En este post, hablaremos del jacinto de agua, y te daremos toda la información que necesitas para comenzar el cultivo y cuidados de esta hermosa planta en casa. ¡No te pierdas toda la información que tenemos para ti!
Índice de Contenido
El Jacinto de agua: Características
Una de las flores más hermosas que existen es la flor del jacinto de agua. Con sus hermosos tonos púrpura de centro amarillo, parecen pequeñas y exóticas orquídeas en miniatura.
El jacinto de agua, también conocido como lirio acuático, flor de Bora o Reyna, es una planta acuática de la familia de las Pontederiáceas. Su nombre científico es Eichhornia Crassipes, y es originaria de las regiones de clima cálido en América del Sur, cuencas del Amazonas y del río Mar del Plata. Se puede encontrar en ríos, lagos y charcas.
En la actualidad, la flor del jacinto de agua puede encontrarse en casi todos los continentes como especie invasora, y su proliferación ocasiona cambios drásticos en las condiciones del hábitat en que vive, pues su lenta descomposición causa malos olores y problemas de higiene.
Las aguas en que habita esta especie, no son aptas para el consumo humano, por el alto grado de contaminación eutrófica que este ocasiona en el agua.
Una de las principales características del jacinto de agua, es que tiene un tallo muy corto, hojas dispuestas en forma circular (rosetas), ascendentes y extendidas. Sus pecíolos son cortos y abultados.
La inflorescencia de la flor del jacinto de agua se da en forma espigada, con hermosas flores de color morado con una mancha amarilla en el lóbulo superior del perianto. Su fruto es encapsulado.
Te invitamos a seguir leyendo sobre las plantas acuáticas hidrófilas o higrófilas, ingresa en el link y encontrarás toda la información sobre esto.
Hábitat
El jacinto de agua habita en cuerpos de agua dulce, no necesariamente corriente, como ríos, lagos, embalses y charcas, en zonas tropicales y subtropicales.
Las temperaturas muy bajas afectan su crecimiento, al igual que altos niveles de salinidad en el agua. Las aguas eutrofizadas, con altos niveles de nitrógeno, fósforo y potasio, no limitan su crecimiento.
Después de las crecidas de los ríos, se entrelazan unas a otras para formar los camalotes, que se ven como islas flotantes en el agua, ya que es la única planta de su género que es estrictamente flotante.
Aunque es una de las plantas acuáticas más hermosas que existen, una de las características del jacinto de agua es que es tan nociva para el medio en que habita, que ha salido en la lista de las “100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo”.
Cultivo y cuidados
Los cuidados del jacinto de agua, no ameritan complicados procedimientos, más allá de proveerles un ambiente con una masa importante de agua donde puedan proliferar.
Al ser una planta acuática de flores que se reproducen sexualmente, son suficientemente capaces de proliferar y multiplicarse por este procedimiento.
Cuando se cultiva en acuicultura, debe ser ubicada en estanques exteriores, al aire libre, durante los meses de primavera y verano. En estos meses, las plantas se reproducirán de manera rápida y eficiente.
Durante los meses fríos, las plantas deben ser instaladas en acuarios y tanques interiores, con agua hasta media altura, y una rampa luminosa separada, al menos, a sesenta centímetros de la parte superior de las plantas, para evitar que se sequen.
Requieren superficies extensas de agua neutra, cuyo pH oscile entre 6.8 y 7.5, preferiblemente, de dureza media, alrededor de 12-18 DH. Estas plantas necesitan de iluminación intensa. Si se usa luz artificial, deberá ser suministrada por una rampa luminosa completa.
Ventajas del Jacinto de agua
Existen algunas ventajas en el cultivo de la flor del jacinto de agua, aunque es una especie considerada altamente dañina para el medio ambiente.
- Limpia el agua: Una de las características del jacinto de agua es que previene la multiplicación de algas en los estanques, y funciona como fito-remediadora. Esto quiere decir, que elimina agentes contaminantes presentes en el agua, debido a que absorbe metales pesados como arsénico y mercurio, sin que esto afecte su crecimiento.
- Tiene usos medicinales: Los indígenas de la etnia guaraní, la usaban como remedio para la fiebre, aliviar el dolor de cabeza y las diarreas. También se ha encontrado que es útil para la diabetes, contusiones e, incluso, como afrodisíaco.
- Tiene usos comerciales: Las fibras del jacinto de agua son utilizados en la fabricación de papel y fibras textiles. Es un ingrediente excelente para la preparación del compost, por su gran cantidad de nutrientes.
- Fuente de alimento: Las plantas siempre se han utilizado como alimento para el ganado, y la flor del jacinto de agua se considera apta para el consumo humano, solo después de su correcta cocción, aunque esto no está comprobado ni es recomendado.
Desventajas del Jacinto de agua
Dentro de las desventajas del cultivo del jacinto de agua, podemos mencionar las siguientes:
- Altamente invasivas: La velocidad en que se reproducen, las vuelve altamente invasivas, por lo que, si se cultivan, debe extremarse el cuidado que no se escapen hacia las corrientes de los ríos, pues podrían causar un desequilibrio grave en el ecosistema.
- Es una fuente de reproducción de mosquitos: El jacinto de agua representa un ambiente ideal para el desarrollo de mosquitos y otros insectos. Se recomienda instalar bombas de agua, o insertar peces que se alimenten de larvas en los estanques de cría de las plantas.
- Produce daños económicos: Cuando se propaga en ríos y lagos, sus plantas y raíces se enredan en las hélices de los botes, ocasionando daños considerables. De igual manera, las plantas atascan conductos y cañerías.
- Causa daños graves al ecosistema: Ya que elimina todas las plantas y algas que le puedan hacer competencia. No deja pasar la luz por el agua u y elimina el oxígeno disuelto en ella.
En los Estados Unidos, se están llevando a cabo experimentos de cría e inserción de los predadores naturales del jacinto de agua, o sea, las larvas de las polillas Sameodes albiguttalis y Haimbachia infusella, que se alimentan de sus plantas.