Bugambilia: Características, cuidado, cultivo y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La bugambilia, perteneciente a la familia de las trepadoras, colorida y llamativa,  una opción distintiva a los rosales, descubra sus cualidades en este artículo.

bugambilia-2
Una planta decorativa de llamativos colores

Índice de Contenido

Características de la bugambilia

Este ejemplar esplendoroso es nativo de Brasil, es una especie que no pasa desapercibida. También popular por otros términos como bugamvilla, planta veranera o camelinas.

El nombre científico bugambilia es Bougainvillea. Se denomina a esta planta como una especie trepadora, la cual puede llegar a conseguir un largo de hasta 8 metros. Siendo muy resistente; pero esto no indica que sea difícil de cultivar, no se deje intimidar.

En cuanto a la flor de bugambilia,  en esencia se hace referencia a las llamadas brácteas. Éstas son una sección llamativa de tonalidad rosa u otras tonalidades que marcan una diferencia visual con el verdor de sus hojas reales y cubren a la planta prácticamente en su totalidad  durante la primavera y verano.

El color bugambilia que ostentan sus flores, es amarillo o blanco con dimensiones muy pequeñas. Por lo que se dificulta observarlas a distancias lejanas, por lo que hay que acercarse suficientemente para distinguirlas.

Posee una gran fortaleza, debido a ello puede cicatrizar en un corto periodo de tiempo y sin dificultad, luego de realizar la poda. Lo que hace accesible poder realizar su cultivo en macetas de tamaños reducidos sin implicar inconvenientes al respecto.

Le precede una fama de planta delicada, lo cual, no es del todo cierto. Solo que, como a todas las plantas se le debe tener un mantenimiento y cuidado específico.

Una característica interesante es que al té de bugambilia o infusión, se le atribuyen efectos antibióticos. Comúnmente se utiliza para tratar enfermedades del tracto respiratorio, reducir la fiebre, combatir el estreñimiento, como cicatrizante.

Se utiliza para afecciones de la piel como el acné, infecciones y descamación, esto por sus propiedades antisépticas.

Preparación del té

Preparar este té es muy fácil, se puede utilizar un poco más de seis flores bien lavadas y una taza de agua. Se pone a hervir el agua, cuando esté lista, en plena ebullición se colocan las flores. En el momento que el agua cambie de color se retira del fuego, se deja reposar por unos cinco a diez minutos, se cuela, se sirve en una taza.

Pueden utilizar un poco de miel, edulcorante artificial, estevia natural o en su defecto azúcar. Lo ideal es tomarla al natural y sin añadirle ningún otro ingrediente adicional que cambie sus propiedades.

Cuidados

Lo primero que se debe tener en cuenta, es que esta planta requiere de una buena iluminación para un saludable desarrollo. Debe estar expuesta lo más posible a la luz natural del sol durante el día, por lo que esto debe considerarse al momento de escoger el lugar donde será plantada.

Se reitera la importancia de la iluminación ya que es un punto vital a tener en cuenta, en vista de que es determinante en la salud de la planta. Se debe ubicar a pleno sol.

Si la planta se encuentra en interiores. Lo recomendable es colocarla en habitaciones o zonas done exista una buena iluminación, preferiblemente que tenga acceso a luz solar, de ser posible colocarlas en las ventanas.

Suelo y abono

Se tiene la concepción de que esta es una planta ruda o tosca. En razón que, en apariencia muestra una gran resistencia y un mínimo de cuidados, lo que es cierto.

Una de las cosas en que esta planta no es exigente de ninguna manera, es con respecto a las propiedades del suelo. Se adapta con cierta facilidad  a suelos deficientes en propiedades o nutrientes.

No se requiere realizar una preparación compleja del suelo con grandes cantidades de materia orgánica o abonos especiales, tanto así, que al plantarla en exteriores no es recomendable abonar el suelo en exceso.

Las cosas cambian cuando se decide plantarlas en macetas, ya que sus requerimientos de nutrientes son mayores. Para ello se debe colocar algún fertilizante, preferiblemente líquido o alguna composta casera de calidad, debe aplicarse cada dos semanas en aquellas temporadas donde el ambiente este cálido.

Para realizar una mezcla adecuada del suelo, lo ideal y recomendable es conseguir una superficie que posea un buen drenaje que permita la fluidez del agua y no se acumule alrededor de la planta, lo cual no es beneficioso.

En climas fríos o en lugares donde existen varias estaciones, como el invierno, esta planta no requerirá de ningún de aporte de abono de ninguna clase.

Riego

El intervalo de riego es importante en la mayoría de las plantas, en esta ocasión esta planta es poco exigente y no requiere de tanta irrigación. En primavera y verano, lo recomendable seria regarla una vez por semana, cuando están sembradas en jardín o de 3 a 4 días cuando están sembradas en macetas.

Al llegar el invierno, lo ideal es permitir que reciba agua natural de lluvia o en su defecto aumentar los intervalos del riego. Es de suma importancia tener precaución de no mojar las hojas cuando se están regando, se debe tener especial atención que el riego sea exclusivo al suelo.

Cultivo de la bugambilia

Lo más conveniente para realizar una expansión de esta planta es utilizar esquejes de madera blanda, proveniente de un buen espécimen saludable y en un clima cálido, preferiblemente en verano.

En caso de no estar en verano o clima cálido y aun así deseas realizar la siembra, lo recomendable es colocar esquejes de madera sólida y se deben poner en arena o una combinación de arena y turba, para que broten las raíces.

No hay que olvidar que este es un arbusto trepador y hay que utilizar algunos procedimientos de ayuda tales como, el entutorado. Que consiste en utilizar alambres que le permitan trepar por las paredes y así asegurar su desarrollo.

El procedimiento anterior, también nos permite darle el recorrido que deseamos tome la planta en su crecimiento.

Para conocer otras plantas a las que les gusta el sol, te invitamos a visitar el siguiente enlace sobre el conocido Clavel.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 445 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario