Si quieres una planta realmente hermosa, decorativa y fácil de cultivar en lugares fríos, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre Agapanto: características, cuidados, cultivo y más, no te arrepentirás de leerlo.
Índice de Contenido
¿De dónde proviene la planta Agapanto?
Es una planta hermafrodita ornamental ideal para jardines, ya que su cuidado es muy sencillo en comparación de otras especies. Es conocida científicamente como Agapanthus Africanus, proviniendo de las palabras griegas “ agape” y “anthos”, las cuales significan amor y flor, de donde surge uno de sus nombres comerciales, flor de amor.
Provienen de Sudáfrica y posteriormente llevada a Europa y otros países, es una de las plantas más comunes y decorativas en las calles y jardines de estos países, así como también hoteles o complejos turísticos como Agapanto Mar de las Pampas.
Posee hojas alargadas de color verde, raíces rizomatosas subterráneas y un tallo central largo, sus flores nacen de un pedúnculo dando forma redonda y pueden ser de color blancas o azules. Durante la primavera, sale un tallo cilíndrico del centro de la planta, largas hojas que terminan en una umbela, donde se encuentran las flores, las cuales ven la luz durante la época de verano.
El agapanto es una planta que aguanta temperaturas muy frías, ya que durante este periodo solo pierden sus hojas, pero siguen vivas, recuperándolas durante la próxima temporada.
¿Cuántas especies hay en la actualidad de Agapanto?
Durante el año 1965, la botánica Frances Leighton de origen sudafricano, se dio a la tarea de clasificar las especies de esta planta, encontrando 10 tipos distintas: seis con hojas caducas y cuatro con hojas perennes. Algunas de estas son:
- Agapanthus praecox: la planta puede llegar a medir entre 60 a 70 centímetros, sus flores son largas entre 5 a 6,5 centímetros, las cuales son entre azul pálido y brillante.
- Agapanthus africanus: Su altura puede llegar a un metro, su follaje es abundante y corto, y sus flores son pequeñas de color azul. Este tipo de planta posee una variedad llamada Albus o también conocida como agapanto blanco.
- Agapanthus campanulatus: Es una de las variaciones más pequeñas, solo crecen hasta 50 centímetros o menos, sus flores son color azul claro. De esta agapanto sale la mayoría de las variaciones que existen de este planta.
¿Cómo se reproduce esta planta?
Esta planta se puede reproducir por medio de semilla o un trozo de la planta al podarla, de esta manera su reproducción es mucho más sencilla y rápida en comparación del primer método.
Solo se debe extraer un poco del rizoma, que es el tallo donde nacen las raíces de la planta y trasplantarlo a una tierra previamente preparada con sustrato arenoso, de esta manera podrá drenar el agua.
Agapanto planta agradece que la tierra donde se planta posea una ligera acidez para que su crecimiento sea extraordinario, ayudando que la planta crezca fuerte y sus flores duren más tiempo.
Por otro lado, si decides plantar tus agapantos por medio de semilla, tendrás que hacerlo a finales de verano o al inicio del otoño cuando las flores estén a su punto y puedas extraer de ellas las semillas negras ubicadas en una vaina alargada que esta al final de cada pedúnculo.
Una vez que tengas las semillas solo deberás distribuirlas en un semillero previamente preparado con sustrato y ubícalo en un lugar que reciba un poco de luz solar. Deberás regarlas dos veces al día, una vez transcurra de 6 a 8 semanas empezarás a ver como se asoma entre la tierra, la planta.
Tras transcurrir dos años, podrás pasarlas a macetas individuales, donde la dejarás un año más, luego de este tiempo podrás trasplantarla a tu jardín.
¿Cuáles son los cuidados que necesita el agapanto?
Luz
Agapanto planta tiene la característica de crecer y florecer con el sol pero no aguanta los climas secos, por ende, el sol de estos lugares puede ser muy peligroso y perjudicial para el agapanto. Por esto te recomendamos, que si viven en lugares muy secos puedes plantarlos en macetas, las cuales podrás mover dependiendo del sol que esté haciendo en la zona.
Suelo
El agapanto se adapta excelentemente a cualquier suelo o tierra con un poco de acidez, que no esté encharcado. Solo deberás tener en cuenta que entre más drene la tierra el agua, estas plantas podrán crecer extraordinariamente.
Fertilizante
Durante el final del invierno es recomendable colocarle abono orgánico como estiércol o humus de lombriz; por otro lado, si deseas tener una planta llena de flores, solo tendrás que colocarle abono bajo en nitrógeno y rico en potasio disuelto en agua, a mediados de primavera.
Riego
Esta planta necesita agua con moderación para florecer pero no en grandes cantidades, por este motivo si haces que tu planta pase “sed” no podrás ver flores durante ese periodo.
Plagas que puede atraer el Agapanto planta
Por lo general, la plaga que puede atacar el agapanto son los saltamontes y caracoles, ya que muerden sus hojas sin mayor problema o percance en el crecimiento de la planta, pero una de las causas más comunes de la muerte del agapanto es el exceso de agua en sus raíces.
¿Cuál es la relación con las Amaryllidaceae?
Es una gran familia de plantas bulbosas a la cual pertenecen las agapanto o Agapanthus, así como un sinfín de plantas más como Allium moly, Cyrtanthus, Lycoris aurea, Clivia miniata (en ocasiones confundida con el agapanto rojo debido a su gran parecido), Crinum erubescens, Allium Cepa, entre otras variedades.
Estas plantas no solo poseen flores parecidas sino que también sus condiciones de subsistencia son muy parecidas, por lo general no aceptan tantas cantidades de agua como otras plantas, necesitan luz solar para vivir y florecer, pero lamentablemente no acepta cantidades excesivas de esta.
Por otro lado, se pueden plantar en materos o directamente en el suelo con cierto nivel de acidez para que crezcan y florezcan correctamente. Sin duda algunas son flores o plantas realmente decorativas y llamativas para pequeños o grandes espacios.
Por último, te invitamos a seguir disfrutando de otras especies increíbles como lo es la Agrimonia, no te arrepentirás de echarle un vistazo.