Plantas acuáticas hidrófilas o higrófilas

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Si quieres decorar tu estanque te recomendamos las plantas acuáticas hidrófitas o higrófitas, pero si no sabes ¿Qué son?, ¿Cómo cuidarlas?, te invitamos a leer el siguiente artículo donde te daremos toda la información que necesites.

plantas acuaticas
Plantas ideales para tus estanques.

Índice de Contenido

Plantas acuáticas hidrófitas o higrófitas ¿Qué son? 

Son especies ideales para charcos, lagos, estuarios, estanques, lagunas, orillas de ríos o deltas, que pertenecen a la familia de las algas, las mismas crecen y se desarrollan dentro o parcialmente fuera del agua.

Sin duda alguna es una de las especies ideales para decorar estanques ubicados en el patio de tu casa o incluso como plantas acuáticas para peceras.

Descubre una flor de agua como es el Jacinto de agua, ingresa en el link y descubre todo lo que necesitas saber sobre su cuidado y cultivo. No te lo pierdas.

Nombres y tipos

A continuación, te mostraremos algunos de los nombres y tipos de plantas acuáticas más conocidas, sigamos.

Plantas sumergidas u oxigenadoras

Estas plantas se pueden agarrar a los sedimentos del fondo de las aguas donde se encuentren, pero en ocasiones no lo están. Una de las principales características de estas plantas es que sus hojas se mantienen dentro del agua.

Son ideales para decorar estanques en el jardín, ya que sus flores ayudan a brindar sombra, como los lirios de agua pudiendo llegar a medir hasta más de 29cm de diámetro cada flor.

Las  plantas sumergibles son ideales para ser usadas en peceras, ya que las mismas se fertilizan por medio de las excreciones de los peces, aportando al agua oxígeno. Algunas de estas son:

  • Nymphaea odorata alba blanca
  • Nymphaea vill. benetti amarilla
  • Elodea canadiense
  • Nymphaea atraction roja
  • Vallisneria gigantea
  • Elodea crispus
  • Nymphaea gladstoniana
  • Nymphaea rose arey rosa
  • Vallisneria tortifolia
  • Nymphaea chromatella
  • Myriophyllum verticillatum
  • Nymphaea carnea rosa
  • Vallisneria normal
  • Nymphaea laydekeri rosea roja
  • Nymphaea stellata roja
  • Cerarophyllum demersum
  • Nymphaea gladstoniana amarilla
  • Myriophyllum aquaticum
  • Nymphaea alba blanca

Plantas flotantes 

Como su nombre lo indica son las planta que salen a la superficie pero que aun así se mantienen agarradas al agua, estas se dividen en dos, las flotantes libres que cuelgan en la zona alta del agua y las flotantes arraigadas, las cuales sus raíces y hojas se ubican relacionadas el fondo del estanque, lago o fuente de agua. Algunas de estas son:

  • Pistia o lechuga de agua
  • Hydrocharis morsus-ranae
  • Stratoides aloides
  • Jacinto de agua
  • Salvinia natans o helecho de agua

Plantas emergentes 

Mantienen sus hojas y flores fuera del agua pero el tronco y raíces ancladas a ella. Probablemente consumes a diario algunas de estas plantas pero no tienes idea que son acuáticas, uno de los grandes ejemplos de este tipo, es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial, el arroz llamado Oryza sativa.

Esta planta puede encontrarse fuera del agua hasta por un metro, perteneciendo a las poaceae o gramíneas. Pero no son las únicas de este tipo, también se encuentran:

  • Tipha latifolia
  • Calas
  • Scirpus cebreinus
  • Pontederia cordata
  • Caltha palustris
  • Glyceria variegata
  • Cyperus papyrus
  • Cyperus alternifolius
  • Achoruscalamus
  • Equisetum arvense
  • Tipha mínima
  • Iris pseudoachorus
  • Iris sibirica
  • Pontederia lanceolata
  • Juncos glauca
  • Tipha
  • Juncus maritimus
  • Juncos inflexus
  • Scirpus lacustris
  • Juncus acutus
  • Thalia dealbata
  • Mentha acuática
  • Misolis palustris
  • Schoenoplectus lacustris
  • Veronica vegabunda

Todas las plantas acuáticas hidrófitas o higrófitas pueden crecer y desarrollarse en agua salada, estancadas, dulce o calurosas.

Plantas acuáticas carnívoras 

Son sin duda alguna una de las plantas acuáticas más extrañas de todas, ya que estas se encuentran en aguas con alto nivel de acidez, también son denominadas como Androvanda Vesiculosa.

plantas acuaticas

Plantas acuáticas para peceras 

Estas plantas representan una gran oportunidad para los peces que se encuentran en pequeños acuarios caseros, pudiendo sobrevivir gracias al oxigeno que le brinda al agua. También mantiene los niveles de nitrato que genera las excreciones de los peces.

Las mismas pueden ser consumidas por los peces como fuentes alternativas de alimentos, así como método de protección para controlar el estrés que puedan sufrir por el sitio donde se encuentren.

Las mejores para tu pecera 

Existe una gran variedad de estas plantas llegando a generar gran confusión cuando se va adquirir alguna para tu pecera y más si no tienes mucho conocimiento sobre el tema.

Hay muchos tipos de estas plantas, unas pueden crecer muy rápido y de forma exagerada, necesitando el constante mantenimiento para asegurar el equilibrio del acuario, por otro lado, están las ideales para ciertas especies de peces y por último las plantas «comodín», que pueden usarse en cualquier tipo de peceras. Algunas de estas plantas son:

Bacopa Monnieri 

Proviene de la zona pantanosa de India, Taiwán, Nepal, China, Vietnam y Sri Lanka, tiene hojas carnosas, ovaladas y un poco dentadas, las mismas sirven para guardar agua.

Esta planta puede ser sumergida completamente en el agua o superficialmente, de esta forma en ocasiones las plantas llegan a florecer. Es una planta fácil de cultivar y mantener, convirtiéndola en una de las mejores plantas para cualquier pecera casera que cumpla los siguientes requisitos: temperatura entre 15ºC a 30ºC, pH de 6 a 9, nivel del agua baja y una iluminación, deberá ser de alta a muy alta.

Cladophora 

Se encuentran en la mayoría de los países de Europa, siendo realmente apreciada y protegida en Japón, son realmente fácil de mantener, cuidar y reproducir aportando una belleza única para el acuario.

También es conocida como bola de musgo y realmente es un alga verde que no necesita ningún tipo de sustrato para su crecimiento libre y en grupos.

Son ideales para camarones o gambas, los cuales se posan sobre las esferas de musgo para buscar la comida que se introduce en ellas. Las mismas poseen un alto nivel de nitrato haciendo que otras algas indeseables se mantengan a raya.

Las condiciones que estas plantas necesitan para mantenerse son: PH entre 6.5 y 8.5, temperatura 20ºC y 28ºC y se adaptan a bajas cantidades de iluminación.

Ambulia 

Es una de las plantas más duraderas y sencillas de mantener dentro de un acuario casero, poseen un color verde vibrante, es muy común en la zona de la India.

Posee gran tolerancia a cualquier químico que se encuentre en el agua, pudiendo crecer de forma apretada y densa con luz blanca, ideales para peces Platys y Guppys.

Lamentablemente es necesario utilizar grava fina para su mantenimiento y si se quiere cultivar esta planta, tendrá que colocarle una vez a la semana un abono líquido especial para la planta.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 905 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario