Iris Ensata: Características, cultivo, plagas y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

¿Quieres saber cómo cultivar Iris Ensata? Entonces te invito a que nos acompañes, porque en este interesante e informativo artículo, conocerás todo acerca de esta increíble especie de lirio. ¡Te encantará!

iris-ensata-2
Iris ensata

Índice de Contenido

Iris Ensata 

También se le conoce como Iris japonés, integra la familia Iridaceae, es nativa de Japón, pero se le puede ver en China, Corea o Rusia. Es la especie de lirio más hermosa y elegante que podemos encontrar en el mundo, así que, es ideal para decorar nuestros jardines y hogares.

Características 

Puede llegar a crecer entre 30 y 60 cm de largo, posee un tallo fuerte, que sostiene perfectamente un conjunto de hojas verdes lineales. Su flor es de color violeta con toques azulados, similar a la flor del árbol de Jacaranda. Sin duda, una belleza impactante.

Cultivo de Iris Ensata 

Se adaptan a cualquier tipo de suelo, siempre que se mantengan los cuidados requeridos. Necesitan de constante abono, materia orgánica que le permita desarrollarse con distintos nutrientes.

El pH debe estar regulado, porque si se encuentra muy alto, las hojas pueden tornarse amarillas y secar muy rápido. Así que, debemos estar vigilando su proceso de desarrollo, de forma constante.

Para sembrarlas, es necesario que se coloquen dos o más raíces en el espacio donde lo colocaremos, porque un pequeño brote puede estropearse muy rápido. Dejar un espacio de 10 cm entre cada una, y cubrir con una capa de abono no tan profundo.

Se puede plantar durante cualquier época del año, pero siempre se recomienda después de haber florecido. Es necesario que el terreno tenga buenos nutrientes y humedad.

Es importante mencionar que, el riego de la planta debe ser 4 o 5 veces por semana, no se debe exceder, y si se encuentra en temporada de lluvia, es mejor no regarlas.

Si se va a trasplantar a una maceta o jardín, es aconsejable realizar el procedimiento, durante la temporada de frio. Requiere iluminación solar, especialmente si está dentro del hogar, es bueno sacarla a la ventana o balcón varias veces a la semana. Se recomienda cambiar el abono constantemente, para que se nutra debidamente y pueda desarrollarse muy bien.

Plagas 

Aunque es una planta bastante resistente a plagas y enfermedades, es importante que, siempre chequeemos sus hojas, su tallo, y sus flores.

De manera que, si observamos algún cambio inusual, podamos atacar a tiempo cualquier ácaro u hongo que desee instalarse sobre el cultivo.

Si tenemos una plaga, podemos tratarlo con remedios caseros, tales como, 2 cucharas de aceite vegetal y 1/2 de agua jabonosa, se mezcla muy bien hasta obtener una crema blanca.

Se debe rociar por la planta, especialmente, por los lugares en que se encuentren, pero también en los otros lugares donde no observemos nada, porque se extienden muy rápido.

Otra opción 

Comprar un acaricida será una buena idea si notamos que no mejora con el tratamiento anterior. Es una alternativa un poco más costosa, pero que funcionará de forma efectiva.

Nota: Debemos evitar colocar azufre en nuestra planta, ya que podemos perjudicarla alterando su pH y los nutrientes. También, debemos evitar exponer nuestra planta a zonas con mucha humedad.

Iris Ensata como parte del ornamento 

Cuando florece nos regala gran belleza, y queremos colocarla en áreas visibles para que todos la contemplen. Podemos decorar nuestros jardines, ya sean pequeños o grandes, terrarios, balcones, ventanas, entradas principales, oficinas, piscinas, etc.

Si las mantenemos en el jardín, podemos colocarle a su alrededor otras plantas con flores de distintos colores, de forma que, podamos combinar el espacio y hacerlo más llamativo. Podemos colocarles piedras y hacer un camino hasta ellas. Si tenemos una piscina, viene muy bien colocarla cerca.

Propiedades y usos del Iris Ensata 

No solo nos brindan una hermosa vista, sino que además, podemos aprovechar todos los beneficios que ofrece:

  1. Beber agua de Iris Ensata purificada, te ayudará a mantenerte hidratado por mucho tiempo.
  2. Tiene un efecto diurético, por lo que nos permitirá bajar de peso en poco tiempo, y por otro lado, reducir notablemente la retención de líquidos de nuestro organismo.
  3. Sirve como infusión para tratar el asma, inflamación de las vías respiratorias, resfriados, alergias, y más.
  4. Si se consume de forma abundante, puede llegar a ser un purgante.
  5. Es importante recordar que las personas sensibles, pueden sufrir alergias con el simple contacto de esta planta o sus flores, por lo que necesitará atención médica inmediata.
  6. Para disfrutar mejor de sus beneficios, es mejor beberlo sin azúcar.
  7. Sirve para aliviar los problemas y la inflamación que produce el acné. Por lo tanto, se recomienda calentar unas hojas, como infusión, y con un algodón, pasar el líquido por el rostro o en las zonas afectadas.
  8. Depura el organismo en poco tiempo, por lo que se le considera un aliado détox.
  9. Bañarse con las flores Iris Ensata, puede ayudarnos a relajar y meditar.

Iris Ensata y su significado 

Se cultiva ampliamente en distintos lugares de Japón y se ha convertido en una reliquia nacional natural del país. ¿Puedes creerlo? Ha aparecido en distintos poemas japoneses, en los cuales se menciona su belleza y vistoso color violeta con azul.

Podemos hallar floraciones similares al arcoíris, por ello, se le relaciona constantemente con él; llegando a decirse, que es un padre, quien prefirió dejar a su hija como flor, para que todos pudieran observar su belleza y sus colores.

Por otro lado, en Egipto, el significado de esta hermosa planta, es la sabiduría, el conocimiento y la valentía. Y por eso, cuando alguien fallecía, se le colocaba este tipo de lirio es su tumba, como símbolo de su lucha y poder.

En la actualidad

Ahora, podemos encontrarla en muchos parques, jardines y hogares. Se extendió por ser tan llamativa y bella. Florecen de manera atractiva, algo que la hace única y especial.

Se encuentran en casi todo el mundo, con tamaños distintos, debido a los diferentes cuidados que se le otorga. Cada lugar le aporta su frescura y un nuevo significado.

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a ingresar en el siguiente y conocer a la Menta Acuática.

Copiar fragmento de código
Visitada 174 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario