El cactus saguaro, es uno de los más grandes de su especie con puntiagudas espinas, de lento crecimiento; pero muy llamativo desde su plantación.

Índice de Contenido
Origen del cactus saguaro
El actor principal de hoy, es un cactus con una estructura tipo columna. Es conocido como saguaro o sahuario, autóctono del desierto de Sonora.
Lo normal es que lleguen a tener una altura de unos 12 metros, sin embargo, cuando se encuentra en su hábitat, puede alcanzar más altura, incluso han llegado a observar algunos que tienen más de 23 metros de altura.
Unas de las características cactus saguaro es: un diámetro de tallo de hasta 65 centímetros de alto, poseen entre 12 y 24 costillas con areolas de un color oscuro. Se encuentran separadas entre ellas por unos 2 centímetros.
De estas nacen 12 o más espinas radiales y alrededor de 3 a 6 espinas centrales, con longitud de unos 7 centímetros. Con una coloración cobriza oscura cuando esta joven y de color gris a medida que madura.
Sus flores se constituyen por pétalos blancos con unas dimensiones de 12 centímetros de diámetro. Sus frutos son rojos y se encuentran dotados de pequeñas semillas.
Cuando llegan a su adultez, en ocasiones se ramifican a varios metros de altura, presentando muchos de ellos una forma crestada en el tope de sus tallos.
¿Cómo se debe cuidar el saguaro?
El saguaro es un ejemplar que desea estar en el exterior, preferiblemente bajo el sol intenso, sin embargo, cuando esta joven puede estar en un lugar donde exista la intermitencia entre sombra y sol.
Se debe tener en cuenta que cuando se desee colocarlo bajo el sol intenso hay que procurar que se adapte a él lentamente, de lo contrario podría quemarse. Lo recomendable es colocarlo una hora bajo el sol de otoño diariamente, luego se aumenta progresivamente una hora cada semana.
Cuando se desea sembrarlo en macetas, se recomienda colocar el sustrato pómice, así como, una gravilla delgada con una mezcla de 20 % de turba.
Si se desea sembrarlo en un jardín, la tierra debe ser arenosa y contar con un drenaje eficiente, ya que la acumulación del agua no le es beneficioso.
Riego
Los intervalos de riego son dependientes de la estación del año en el que se esté, así como, su ubicación geográfica. Generalmente es sabido que durante el verano se debe regar con mayor frecuencia de lo que se realiza el resto del año, hay que prestar atención a que la tierra se seque completamente antes de regarla nuevamente.
Teniendo esto en cuenta, si en el lugar donde se encuentra la temperatura es mayor a los 30°C y baja humedad, es necesario realizar el riego dos veces cada semana. Por el contrario, durante climas fríos e invierno, se debe aumentar el intervalo de riego.
Cuando la temperatura se encuentra entre rangos normales y existe una humedad aceptable, se debe regar una vez por semana o cada diez días aproximadamente.

Multiplicación del cactus saguaro
El primer paso consiste en llenar un semillero con sustrato para cactus que sea de calidad, el cual, se puede conseguir en tiendas especializadas. Se puede también usar un sustrato de uso común mezclado con perlita a partes iguales.
A continuación, se pone un máximo de 2 a 3 semillas en cada alvéolo o maceta. Luego se cubren con una delgada capa de sustrato y se humedece con agua utilizando un pulverizador.
Finalmente, se aplica un fungicida para prevenir la presencia de hongos. Coloca el semillero al aire libre, en un lugar donde exista intermitencia entre el sol y la sombra.
Cuando crezca y se desea trasplantarlo en un jardín, se debe hacer cuando tenga una altura de unos 40 centímetros de alto o un poco menos.
Aun cuando su tasa de crecimiento es lenta, no es recomendable dejar pasar el tiempo y dejarlo crecer demasiado para trasplantarlo, ya que sería peligroso manejarlo, por sus espinas.
Este es un cactus muy fuerte, que resiste el frio y temperaturas que están por debajo de los -9°C siempre que este maduro y adaptado al ambiente, sin embargo, se debe tomar en cuenta que se ajusta mejor a climas cálidos o que no estén por debajo de los 0°C.
Curiosidades del cactus saguaro
Este maravilloso cactus tiene una esperanza de vida longeva, puede llegar a vivir hasta 300 años. Tiene un ritmo de crecimiento de unos 2 a 3 centímetros por año, requiere de aproximadamente unos 30 años para alcanzar el metro de altura.
Únicamente producen frutos aquellos que sus flores han sido beneficiadas por el polen de otros especímenes. Sus frutos son comestibles, pueden ingerirse crudos.
En Arizona es considerada su flor como flor regional. Es importante destacar, que este cactus resiste temperaturas de hasta 50°C.
Sus flores, aparecen por lo general, en los meses de abril y mayo. Cada fruto, luego de florecer puede contener unas 2000 semillas, posee una actividad metabólica tan lenta que se le dificulta mucho sacar frutos que aseguren su viabilidad como especie.
Las espinas, son un espécimen menor a 2 metros de altura y crecen rápido, pueden llegar hasta un milímetro diario, después se detienen y crecen a un ritmo lento.
A muchos pájaros carpinteros les encanta cavar sus nidos en estos cactus, así como, los pinzones y los vencejos. Sus frutas y flores son apetecibles para muchos insectos polinizadores, donde muchas especies de abeja no faltan.
Los búhos se apoderan de los nidos vacíos que abandonan los pájaros carpinteros, luego éstos regresan cada año y realizan uno nuevo.
En horas de la noche, los murciélagos frugívoros y nectarívoros se deleitan del polen, su néctar y la fruta. Algunas especies de palomas aprovechan los frutos y el néctar de este grandioso y valioso espécimen del desierto.
A la base del saguaro llegan gran cantidad de insectos como arañas, escorpiones. Realizan excavaciones para colocar sus madrigueras y ser beneficiados de la frescura y humedad que este les provee.
Ahora que ya sabes todo sobre este maravilloso cactus, puedes conocer otras plantas de Sol como por ejemplo, el Ave del paraíso, una conocida especie ampliamente utilizada.