Lechuga de agua: Cuidados, cultivo, curiosidades y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Si deseas conocer todo sobre la lechuga de agua, entonces haz llegado al sitio correcto, porque en este interesante artículo, hablaremos del origen, cultivo, crecimiento y curiosidades de esta hermosa planta acuática. ¡Te sorprenderá!

lechuga-de-agua-2
Lechuga de agua

Índice de Contenido

Lechuga de agua 

Su nombre científico es Pistia stratiotes, pero esta increíble planta acuática, es tradicionalmente conocida como repollo de agua, debido a su aspecto en forma de lechuga y/o repollo.

Se desconoce su origen, pero se tienen referencias históricas de esta planta en el río Nilo, en África. Además, hay indicios de su crecimiento en Sudamérica y Asia. Con el tiempo, fue inducida en distintas partes alrededor del mundo.

Cultivo de la lechuga de agua 

Generalmente, se cultiva para adornar fuentes de agua, ilustrar en jardines botánicos, acuarios e invernaderos, aunque pueden crecer en hábitats acuáticos de forma natural, y llegar a reproducirse muy rápidamente, por lo que se considera una planta muy invasiva.

Formas de desarrollo 

Crece en zonas tropicales y subtropicales, y tiene dos formas de reproducción; una mediante las semillas dispuestas en el agua que flotan durante unos días, luego bajan para su germinación, y vuelven a subir como pequeñas plantas verdes, muy llamativas.

La otra forma de su nacimiento, es a través de estolones que se interconectan desde la planta madre con otras pequeñas plantas, que llegan a ser las hijas, y se deben separar manualmente, para que crezcan de forma individual en otras áreas acuáticas.

Cuidado de la lechuga de agua 

Pueden crecer con iluminación solar total o parcial, y no se recomienda el uso de fertilizantes. Es importante mencionar que, dependiendo del lugar del cultivo, cuando no se separan las plantas, pueden hacer que la luz solar no llegue al fondo del agua, generando así la muerte de otras plantas.

Esto se debe a que grandes cantidades de esta planta, forman una capa muy densa en la superficie del agua, la cual evita que pasen los rayos de sol, obstaculizando la vida de otras especies acuáticas, e incluso algunos peces.

Por ello, se debe prestar mucha atención a las cantidades de lechuga de agua que se encuentren dentro del acuario y/o fuente, para evitar que se acumule esta capa, que puede impedir la oxigenación del entorno acuático. También, puede ocasionar obstrucción de tuberías, canales y pasos de agua.

Características de la lechuga de agua 

El aspecto principal de esta llamativa planta acuática; es sin duda, la forma de sus hojas verdes, que desde que comienzan a desarrollarse tienen un diseño muy peculiar, que se asemeja a una lechuga, con distintas capas de hojas dispuestas una sobre otra, y llegando a medir hasta 14 cm cada una.

Las hojas son de color verde claro, con ondulaciones en algunas partes superiores, y poseen flores blancas diminutas, que se esconden en el interior de cada hoja unida entre sí.

Las flores aparecen durante la primavera, haciendo que su color sea más atractivo en el agua, junto al verde de las hojas, las cuales resaltan grandemente en esta época.

Clima 

Se recomienda su cultivo al aire libre, en zonas donde la luz solar sea frecuente, porque son plantas tropicales, y si se mantienen en invernaderos o fuentes cubiertas, ellas pueden opacarse y reducir su rendimiento de oxígeno, por tal motivo, pueden morir.

En este caso, si deben estar cubiertas constantemente, es necesario que, durante la temporada de invierno, su temperatura este por encima de los 20 grados centígrados, para que mantenga su vitalidad y esplendor.

Variedades 

  • Pistia stratiotes Splash: Es un tipo de lechuga de agua muy pequeña, que se suele confundir con otro tipo conocido como enana, y crecen con muy poco tamaño debido a la escasa iluminación. Por ende, recibe pocos nutrientes y no se desarrolla completamente.
  • Pistia stratiotes Ruffles: Su tamaño mediano e incluso a veces pequeño, hace que muchas personas las coloquen en acuarios y jardines pequeños y coloridos.
  • Pistia stratiotes Jurassic: Es una variedad muy grande, usualmente mide más de 14 cm, y abarcan mucho espacio. Son ideales en estanques grandes, pero cabe resaltar que no crecen muy rápido como otros tipos.

Lechuga de agua en los acuarios 

La lechuga de agua acuario, crece de la misma manera que otros lugares acuáticos, tanto por semillas como por estolones. Su desarrollo es bastante rápido, por lo que se debe tener mucho cuidado con el descontrol en el acuario.

Porque cuando crecen mucho, forman una capa muy densa que impide la entrada de luz solar y burbujas de oxígeno, de manera que pueden hacer mucho daño a las especies vegetales y animales que se encuentren en el acuario.

¿Para qué sirve el agua de lechuga? 

Para las personas que se preguntan, ¿Para qué sirve el agua de lechuga?. Pues, contiene grandes beneficios para nuestra salud, generalmente se emplea como infusión, entre sus propiedades mencionamos:

  • Efecto diurético: Para las personas que sufren de retención de líquidos, es ideal tomarlo como infusión, lavando bien las hojas que se van a usar y agregándole agua limpia para hervir, en conjunto con una dieta baja en sodio.
  • Retrasa el envejecimiento: Esto viene muy bien para las personas que desean verse sanas y rejuvenecidas por un gran lapso, puede beber infusión de este líquido, por lo menos, 3 veces a la semana.
  • Combate el insomnio: Si no puedes dormir a la hora indicada, entonces tomar un té de agua de lechuga te ayudará enormemente a relajar el cuerpo y conciliar el sueño.
  • El agua de lechuga para diabetes funciona excelente, solo debes consumir el té de esta rica planta acuática varias veces a la semana.

Curiosidades de la lechuga de agua

  • Si no recibe mucha luz solar, tendrá pocos nutrientes y crecerá muy pequeña.
  • Puede cultivarse en tierra, pero el terreno debe estar en constante humedad.
  • En sus distintas variedades, podemos encontrarla en todos los continentes.
  • Sirve como medicamento para la piel.
  • Se usa para distintas enfermedades (lepra, eczemas y úlceras). Además, es un laxante natural.

Puedes seguir disfrutando de otro gran artículo sobre una planta muy especial como lo es la famosa Jacinto de Agua.

Copiar fragmento de código
Visitada 385 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario