Caltha Palustris o Centella de agua: cultivo, cuidados

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este artículo te presentamos todos los detalles que debes saber sobre el cuidado y cultivo de la caltha palustris fruto, una planta muy apta para zonas de ribera, lagos o estanques.

caltha palustris

Índice de Contenido

Origen de la Caltha Palistris 

El día de hoy hablaremos sobre una planta herbácea nativa de las regiones de Europa, más específicamente en la Península Ibérica, que puede crecer en lugares pantanosos, húmedos o zonas encharcadas. Con el nombre científico de Caltha palustris fruto o caltha palustris herbario, conocida como caléndula acuática, calta, centella o hierba centella.

La caltha palustris (calta) produce flores con un tono amarillo brillantes en primavera, lo que es bastante interesante de ver ya que hay pocas plantas que puedan igualar ese tipo de floración, además de ser una planta que no requiere de cuidados excesivos ya que se encuentra muy adaptada a nuestro cultivo habitual.

También se usa como una planta medicinal, utilizada principalmente para la migraña, la neuralgia o múltiples problemas intestinales puesto que es un antiespasmódico natural; además, su jugo es utilizado para tratar cadillos o verrugas como un antiinflamatorio, con su debido cuidado ya que también puede producir irritación al usarlo excesivamente.

Hay que tener precaución con las raíces de esta planta, ya que es altamente tóxica al igual que muchas otras partes de la planta, por lo que no se debe consumir cruda, para usarlo de forma medicinal debe prepararse con cuidado para sacar los nutrientes adecuados.

Características de la Caltha Palustris fruto 

Esta planta acuática de ribera, se encuentra muy comúnmente en la jardinería como el complemento perfecto para adornar y embellecer cualquier estanque, ya que no requiere de aguas tan profundas, con unos 15 a 20 centímetros de profundidad sería suficiente para plantarla.

Esta planta tiene la capacidad de crecer hasta los 60 centímetros de altura como máximo, con sus hojas verdes brillantes y arriñonadas similares a nenúfares de 5 centímetros de ancho, con pares de flores que contienen 5 sépalos de color amarillo dorado brillante bastante llamativas de 2 o 3 centímetros.

Al ser una planta silvestre la caltha palustris herbario tiene un porte herbáceo de gollaje perenne, que contiene tallos huecos y erectos con más de medio metro de altura al llegar a su completo desarrollo. También contiene varios estambres y un gineceo, que es el conjunto de órganos femeninos de la flor, con carpelos fijados en la parte inferior, éstos tienen una forma de hoja que encierra uno o más óvulos.

Para ayudar a su crecimiento es preferible el uso de la luz solar, sin embargo, también se puede colocar con sombra cuidando que tenga un calor moderado y suficiente humedad.

Su floración se puede disfrutar entre los meses de abril y junio, con flores que crecen muy llamativamente en pares llenando por completo la planta de estos maravillosos sépalos.

Su fruto es policarpelar, y este cuenta con una gran cantidad de semillas de un color oscuro. En primavera esta planta produce ramilletes de flores con una forma de copa de un color dorado brillante.

Es una flor muy apropiada para tener en un jardín pantanoso, de rocalla húmeda o un arriate de herbáceas, ya que esta planta se adapta al entorno, al clima y su categoría de planta acuática la califica perfectamente para este hábitat.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra flor de agua como es la Egeria Densa, ingresa en el link y podrás conocer todo sobre descripción, cultivo, usos y mucho más.

caltha palustris

Cuidados y cultivo de la Caltha Palustris 

Cuando se trata del cuidado de la planta Caltha Palutris, tenemos la gran ventaja de que ésta no requiere de cuidados tan extensos como lo sería en el caso de muchas otras plantas.

Cuidados

Si bien la caltha palustris (calta) es una planta que no requiere de muchos cuidados, al tenerla en un jardín es necesario buscarle un lugar en donde obtenga suficiente luz solar, tierra fértil y bastante fresca, ya que al ser una planta de agua requiere de bastante humedad.

Para su reproducción se pueden emplear sus propias semillas en temporadas de primavera o por medio de la división de la planta en temporadas de otoño preferiblemente.

Debe tener un riego frecuente, por su alta necesidad de mantenerse siempre mojada o bien, se puede tener al borde de un estanque o colocarla en una maceta con un plato debajo para mantener el agua almacenada por suficiente tiempo.

Se puede abonar preferiblemente al comienzo de la primavera hasta finales del verano con abono ecológico como lo puede ser el guano, o tierra que contenga sustrato de cultivo universal, mezclado con perlita a un 30%.

Esta planta es capaz de soportar el frío, bajas temperaturas e incluso de heladas de hasta -20 ºC, en el caso de cultivar y cuidar estas plantas viviendo en zonas frías se deben proteger en invernaderos o dentro de la vivienda sin descuidar su humedad.

La especie de esta planta no es sensible a plagas específicas, al ser de una zona natural y rústica solo se necesita vigilar la aparición de posibles hongos como el Oidium.

Cultivo 

Para poder cultivar adecuadamente la planta Caltha palustris herbario puedes tomar en cuenta los siguientes consejos:

Es importante plantarla directamente en la tierra, en un lugar con buena luz solar o con semisombra, y en caso de ser cultivada en una maceta, es necesario estar atentos de la planta para ir transplantándola poco a poco dependiendo de sus necesidades.

Aprovechando ese momento del transplante para una reproducción más eficiente, ya que en primavera también se puede llevar a cabo mediante sus semillas.

Una vez que esté plantada, no requerirá de muchos cuidados, sólo de mínimos detalles como pueden ser, quitar las hojas secas y recortarla cada otoño y es imprescindible dividir la mata cada cuatro años para evitar que se ahogue o asfixie.

Se debe plantar de forma individual para evitar daños en la planta, no obstante al tenerla en un estanque se recomienda colocarla acompañada de otras plantas para que esta llame más la atención.

¿Ya conocías esta planta y sus múltiples usos? Te invitamos a ver este increíble vídeo para que conozcas un poco más acerca de la caltha palustris (calta) y sepas todo lo que puedes hacer con ella en tu jardín, cómo cuidarla y más.

Copiar fragmento de código
Visitada 130 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario