De seguro necesitas un poco más de información sobre la Alhelí para disminuir tus dudas, es por eso que en este artículo te daremos todos sus detalles y mucho más.

Índice de Contenido
Alhelí: Conoce todo lo que necesitas saber
La planta Alhelí o también conocida como Alelí, es una linda flor de gran color, la cual forma parte de la gran familia de Crucíferas. Se inició en la cuenca mediterránea, y es justo ahí donde se encuentra; por otra parte, el Alhelí cuenta con un tallo largo y recto, el cual culmina con un grupo de flores agrupadas.
El crecimiento de todas sus flores toma un poco más de una semana y cuando por fin se culmina ese proceso, se dan a conocer unas bonitas flores que van alrededor del tallo. Por lo general, el Alhelí es una planta que dura muy poco (dependiendo), alrededor de unos 15 días; a medida que va transcurriendo todo ese tiempo la flor mantiene un dulce y exquisito aroma.
No es recomendable mantener la planta en lugares con poca ventilación, pues cuenta con un aroma tan potente que podría atosigar el aire del ambiente y generar molestias. De igual forma, hay que evitar tenerla cerca de frutas, verduras u otros alimentos para así prevenir problemas por el aroma. Te ofrecemos unas listas con datos que hay que saber para el momento de obtener un Alhelí bajo nuestro cuidado; comencemos:
El Alhelí como Decoración
- Es posible contar con todas las flores del Alhelí decorando los jardines o formando parte de grandes ramos de flores. Si se mantienen en el jardín, es posible poder recogerlas una vez den inicio al momento de abrir sus primeras flores.
- Forma parte del amplio grupo de plantas ornamentales por su gran imagen, al mismo tiempo pertenece al grupo de plantas de otoño y al momento de realizar el proceso de cultivo y obtener los mejores resultados, es cuando se lleva a cabo la plantación en una maceta de alrededor de diez centímetros de diámetros.
- Una vez que el Alhelí esté de un buen tamaño, es posible trasportarla de la maceta hacia el jardín.
Cuidados del Alhelí
- El sustrato recomendado para esta especie es el Sustrato Universal, el cual cuenta con un PH de unos 5,6 o 6,2. Por otro lado, la Ec perfecta debe mantenerse ente el 1,5 y 2,5.
- La temperatura perfecta para esta planta durante la noche es de unos 4 a 6°C, en cambio en el día la temperatura perfecta es de 20 a 25°C. Si se mantiene la planta en temperaturas superiores o inferiores a las mencionadas, se presentarán fallas en su crecimiento.
- Es recomendable que el Alhelí sea expuesto a la luz solar cuando aún se encuentra recién plantada; pues es en aquel periodo anual en la que se desarrolla el proceso de cultivo, pues no es tan caluroso.
Te recomendamos ingresar en nuestro link de la flor de Agapanto que también debe recibir gran cantidad de sol y que puedes conocer en nuestro blog, a través del enlace.
Riesgos y algo más
- Los riegos de esta planta pueden depender de distintos factores; siendo más propensos a ocurrir en las primeras semanas y alejándose luego de un tiempo para aumentar los beneficios en el desarrollo de la planta.
- Las plagas que suelen afectar al Alhelí con más frecuencia son la mosca blanca, el minador, el pulgón y las orugas.
- El proceso de abono es recomendable realizarlo luego de la cuarta o quinta semana, luego de haber realizado el cultivo, utilizando únicamente un abono de 18, 12 o 14 en fertiirrigación (se trata de un abono mezclado junto al agua con la que se regará la planta). También, se utiliza una dosis cada un gramo por litro, y se lleva a cabo dos veces por semana.
- Cuando hablamos de las enfermedades más comunes del Alhelí, no tenemos mucho que decir, pues no es algo muy frecuente. Sin embargo, presenta un nivel de riesgo por el Mildiu, la Botrytis y el Oidium; siendo aquellos los más probables en afectar a la planta.
- El lapso estimado para el cultivo del Alhelí desde el momento que se realiza la plantación dentro de la maceta y el tiempo que transcurre para que se encuentre perfecta para ser transportada hacia el jardín, es de unas diez a catorce semanas en promedio.
Todas las Flores de esta especie
Seguro no lo sabías, pero todas las flores provenientes de esta planta han acabado siendo bastante queridas en todos los sitios hispanos-árabes, gracias a su rico aroma pues de dicho aroma se impregnaban los campos de tal lugar en la primavera. Sin embargo, existe una buena cantidad de variantes del Alhelí planta, siendo algunas más sencillas o con partes dobles, aunque igual pueden existir versiones rojas, blancas, amarillas u otro color.
Significado de su nombre
Así como otras plantas, el término del Alhelí se tomó desde los tiempos de mandatos árabes, pues Alhelí surge de su expresión Al-jayrí, el cual se transforma al término clásico «hiri» y cuenta con un significado que expresa «de lo mejor».
El utilizar estas hermosas flores en ramos para decorar u obsequiar, se estaría encapsulando la hermosura y simplicidad en general. A pesar de que hoy en día el realizar arreglos con el Alherí es un símbolo de la elegancia misma.
Por otra parte, se puede decir que la duración de esta planta es de nada más y nada menos que unas dos semanas, sin embargo, si se desea, se puede permitir que la flor se seque y aún en dicho estado estaría otorgando su dulce aroma.
¿Cómo obtener flores de Alhelí secas?
No te preocupes, se trata de un proceso bastante sencillo; únicamente hay que lograr que el tiempo ayude a la flor a abrir todas y cada una de sus flores. Una vez hecho eso hay que colocar todas las flores y sus tallos boca abajo en una habitación bastante oscura pero sobre todo, fresca y esperar; también, es recomendable rociar con algo de pegamento sobre los pétalos para que no se caigan.
Te dejamos un vídeo en donde conocerás un poco más de esta maravillosa flor