Belladona: Una efectiva planta medicinal para el Asma

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este artículo te daremos todos los detalles necesarios sobre la Belladona, para que sepas sus ventajas y desventajas mucho antes de querer consumirla.

belladona-2
Todos los detalles que se deben de conocer sobre esta gran planta Medicinal, cuidados y más

Índice de Contenido

La Belladona una excelente alternativa para el Asma

La Belladona es una variedad que gracias a sus propiedades se han obtenido resultados positivos en los tratamientos de algunas enfermedades en específico, pues además de sus hojas, las raíces son empleadas para elaborar algunos fármacos.

La palabra Belladona quiere decir «Bella Dama», y dicho nombre se escogió gracias a una práctica bastante arriesgada en Italia.

Dicha práctica constaba de utilizar la baya de esta flor para así elevar el tamaño de las pupilas en los ojos de las mujeres, permitiéndole obtener un tamaño de ojos bastante peculiar y llamativo; sin embargo, esta práctica no era del todo segura pues el fruto podría ser venenoso.

En el año 2010 se comenzaron a adquirir medidas de seguridad sobre geles para el proceso de dentición, pues dicho producto contaba con un nivel alto de belladona bastante inapropiado. Luego de su consumo se detectaron un sinfín de efectos secundarios.

La homeopatía y la Belladona

A pesar de que la Belladona genera efectos secundarios bastante peligrosos, es posible utilizarla como sedante que ayude a los problemas bronquiales que se generan mediante el asma, así como la tos ferina.

También es posible utilizar la planta para controlar los resfrío y la molesta fiebre del heno; pero al mismo tiempo presta apoyo para el Parkinson, las enfermedades intestinales inflamatorias, los cólicos y los mareos.

Por otro lado, la Belladona pomada se aplica para sobrellevar los dolores en las articulaciones. Asimismo, presta un apoyo a los dolores del nervio general y el nervio ciático; de igual forma la Belladona planta es utilizada como emplasto para tratar los trastornos mentales, la sudoración excesiva y el asma.

Efectividad

La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales asegura y clasifica la eficacia luego de un procedimiento científico basándose en la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

Insuficiente evidencia para:

  • Espasmos y el dolor tipo cólico del estómago y de los conductos biliares.
  • Síndrome de colon irritable (SCI, IBS).
  • Problemas nerviosos.
  • Dolor de tipo artrítico.
  • Tos ferina.
  • Hemorroides.
  • Asma.
  • Resfríos.
  • Rinitis alérgica.
  • Mal de las alturas.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Otras afecciones.

Sin embargo, hace falta que muchísimas otras pruebas se lleven a cabo para así asegurar el nivel de eficacia de la Belladona.

¿Para qué sirve la belladona?

La mayor peculiaridad es que cuenta con una cantidad increíble de sustancias químicas que se encargan de bloquear todas las funciones que posee el sistema nervioso; algunas de esas funciones corporales controladas gracias al sistema nervioso son conocidas como la salivación, el tamaño de la pupila, la sudoración, las funciones digestivas, la micción y muchas otras.

Por otro lado, la planta es capaz de generar frecuencia cardíaca y aumentar la presión arterial.

¿Es arriesgado para la salud?

La famosa Belladona no es una especie que se deba de consumir vía oral, pues posee distintas sustancias químicas que podrían acabar siendo perjudiciales para la salud.

Posee una cantidad de efectos secundarios los cuales se originan gracias a los efectos ocasionados en el sistema nervioso central; algunos de los síntomas más comunes serían: las pupilas dilatadas, la boca bastante seca, problemas de visión, fiebre alta, la piel seca y enrojecida, el pulso bastante acelerado, alucinaciones, problemas mentales, coma, convulsiones, espasmos, problemas para orinar o transpirar, entre otro más.

Advertencias

  • En el Embarazo y la Lactancia. Esta especie no es segura cuando se ingiere de forma oral en el momento del embarazo, pues la Belladona está compuesta por factores químicos que podrían generar problemas secundarios.
  • Insuficiencia Cardiaca Congestiva. El consumo de esta planta puede provocar problemas a nivel cardiaco.
  • Estreñimiento.
  • Síndrome de Down. Las personas que padecen de Síndrome de Down podrían llegar a ser sumamente sensibles al momento de consumir la Belladona gracias a sus sustancias tóxicas y grandes efectos.
  • Provocar problemas de Reflujo Esofágico.
  • Generar Fiebre.
  • Lograr que se generen Úlceras Estomacales.
  • Infección del Conducto Gastrointestinal. El consumir Belladona podía lograr que se retrase el proceso de vaciado del intestino y de esa manera se acabe reteniendo bacterias que poco después generarán infecciones.
  • Obstrucción en el Tracto Gastrointestinal.
  • Hernia del hiato.
  • Hipertensión Arterial.
  • Glaucoma de Ángulo cerrado.
  • Trastornos Psiquiátricos.
  • Aumento del Ritmo Cardíaco.
  • Colitis Ulcerosa.
  • Dificultad para el momento de querer orinar.

¿Es posible que haya interacción con algún medicamento?

Medicamentos que sequen la mucosa

El consumir Belladona trabaja con sustancias que se encargan de secar las mucosas; además de eso, esta planta genera efectos secundarios en el cerebro y en el corazón.

Por otro lado, los medicamentos conocidos como fármacos Anticolinérgicos, los cuales secan la mucosa, pueden generar de igual manera diferentes efectos; es por eso que al consumir Belladona y este tipo de medicamentos se genera uno o varios efectos secundarios los cuales podrían secar la piel, bajar la presión arterial del consumidor, generar fuertes y acelerados latidos del corazón y otros efectos igual de graves.

¿Es posible que haya interacción con alguna hierba, alimento o suplemento?

Hasta el día de hoy se desconoce de alguna interacción de la Belladona con estos elementos, pues no se ha encontrado nada que genere algún inconveniente.

¿Cómo es la dosis?

Cuando hablamos del consumo de la Belladona tenemos que tener bastante en cuenta algunos factores importantes como lo son el estado de salud, la edad de la persona y muchas cosas más.

Hoy en día no existe una cantidad considerable de información para conocer la cantidad exacta que se debe ingerir para llevar a cabo el consumo, sin embargo, hay que tener en cuenta que no siempre todos los medicamentos de origen natural resultan ser completamente seguros para la salud, y la dosis es algo de suma importancia.

Ahora, te invitamos a ingresar en otro gran artículo de nuestra web donde te presentaremos a la planta llamada Acianos.

Copiar fragmento de código
Visitada 85 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario