de antigüedad.

Es una flor tropical muy llamativa por los atractivos y diversos colores que posee, planta que florece casi todo el año y la ventaja que tiene la planta que se puede sembrar en macetas sin ningún problema.

Son flores que están compuestas por 5 pétalos y su tamaño varía. Su floración mayormente se beneficia de temperaturas altas. Por este motivo, esta planta se da bien en ambientes tropicales.

En algunas partes del mundo, estas plantas son consideradas invasoras, esto se debe a la abundancia de las especies que se puede encontrar en todo el mundo, menos en los polos.

En Perú, se conoce como (apiha, apilla, apiña, arrachaca), en Chile como (Cavi), en Aymara como (kawi), en Kallawaya como (Iamaki), es conocida también como papa roja, timpo, huisisai o papa extrajera.

En algunas regiones andinas es cosechada como sustituto de la papa o patata. A pesar que tiene como consecuencia que se tarda más tiempo en obtener su cosecha en comparación con la papa, el beneficio es que la flor de oca es más tenaz que la papa ante las plagas, esto garantiza una cosecha más estable. Se estima que en la región Andina, hay entre 30.000 a 50.000 hectáreas de este tipo de tubérculo.

Descripción de la Flor de Oca

La flor de Oca está conformada por cinco pétalos y cinco sépalos, los cuales se encuentran unidos en la base además contiene diez estambres, la corola puede ser de tonalidad amarilla, rosa, roja o blanca. La raíz a menudo es bulbosa o tuberosa.

El fruto es de forma de una cápsula en donde se encuentran sus semillas, hay especies que tienen la facultad de lanzar las semillas ya maduras a cierta distancia.

Tallo 

De 20 a 30 cm de altura, su color esta entre violeta, rojizo y amarillo, cilíndrico, de tallo suculento. Este tipo de tallo permite absorber y almacenar gran cantidad de agua cuando llueve.

Hojas 

Peciolos de tamaño de 2 a 9 cm, trifoliada, es decir, conformada por tres foliolos, debido a esta forma se le denomina falso trébol. Alternas crecen en distintos lados del tallo.

Flores 

Posee cinco pétalos alargados, igualmente, está compuesta por cinco sépalos dándole a esta flor mucha vistosidad. Tiene 10 estambres divididos en grupos de 5, las cuales son de diferentes longitudes.

Tubérculos de la flor de oca

Cultivo de la flor de Oca 

El ambiente ideal para cultivar este tubérculo va con una temperatura de 15 a 21 grados centígrados, es una planta muy invasiva, algunas especies pueden soportar temperaturas frías.

Se debe utilizar para su cultivo rico en nutrientes y un buen drenaje, se aconseja utilizar una mezcla de 2 partes de tierra para macetas con una parte de piedra pómez (Piedra volcánica), que favorece a la planta por los minerales que contiene.

Es común que esta planta no prospere en lugares cuya temperatura este en un entorno de 29 grados centígrados. Sus tubérculos se cosechan en pleno invierno, pero a su vez necesitan protección contra las heladas.

Se desarrolla en óptimas condiciones en lugares frescos, temperaturas entre 11 y 24 grados centígrados, sombreados pero luminosos.

La planta tiende a secarse cuando el tubérculo está listo para cosecharse, pero a veces no ocurre así. Por lo tanto se debe revisar el estado del tubérculo, esto se realiza escavando la tierra y observando el tubérculo.

Para aumentar los azúcares del tubérculo se suele extenderlos al sol por algunos días, esto también hace que los ácidos oxálico disminuyan. Este ácido igualmente disminuye en al momento de su cocción.

Variedad de la flor de Oca 

Investigaciones realizadas sobre este tubérculo, han encontrado por lo menos 50 especies, Perú es el país andino en donde se encuentra más variedades de este tubérculo, siendo las más comunes:

  • Zapallo oca: Cuyos productos son de tonalidad amarilla.
  • Pauccar oca: este se caracteriza por tener color rojo y de sabor dulce.
  • Nigro oca: Una de las características de este tubérculo es que su color es negruzcos.
  • Kheni harinosa: Posee un color amarillo muy fuerte llegando casi a naranjado.
  • Mestiza oca: Esta especie es de color blanco.
  • Khella sunti: genera productos de color blanco desteñido.
  • Chair achacana: Tubérculos de tonalidad amarilla con rayas o líneas negras.
  • Huari chuchu: Tubérculos de tonalidad roja y realmente largos.

Propiedades de la flor de Oca 

  • Producto rico en fosforo, calcio, carbohidratos y hierro.
  • Se utiliza para con el fin de lograr una cicatrización rápida.
  • La hoja cocida se utiliza para el dolor de oído.
  • Es utilizado como almidón.
  • Igualmente como la papa tiene un alto grado de nutrientes.
  • El tallo se utiliza como forraje para los animales.
  • Es un excelente
  • Aportan vitamina B al cuerpo la cual ayuda a mantener la integridad del sistema nervioso.
  • Aporta vitamina C, siendo una de las más importante vitaminas para el organismo.
  • Se ha comprobado que el consumo de este tubérculo ayuda a prevenir el cáncer.

¿Cómo se puede consumir este tubérculo? 

La mayoría de los habitantes de la sierra de Perú la consumen frita, cocida, sancochada, puré, en ensaladas o en guisos. En la actualidad se está utilizando en la producción de postres, mermeladas, sopas, y la receta más común es la de pan oca de mashua.

Ahora que ya sabes todo sobre esta planta y su tubérculo, puede interesarte aprender sobre otras especies a las que les gusta la luz directa del Sol, como por ejemplo, los Gladiolos. Esta linda planta posee gran color y atarctivo.

Copiar fragmento de código
Visitada 741 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario