Clavel: Cultivo, propagación, enfermedades y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este interesante e informativo artículo podrás conocer todo sobre el clavel, su descripción, cultivo, y mucho más. Así que quédate con nosotros, para que aprendas cada detalle de esta increíble flor. ¡Es fascinante!

clavel-2.
Clavel

Índice de Contenido

Clavel 

Pertenece a la familia Caryophyllaceae, procedente del Mediterráneo, destaca por ser hermoso, llamativo y por tener más de 200 especies. ¿Puedes creerlo?

La generación de estas plantas cortadas comenzó durante 1845, luego en 1942 el señor William Sim, pudo realizar combinaciones en los claveles, los cales adoptaron su término: clavel Sim o conocido como, clavel americano. Llegando a ser el pionero en los cultivos extensos en invernaderos y bajo túneles. Son las flores más comercializadas en todo el mundo, después de las rosas. ¿Lo sabías?

Características del clavel 

Las raíces pueden llegar a alcanzar hasta 30 cm de profundidad y sus tallos son largos, con hasta 80 cm de altura. Sus hojas crecen dobles y opuestas, de forma lineal y aplacada.

Las flores crecen grupalmente, posee un aroma único y muy delicioso. Presentan distintos colores, entre ellos: rojo, rosa, blancos, amarillos y tonos mezclados.

Cultivos del clavel 

Para iniciar el cultivo de esta hermosa planta, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. La temperatura adecuada para que crezca correctamente, sin ningún problema, es en verano: 21 grados de día y 10 grados por la noche. Y si es invierno, 18 grados de día y 10 de noche.
  2. Si se encuentran en una zona con fríos extremos, dejarán de crecer en algún momento y comenzarán a desarrollar problemas.
  3. Plantarlo en el jardín será lo más recomendable, porque requiere de mucha exposición solar para el proceso de fotosíntesis adecuado.
  4. El suelo que se va a utilizar para su cultivo, debe presentar un drenaje y humedad parcial, de modo que, le permita a la planta su buen desarrollo.
  5. Si el suelo se mezcla con abono, le irá de maravilla para su crecimiento.
  6. Cuando la planta madure, la poda se debe realizar constantemente, eliminando las hojas secas y dañadas, esto favorecerá su sano crecimiento e incluso permitirá que la luz solar llegue de manera uniforme.
  7. El riego es importante, pero vamos a notar que requiere agua cuando veamos que el sustrato está seco, es allí cuando procedemos a regar un poco. Pero no nos podemos exceder, porque mucha cantidad de agua puede atraer a las plagas y enfermedades.
  8. La ventilación es otro punto importante al momento de tener una planta de clavel, ya que requiere de ventilación para estimular su propio crecimiento.
  9. Como hemos mencionado, requiere de mucho sol, por lo tanto, si se tiene dentro del hogar en una maceta, lo recomendable es colocarla en el balcón, en el jardín o en una ventana, para que reciba los rayos de sol óptimos.

Propagación del clavel 

Se realiza mediante el uso de los esquejes, partiendo de la planta madre, y preferiblemente, utilizamos la parte central del tallo, para que sea más productiva.

Este proceso debe comenzar durante la mañana, en un horario fresco y totalmente a mano, porque recordemos que algunos ácaros viajan en el aire, así que debemos evitar enfermedades y plagas en nuestro cultivo, lo más que se pueda. Durante este proceso, se debe guardar los esquejes por 15 meses aproximadamente, con una buena temperatura y ajustando la humedad constantemente.

Luego de ese tiempo, realizamos el procedimiento de cultivo como tal, con drenaje en la maceta o en el terreno que vamos a usar. Mézclalo con sustrato adecuado, humedécelo y procede a colocar los esquejes con poca profundidad en el terreno.

No se debería colocar la maceta con luz directa del sol, sino esperar a que crezca la planta, cuando lo haga, entonces sí es bueno que la coloquemos en un lugar donde reciba mucha luz solar.

Enfermedades que afectan a la planta de clavel 

Aunque le dediquemos tiempo, esfuerzo y mucho cuidado a nuestras plantas de claveles, a veces es normal encontrarnos con enfermedades o animales que vienen a atacarla (generalmente, algunos microorganismos se alimentan de ella), y debemos detenerlos a tiempo porque se esparcen rápidamente y pueden acabar con nuestros claveles.

Algunos de ellos son las orugas, que logran alcanzar entre 5 y 6 cm de largo, y aparecen cuando hay mucha humedad en el ambiente. Para evitar que consuman las hojas, podemos colocar molusquicidas en el clavel, así lo protegeremos.

Otros bichos son los ácaros, que no pierden tiempo cuando hay mucha humedad y exceso de agua en la planta, llegan al instante y podemos observarlo con el cambio de coloración que posean nuestras hojas.

Si comienzan a tener orificios, manchas amarillas y de color marrón, que hasta se vuelven negros, es posible que estemos ante estos molestos ácaros, y la mejor forma de evitarlos, reducirlos o eliminarlos, es comprando un acaricida.

Pero si eres de las personas que no desea usar productos químicos y elaborados por industrias, entonces puedes optar por utilizar remedios caseros para evitar la llegada de plagas y enfermedades, puedes rociar la planta con agua y jabón líquido concentrado o agua con sal, pero no en exceso.

Clavel blanco 

Los claveles blancos son las flores más usadas a nivel mundial por las novias, para sus bodas, se dice que el significado de un clavel blanco es el amor, la pureza, la unión, la felicidad y la prosperidad.

En algunos países se le conoce como flor del amor y si deseas tenerla en tu jardín también, entonces déjame decirte que, tiene el mismo procedimiento de propagación, cultivo y cuidado.

Todos podemos disfrutar de esta hermosa maravilla que la naturaleza nos ofrece y es que su color tan noble y lindo, hace que todos busquemos el amor de nuestra vida, y ver qué sucede cuando regalamos un clavel. ¿A que sí?

Podemos colocarla en una ventana, balcón, sala, como centro de mesa, en nuestra habitación, terraza, jardín, terrario, etc. Y podemos decorarlas como deseemos e incluso, combinándola con otras flores, para resaltar su belleza y hacerla más llamativa aún.

Si quieres seguir aprendiendo sobre otras plantas, que además tengan grandes beneficios para la salud, ingresa en el siguiente enlace y conoce a la Belladona.

Copiar fragmento de código
Visitada 42 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario