Son muchas las variedades de flores que existen, cada una de ellas tienen características que les distinguen y que les hace tan reconocidas, entre las más populares se encuentra el clavel chino, la cual ha sido empleada para diversos fines, por ello es importante conocer sobre ella, en este artículo se detalla lo más importante.
Índice de Contenido
Clavel chino
Es una de los flores de mayor demanda por las personas que se dedica a las actividades de jardinería, dado que esta cuenta con características resaltantes que son de gran atención; específicamente el aspecto que presenta, sus colores son de agrado así como el aroma que posee, lo que ha brindado un reconocimiento entre las variedades de flores existentes, para su uso en otros aspectos como decoración, creación de ramos de flores y otros.
Dado a la alta demanda que ha presentado el clavel chino para el cumplimiento de diversos objetivos, se indica la importancia de conocer los detalles del mismo, para su rápida distinción y el poder cultivar este tipo de flor de una manera correcta; se deben tomar en cuenta diversos puntos que permitan conocer más sobre ello.
Características del Clavel Chino
El clavel chino presenta características físicas que le resaltan, pero también otros detalles de relevancia que se deben conocer sobre la misma, entre los más importantes se encuentran los siguientes:
- Presenta un ciclo biológico que tarda en completarse dos años, por ello se le conoce como una flor bianual.
- Debe encontrarse en un sitio donde reciba luz solar, para que su crecimiento sea óptimo.
- Plantar en un sustrato fértil y que posea un buen sistema de drenaje para evitar el exceso de agua que puede generar pudrición.
- Entre los meses de junio y agosto pasa por el tiempo de florescencia.
- El aroma de un clavel chino es fuerte y puede servir para espantar a las plagas que generan daños en las mismas o el jardín en general.
- Puede llegar a presentar una altura de 25 cm, por ello se debe plantar los claveles chinos considerando esta medida entre ellas.
- Tiene una gran variación con respecto a los colores, por lo que es muy vistoso, entre ellos se resalta el blanco, fucsia, rosado, rojo, puede llegar a presentarse como bicolor.
Cuidados del Clavel Chino
Para que el cultivo pueda llevarse a cabo correctamente y en las mejores condiciones, es necesario cumplir con los cuidados del clavel chino, dado que brindará un buen desarrollo y crecimiento por parte de esta flor, a continuación se detallan los puntos a tomar en cuenta para ello.
Te invitamos a seguir leyendo sobre el clavel común, ingresa en el link y conocerás todo sobre su cultivo, propagación, enfermedades y mucho más.
Luz
Una de las características por parte del clavel chino es la necesidad de luz directa, por ello una de las ubicaciones ideales es en el jardín, donde pueda presentar un recibimiento esencial por parte del planteado realizado; sin embargo, de igual forma se resalta la posibilidad de sembrarlas en maceta, siempre y cuando no se encuentre en su totalidad en sombra, dado que esta puede generar la muerte de la planta.
Suelo
El sustrato en el cual se ubique la planta debe contar con un sistema de drenaje adecuado, porque esta no puede tener humedad excesiva; con respecto a la adición del abono al suelo debe ser en pocas cantidades, por ello generalmente se recomienda plantar en un sustrato totalmente natural, que cumpla con la cantidad de nutrientes que requiere para un buen desarrollo.
Riego
La actividad de riego se debe llevar a cabo cada día, y en un cantidad controlado; para ello se recomienda que generalmente se realice aproximadamente a las 7 de la noche, de tal forma que no ocurra un proceso de quemaduras en la planta, porque el agua puede presentarse como una lupa en el momento adicionado; en caso de que no se observe la condición de las hojas de la forma adecuada, entonces es necesario adicionar el doble de agua.
Plagas y enfermedades
Uno de los puntos más importantes sobre los cuidados de esta flor, son las posibles plagas y enfermedades que se pueden desarrollar en caso de que estos no sean llevados a cabo correctamente; por lo que es necesario solucionarlo en caso de que lleguen a presentarse.
Entre las más frecuentes se destacan las babosas, que afectan negativamente a la planta dado que se alimentan de su tallo, flores, hojas, a partir de la formación de agujeros por lo que genera la muerte de la planta de forma rápida; algunas de las más peligrosas son las babosas negras, dado que estas son de tipo subterránea y llega a atacar directamente en sus raíces.
Los pulgones son de los más observado en las plantas en general que se alimentan de la savia de las misma, generando mucha debilidad en ellas, por lo que también se desarrollan enfermedades, entre ellas se nombran las agallas, virus, hongos; estos son muy sencillos de identificar dado que comienzan a presentar cambios en sus características, como aparición de manchas, decaimiento y otros.
Modo de siembra
Primeramente se debe tener semillas del clavel chino y sembrarlas en una maceta o terreno directamente con 1 cm de tierra, es importante estar al tanto que este se mantenga húmedo y que cumpla con ciertos horarios de sombra; sin embargo, no pueden ser excesivos; con respecto a la temperatura, se considera como ideal ubicarla en una zona donde al menos se encuentren a 13 °C.
Luego que ocurre la germinación, que se observe el crecimiento de la planta cercana a los 10 cm, debe ser trasplantado hacia la zona definitiva, por lo que si se desea realizar algún cambio de lugar, sólo puede llevarse a cabo en este tiempo, es necesario que si se encuentra junto a otras plantas estas tengan una separación de al menos 20 cm, para que todo el proceso de cultivo sea mucho más fácil de realizar.
Es recomendable adicionar piedras calizas para que el desarrollo de la planta se cumpla de forma óptima, esto permite que todo pueda cumplirse de la manera indicada, además de estar al tanto de podar cuando sea necesario.
Le recomendamos ver el siguiente vídeo para más información