Adelfa o laurel rosa: Descripción, toxicidad y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este post te contaremos todo sobre la planta de la adelfa, una de las más hermosas y también de las más tóxicas del mundo ¡No te puedes perder toda la información que traemos para ti!

adelfa

Índice de Contenido

La flor de la adelfa ¡Hermosa y muy tóxica!

La planta de la adelfa, también conocida como laurel rosa o trinitaria, es un arbusto de hermosas flores de gran tamaño, que destaca, no solo por su belleza y resistencia, sino también por su extrema toxicidad, que, en grandes dosis, puede resultar mortal.

La planta de adelfa es de la familia de las apocináceas, nativa del norte de África y del este del Mediterráneo, hasta la China. Las apocináceas, propias de las zonas tropicales o subtropicales, son una familia de plantas de savia lechosa, que suele ser venenosa si se ingiere.

El nombre científico de la planta de la adelfa es Nerium Oleander, muy común en la zona de la cuenca del Mediterráneo, desde donde se extendió a casi todo el planeta.

La adelfa puede alcanzar hasta seis metros de altura, y es un arbusto de crecimiento rápido, de gran resistencia y bajo mantenimiento. Por la belleza y el colorido de sus flores, es muy utilizada con fines ornamentales y urbanísticos.

La planta de la adelfa, es una especie de hoja perenne y sus hojas pecioladas en forma de lanza se mantienen siempre verdes, durante todo el año.

La bellísima flor de la adelfa se nos presenta en varias tonalidades de rosa, blanco, rojo y amarillo. Su inflorescencia es abierta y racimosa, y se desarrolla en grupos, en cimas corimbiformes.

Etimología de su nombre: Adelfa (Nerium Oleander)

  • Nerium proviene de la palabra griega Nerion que derivada del latín Nerium, en referencia con Nereo el dios del mar y padre de las Nereidas.
  • Oleander es un adjetivo derivado del latín Olea, por la semejanza de sus hojas al olivo, y dendron de árbol.
  • El nombre común, Adelfa proviene del griego Dafne debido a su semejanza con el laurel, derivado a su vez del árabe diflá.

Distribución y hábitat

La planta de adelfa es originaria de la cuenca del mar Mediterráneo, hasta la región del suroeste de la China, donde limita con Vietnam. Prospera en climas que van de templado a seco y tolera bajas temperaturas. No tiene tolerancia a las heladas.

Es una planta que se adapta a los suelos ligeramente áridos, es resistente a los vientos fuertes, salados, a las altas temperaturas y a las sequías estacionales.

Su alta resistencia y adaptabilidad a diferentes ambientes, le han permitido proliferar, como especie invasora, en los Estados Unidos, Panamá, México, Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay.

También se ha extendido enormemente al sur de Europa, Asia y Australia, por su adaptabilidad a condiciones climáticas templadas, secas y áridas.

Extrema toxicidad de la planta de adelfa

Las hojas, flores, tallos, ramas y semillas de la planta de adelfa poseen un alto nivel de toxicidad, característica que las hace muy peligrosas y les ha valido reconocimiento como la “planta más venenosa del mundo”.

Su toxina principal, está producida por sus glucósidos cardiotónicos contenidos en todas las partes de la planta, a saber:

  • Desacetilodeandrina.
  • Digitoxigenina.
  • Neriin.
  • Oleandrina.
  • Oleondrosida.

Síntomas de intoxicación por la planta de adelfa

Los mayores riesgos de intoxicación por la planta de adelfa, son por ingesta de sus flores, semillas y hojas. También puede causar urticaria por su exposición en la piel.

El mayor porcentaje de intoxicación por adelfa, ha sido registrado en niños pequeños, por lo que se sugiere tomar precauciones si existen estas plantas en sus áreas de juegos.

También puede intoxicar por infusión, inhalación de humos y alimentos cocinados con sus ramas.  Los principales síntomas de intoxicación son:

  • Disminución de la presión arterial.
  • Confusión.
  • Vómitos.
  • Desorientación o letargo.
  • Dolor de cabeza.
  • Dificultad respiratoria.
  • Disminución del pulso y paro cardíaco.

En caso de manifestar alguno, o varios, de estos síntomas, acuda inmediatamente al centro asistencial más cercano.

Si quieres más sobre la toxicidad de la planta de adelfa, no dejes de ver este interesante video con mucha más información. También te invitamos a seguir leyendo sobre el Agave del desierto, otra flor de sol característica del tequila.

Cultivo

El cultivo de la planta de adelfa se hace por el método de esquejes, los cuales deben ser seleccionados de plantas madre que estén muy fuertes y sanas.

Los esquejes pueden obtenerse, bien sea de plantas silvestres, o de plantas criadas en invernadero. Deben seleccionarse esquejes sanos de 15 a 20 cm de longitud, con dos o tres nudos.

La siembra de los esquejes será más exitosa si se realiza al finalizar el invierno. Deben sembrarse en contenedores de enraizamiento, sobre un sustrato de turba rubia y perlita, con un pH de 6.5, sutilmente fertilizado.

Deben regarse continuamente, por aspersión, y mantenerse en una zona donde la luz no sea muy intensa, durante 30 días, tiempo en el que deben haber alcanzado su enraizamiento.

El trasplante dese realizarse a los 30 a 45 días posteriores a la siembra. Deben ubicarse en macetas o bolsas plásticas, de a dos plantas por maceta.

Manejo y cuidados de la planta de adelfa

La alta resistencia de la planta de adelfa, permite que se desarrolle sin necesidad de mayores cuidados, pero estos consejos te ayudarán a lograr que tus plantas alcancen su máximo potencial durante la etapa de florecimiento.

Ambiente: Luz y temperatura

La planta de adelfa requiere buena iluminación y por esto, lo más recomendable, es sembrarla en espacios abiertos, donde reciban excelente luz solar.

Es muy adaptable a diferentes niveles de temperaturas, desde los climas templados, hasta los más cálidos. Su mayor vulnerabilidad es frente a las nevadas.

Características de suelos

Al ser una planta ornamental, la adelfa se adapta muy bien a diferentes tipos de suelos, prefiriendo los suelos profundos, fértiles y muy bien drenados. Se puede cultivar en maceta durante los primeros años de crecimiento, pero, eventualmente, deberá ser trasplantada al suelo firme.

Condiciones de riego

La planta de adelfa requiere de riegos constantes, aunque moderados. Lo importante es no permitir que se seque por períodos de tiempo muy prolongados. El riego constante busca facilitarle los procesos de absorción de los nutrientes aportados por la vía de la fertilización.

Abono

El abono orgánico está recomendado. También se pueden fertilizar con abonos granulados, disueltos previamente en agua.

Podas

Finalizado el proceso de floración, las plantas deben ser podadas para fortalecerlas y procurar el nacimiento de nuevos brotes.

adelfa

Copiar fragmento de código
Visitada 400 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario