Lenteja de agua: Características, distribución, hábitat

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Hay una gran variedad de plantas acuáticas que se les conocen por sus características físicas y propiedades, entre ellas se nombra Lenteja de agua (Lemna minor), una de las más populares por brindar beneficios al ambiente en general, en este artículo se detallan puntos relacionados a la misma.

lenteja de agua

Índice de Contenido

Lenteja de agua (Lemna minor)

Es una planta que se desarrolla en las área acuáticas, tiene un objetivo muy importante, el de ofrecer protección al ambiente y los alimentos; esto es un proceso que se cumple de manera directa e indirecta dado que trata de los organismos que se encuentran en su zona en el momento de su reproducción, siendo un proceso muy sencillo y rápido, la lenteja de agua (Lemna minor) puede brindar a su alrededor múltiples beneficios.

No tienen una dependencia con las zonas húmedas, lechos y otros, dado que se consideran plantas flotantes que son libres; en su proceso de germinación se observa una carpa verde muy fina en la parte inferior que tiene contacto con el agua, permitiendo que se desarrollen sus raíces y de esta manera pueda mantenerse.

La reproducción de la lenteja de agua (Lemna minor) es en altas cantidades y se presentan como alimento para los peces, generalmente los que se encuentran en muy baja temperatura; también son útiles para centrar la luz en los estanques, siendo factores necesarios en el ecosistema.

Características

Para conocer más sobre esta planta, se deben tomar en cuenta las características más importantes, que se detallan a continuación:

  • El nombre científico de la lenteja de agua es Lemna Minor.
  • Se ubican en ríos, lagos, charcos de agua, ciénagas, donde no hay mayor actividad.
  • Cuentan con hojas ovaladas, generalmente de color verde que miden como máximo 4 cm.
  • Cada una de las hojas que componen la planta se ubican en una raíz propia, la cual se encuentra colgando dentro del agua, abarca unos 2 cm.
  • En muy pocas ocasiones se desarrollan flores, en caso de que esto ocurra, son de un tamaño muy pequeño, alcanzan los 1mm de diámetro.
  • Sus semillas llegan a ser entre los 1 mm a 8mm, exhibiendo lo pequeñas que son.
  • Es una planta flotante que tienen la capacidad de adaptarse a las variedades de iluminación que llegan a presentarse; se debe tomar en cuenta que en su proceso de desarrollo debe ser de un nivel medio y alta por mucho tiempo en un día.
  • Tienen una alta resistencia a bajos niveles de pH, esta característica aumenta conforme a su crecimiento.
  • Su proceso de reproducción se lleva a cabo por división así como por germinación; puede cumplirse a temperaturas entre los 5 a 30 °C, sin embargo, el ideal se encuentra entre los 15 y 18 °C.
  • Unos de sus funcionamientos acuáticos es la disminución de las algas en la zona en que se encuentra y la capacidad de disminuir los niveles de nitratos.

Si deseas seguir leyendo sobre otra flor de agua como es la Flor de Loto, debes ingresar en el link y podrás conocer todo sobre su significa y mucho más.

lenteja de agua

Distribución y Hábitat

Es una de las plantas más reconocidas a nivel mundial, se ha observado en regiones de Asia, Europa, América y más, y por ello se encuentran a en un nivel universal; una de las razones por la que también es tan reconocida es por su capacidad de formación en distintas condiciones; sin embargo, también se establecen algunos puntos como hábitat ideal, entre ellos los siguientes:

  • Encontrarse a una temperatura de 18 °C.
  • La zona debe tener un alto nivel de nitrógeno así como fosfato, dado que esto permiten que su proceso de crecimiento sea mucho más rápido y eficiente.
  • Estar en un hábitat tranquilo, sin mucha actividad.
  • El agua en donde se ubica debe tener una alta cantidad de nutrientes.
  • pH entre 4 a 7,5.

Como se ha indicado anteriormente, estas son las condiciones ideales para la lenteja de agua (Lemna minor); sin embargo, como puede soportar variaciones en el mismo no se debe cumplir de forma específica, dado que también se han presentado estas plantas en tanques que no cuentan con un alto nivel de ventilación, filtro, luz, exhibiendo su resistencia.

Cuidados

  • Deben tener una iluminación intensa, durante la mayor parte del día, es recomendable que abarquen al menos 14 horas, de esta forma pueden cumplir con su función de tamizar la luz.
  • Como se trata de una planta flotante, no necesita de sustrato o algún abono específico, su crecimiento se lleva a cabo en la superficie, por lo que se recomienda crear un cultivo para ubicarlas en el momento en que requieran sacarlas del agua.
  • Dado que su reproducción es muy rápida, se debe tener un control de la cantidad que se tiene en la zona; siempre se debe estar al tanto de la condición de cada una de ellas y si cumple con las funciones de manera correcta.

Consejos

Es posible sacar provecho del uso de esta planta gracias a sus características, entre ellas se detalla el emplear la lenteja de agua para tratamiento de aguas residuales; por ello en muchas empresas que se dedican al área se resalta el uso de estos elementos naturales para cumplir con el objetivo; expresando muy buenos resultados por parte de ello y por esta razón se recomienda emplearlas para estos fines.

Las propiedades de la lenteja de agua permiten que no se requiera de cuidados de mayor complejidad, son muy pocos los que se deben llevar a cabo para que sea capaz de mantener la planta de una forma sencilla y rápida; dado que no hay un nivel de dificultad con respecto al tratado de la misma, se deben ir retirando del agua conforme a su reproducción, lo cual es un proceso veloz y eficiente.

Es de gran beneficio ecológicamente, no solo por su capacidad de adaptación sino también porque interactúa con otras especies; por lo que permite que se desarrollen aspectos positivos en el hábitat en el que se encuentra y generalmente se basa por mantener la luz del agua de manera tropical; además también es de ventaja para el medio ambiente porque se encarga de absorber todos los contaminantes, por lo que es bueno hacer uso de estas plantas en puntos específicos.

Le recomendamos ver el siguiente vídeo para más información sobre Lenteja de agua (Lemna minor)

Copiar fragmento de código
Visitada 330 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario