Egeria Densa: Descripción, uso, cultivo y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

 Las plantas son un recurso natural esencial para la vida, la Egeria densa es una especie acuática interesante, en el siguiente artículo lo descubrirán.

egeria-densa-2.
Egeria densa

Índice de Contenido

Descripción de la Egeria Densa, una planta acuática

La Egeria densa, es una planta que se desarrolla dentro de un ambiente acuático, su primer nombre (agría) desde el  punto de vista etimológico, proviene de la cultura romana, una mujer, quien era una ninfa del sequito de venus. Su segundo nombre (densa) es un epíteto latino que significa «densa».

Esta planta tiene como hábitat el agua, tiene preferencias de hasta 4 metros de profundidad. Sus tallos conductores son largos y pueden medir unos 2 metros, incluso un poco más.

Producen raíces alrededor de dichos tallos, sus hojas crecen en grupos generalmente de 4 a 8, con dimensiones variables que pueden alcanzar de 1 a 4 centímetros de largo y 2 a 5 milímetros de ancho.

Sus puntas son agudas, posee una característica curiosa, sus flores pueden ser masculinas o femeninas. Las flores masculinas se pueden identificar ya que poseen unas dimensiones de 12 a 20 milímetros de diámetro, con unos 3 pétalos anchos, blancos y semi circulares con una longitud de 8 a 10 milímetros.

Las flores femeninas poseen las mismas dimensiones que las flores macho, a excepción de su longitud que es de 6 a 7 milímetros.

Si hablamos de su taxonomía, esta especie pertenece a la familia Hydrocharitaceae, en el género que lleva su mismo nombre y dentro del grupo de las densas.

Usos y cultivo de la Eregia Densa

Sobre los cuidados Egeria densa, es una planta de bajo mantenimiento, utilizada comúnmente en acuarios. Los principiantes suelen usarla frecuentemente, ya que su propagación es bastante rápida y por cortes, se da muy bien en ambientes templados o aguas frías.

Es una planta invasiva y en muchos lugares procuran no promocionarla o incluso venderla, debido a esta cualidad negativa. En general, para reproducirlas en cultivo, se utiliza un clon macho, el cual se desarrolla en modo vegetativo.

Existen algunos estudios que indican que esta planta produce una sustancia considerada con propiedades antibióticas, que tienen un efecto previsivo en la reproducción de algas verde azuladas. Su ambiente ideal consiste en ecosistemas de muchas nutrientes y grandes cantidades de luz.

Una especie invasora

Egeria densa, una planta que por su fácil reproducción se considera invasiva, por lo que su cultivo se recomienda sea restringido. Sin embargo, ha conseguido establecerse en muchas regiones que poseen climas templados a subtropicales, alrededor del planeta.

Existen lugares donde se ve con regularidad, se pueden mencionar los siguientes: Europa, la zona sur de África, Asia, Australia, Nueva Zelanda y Norteamérica. En los Estados unidos se ha visto en Nueva York, también se reproduce en la parte sur de la Florida y al oeste de California.

Hacia el delta del río de Sacramento en California, esta planta fue introducida alrededor de los años 60 y esto trajo grandes consecuencias e impacto negativo en los ecosistemas de la región.

En la actualidad, la Egeria densa se reproduce velozmente y afecta un área aproximada de 2.400 ha, es decir, un 12% de la superficie total del delta. También ha causado problemas en otras regiones.

Canadá no se ha escapado de esta problemática, esta planta se aprovecha del clima templado que ofrece este país, afectando los ecosistemas al igual que otros lugares del mundo.

Otros problemas

Esta planta tiene una particularidad, ya que al ir creciendo, se va compactando y formando una especie de montones homogéneos que dificultan el tránsito de botes, atascándose en las hélices de los motores.

También afecta a los acueductos, ya que obstruyen las tomas que se encuentran sumergidas en el agua disminuyendo el caudal. Tiene un efecto negativo en la vegetación nativa que finalmente causa su muerte, incluso dificulta e impide la migración de algunas especies de peces que viven tanto en agua salada como dulce.

¿Cómo mantener controlada a la Egeria Densa en un acuario?

Estas plantas se reproducen mediante las flores masculinas que son solitarias, estas se desprenden con facilidad. No se abren hasta llegar a la superficie, donde desprenden el polen a su alrededor, alcanzando otras floraciones. Los gránulos de polen llegan a las flores femeninas ayudados por el viento y los movimientos del agua.

Aun cuando esta planta posee la capacidad de adaptación en aguas con características diversas, puede ser controlada. Por ejemplo: si la intención es mantenerla hermosa, se deberá empezar por instalar un sustrato adecuado.

Podría ser una mezcla de arena y arcilla caliza, colocando sobre éste un recubrimiento o capa de grava para acuarios.

La temperatura media se encuentra comprendida entre los 18ºC y 25ºC, sin embargo, la temperatura ideal es de 21ºCy 22ºC, no parece una diferencia importante. Pero, la planta reaccionará positivamente, mientras más cerca se encuentre de la temperatura ideal.

Consejos importantes

Algunas situaciones, como ver la planta que se desprende del fondo del acuario, generalmente se deben al haber colocado un sustrato inadecuado o no tener ninguno.

La temperatura también puede ocasionar su desprendimiento o desarraigo en los casos que sea excesivamente alta. Con la diferencia que en esta situación termina por descomponerse.

Pueden ser utilizadas en  una modalidad flotante, en este caso se verá como brotan las raíces adventicias. El agua ideal debe ser calcárea, lo que significa que debe ser con una dureza moderada a alta, y un pH alcalino en una escala de 7.8 a 8.

La iluminación es de suma importancia ya que le favorece la luz intensa, se requiere también de un abonado consecuente. Si se desea ver su mayor esplendor, lo ideal es mantener un agua limpia y cristalina.

Una propiedad resaltante es la gran capacidad que esta plata posee para producir buenas cantidades de oxígeno, lo cual, es excelente para mantener a los peces en un excelente estado de salud.

Se debe tener precaución ya que al mantenerla de manera adecuada se desarrollara fácilmente, por lo que no es recomendable colocarlas en la parte frontal del acuario.

Puedes seguir navegando en nuestra web y aprender sobre otras variedades acuáticas como la Totora, solo tienes que ingresar en el enlace que dejamos a tu disposición y conocerás todo.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 159 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario