¿Te gustaría conocer un poco más sobre la famosa Flor de Loto?, a continuación te proporcionamos la mejor información para que conozcas cada detalle de sus significados y representaciones religiosas.

Índice de Contenido
Entérate de todos los significados que tiene esta maravillosa Flor de Loto
Denominada con otros términos como rosa del Nilo, forma parte de unas de las especies de agua que lleva el término original de Nelumbo Nucifera. Siendo su mayor rasgo las hojas llenas de olores y completamente flotantes; asimismo, cuenta con un fruto bastante complejo con miles de orificios de pequeño tamaño que acaban dando la ilusión de ojos diminutos.
En el Budismo la Flor de Loto es utilizada con el único fin de mostrar la inocencia que existe en el ser humano y su alma.
Por otro lado, esta flor es capaz de mantenerse con vida en lugares donde se presenten dificultades, además de soportar los lugares con pantano; es por eso que la Flor de Loto se utiliza como representación del desarrollo que debe de tener el ser humano; esta especie es tomada como sagrada en la India y China.
En el Budismo
El mayor símbolo asignado dentro del Budismo a la maravillosa planta es nada más y nada menos que la pureza tanto física como espiritual; el agua repleta de tierra que mantiene a la especie la toman como símbolo de los anhelos carnales y el cariño.
De igual forma, se vincula con la representación de Buda y todas sus lecciones, es por eso que en los países orientales esta planta es de vital importancia y se transforma en un símbolo sagrado. Existe una historia que expresa que Buda cuando apenas era un infante y caminó por primera vez, donde pisaban sus pies acababa florecieron una Flor de Loto.
En el Yoga
En el momento de hacer yoga se puede llevar a cabo la famosa posición del Loto, o también conocida como Padmasana; dicho movimiento es bastante común en el momento de la relajación, pues la persona que la realiza suele posicionarse con ambas piernas entrelazadas y los pies sobre el muslo opuesto, apoyando sus manos sobre sus rodillas.
Gracias a eso es que en las religiones conformadas en Asia, la gran parte de sus divinidades se mantienen reposando sobre una gran Flor de Loto como símbolo de meditación.
Significado por Color
Como otras especies, la Flor de Loto cuenta con una cantidad de variantes que simbolizan algún efecto en específico. A continuación traemos una lista donde se explican los distintos simbolismos espirituales que otorga la planta dependiendo de los tonos de sus pétalos.
-
Flor de Pétalos Azules
Esta maravillosa flor de hermosos tonos azules simboliza la imposición del alma ante los sentidos; expresa el saber y la sabiduría. Al mismo tiempo, esta planta no suele demostrar su interior, pues la gran parte del tiempo se mantiene totalmente cerrada.
-
Flor de Pétalos Blancos
A diferencia de la anterior, esta planta con estos colores simboliza a la grandeza de la mente y del espíritu, trabajando con un estado de completa pureza, y naturaleza igualmente pura. Usualmente es encontrada con tan sólo ocho pétalos.
-
Flor de Pétalos Rojos
Esta otra, expresa la inocencia del corazón; va de la mano con los atributos del amor, la compasión y la pasión. Asimismo, es conocida bajo el nombre de Avalokiteshvara por ser la flor del Buda de la Compasión.
-
Flor de Pétalos Rosados
Usualmente esta variante de la planta es confundida con la flor de pétalos blancos, sin embargo, esta otra especie representa a los actores divinos como el Gran Buda.
Se dice que la flor estando cerrada representa a todas las oportunidades que posee el hombre; sin embargo, cuando la misma flor se presenta abierta, cuenta la generación del Universo.
La Flor de loto en los tatuajes
El significado que obtiene el tatuarse una Flor de Loto va de la mano con el significado de los colores de los pétalos de dicha flor, pues cada una cuenta con un significado distinto, de igual forma se vincula con la amplitud y el desarrollo espiritual.
En Japón quienes se tatúan una Flor de Loto deciden acompañar el tatuaje con un Pez Koi, el cual simboliza la fuerza interna y la singularidad.
La Flor de Loto dentro de la Mitología Griega
Los Lotófagos eran conocidos por pertenecer a un pueblo ubicado en una de las islas de los alrededores de África del Norte, quienes se representaban por consumir del fruto del Loto. Según miles de historias de este hecho, se cuenta que tal fruto contaba con un efecto narcótico, el cual facilitaba amnesia y un gran sueño.
En «La Odisea», obra de Homero (texto donde se hace mención por primera vez a los Lotófagos), existe un apartado donde tres hombres tienen la misión de dirigirse a la isla para llevar a cabo una investigación; pero al acabar consumiendo la Flor de Loto olvidan cual era su cometido.
Poco después, Ulises consigue salvar a dichos hombres, teniendo que amarrarlos al barco para que ellos no quisieran escaparse y regresar a la isla. A medida que se desarrolla la historia, Homero representa el significado de esta maravillosa planta, el cual sería la ventaja de desaparecer el pasado para dar un nuevo inicio.
Comentarios finales sobre la flor de loto
Miles de personas desconocen el verdadero significado que posee esta flor, el cual en diferentes culturas es representada por ser un símbolo de fortaleza. Es por eso que hoy en día muchas personas decidieron llevar en su piel una pequeña o gran Flor de Loto, al igual que decidieron plasmarla en algún rincón de su habitación o mantenerla de fondo de pantalla; sólo queriendo mantenerla consigo para adquirir inspiración.
Así como otras personas decidieron plasmar a la bonita flor en su cuerpo o en sus alrededores. Hace mucho tiempo se decidió y otorgó el nombre a una postura de Yoga como Padmasana, la cual representa la Flor de Loto.
Por último, en nuestro blog encontrarás más información sobre otro tipos de plantas bien sea acuáticas o no, por ejemplo, conoce a la tan peculiar Nenúfar.
En el siguiente vídeo podrás aprender cómo plantar la flor de loto.
http://www.youtube.com/watch?v=sCgYYXus5P4