Flor de Anchusa: Descripción, hábitat, usos y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este artículo te vamos a mencionar todo sobre la flor de anchusa, si deseas saber toda la información sobre su hábitat, métodos de cultivo, y hasta algunas curiosidades, quédate a leer este artículo.

flor de anchusa

Índice de Contenido

¿Qué es la flor de anchusa? 

La flor de anchusa, también conocida por el nombre científico de Anchusa azurea Mill, es un tipo de planta herbácea, lo que quiere decir que no presenta ningún tipo de órganos leñoso, en ningún momento tendrá presencia de material de madera en su cuerpo.  Se dice que es originaria de la zona de Europa, aunque independientemente no es una planta que tenga muchos requisitos previos para poder ser cultivada en distintos lugares.

Las zonas más comunes para esta flor son suelos drenados y húmedos, preferiblemente deberían de ser cultivadas en sustrato básico, sin ningún tipo de aditivo.

Dijimos que es una planta originaria de Europa, sin embargo, más que eso, es el hecho de que fue naturalizada como europea, lo que significa que fue normalizado el que esta planta creciera en esa zona; sin embargo, no se sabe si es su región de origen, si hablamos de lugares, podríamos mencionar el centro, oeste y sur de Europa, así como también el norte de África, y el oeste de Asia.

Descripción de la flor de anchusa

Es una planta que independientemente de su zona, normalmente puede mantener sus propiedades, es una de las llamadas plantas perennes, lo que significa que puede mantener su floración, ramas, y diferentes partes de su cuerpo sin cambios, incluso en varias épocas de estaciones adversas. No es una planta que tenga que cumplir ciclos de crecimiento, floración, y desprendimiento de las hojas.

Puede alcanzar incluso los 2 metros de altura, estando erecta. Esta es una planta que tiene un crecimiento bastante lento a comparación con otro tipo de especies, debido al hecho de que puede tardar más de 1 año y medio en poder dar las primeras floraciones.

Más bien, hasta el segundo año de plantación puede que se vea como una simple planta sin tallo ni ramificaciones, que solo tiene hojas lanceoladas, las cuales son un tipo de hoja que tiene una forma de punta de flecha, o forma de punta de lanza.

Aunque, una vez pasa por ese proceso, esta es una planta muy hermosa que puede ser perfecta para casi cualquier tipo de jardín. Lo único que hay que resaltar aparte de sus hojas de color azul, las cuales mencionaremos luego, es que toda la planta está cubierta de pelo que puede ser considerado más o menos rígido y que también es un poco áspero al tacto.

Hablando sobre las hojas alternas son sésiles (se refiere a las flores que no tienen ningún tipo de conector entre la flor y la rama o el tallo) y lanceoladas, todas ellas, excepto las que se encuentran más cerca de la base, las cuales cuentan con un pecíolo (es la unión entre el rabillo que une la lámina de una hoja y su base foliar o al tallo) el cual es de color rojo, el que también acaba en una hoja de forma parecida a una lengua, y finalmente en el tallo los pelos son un poco más densos que en el resto de la planta.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra flor comestible como es la Flor Eléctrica o Botón de Sechuan, ingresa en el enlace y descubre esta dulce sensación.

flor de anchusa

Usos de la flor de anchusa

Entre los muchos usos que se le puede dar a la flor de anchusa, existen varios que van orientados al mundo de la medicina, los cuales son los siguientes:

Medicina 

En el ámbito de la medicina, esta flor es increíblemente aclamada y versátil, debido al hecho de que es utilizada para tratar muchos tipos de enfermedades por las grandes propiedades beneficiosas que tiene. Entre ellas están:

  • Sudorífica: Es un tipo de planta que a la hora de ingestarla, puede hacer una reacción química que hace que sea mucho más fácil realizar el proceso de sudoración.
  • Diurético: Se le llama así, a toda aquella sustancia que provoque, a través de la orina, la expulsión de aguas y electrolitos, que hay en nuestro organismo; a través de la ingesta de esta sustancia.
  • Antitusivo o antitusígeno: es un fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa, no productiva.
  • Dermatitis: Se suele comúnmente utilizar como tratamiento contra el sarpullido, o la dermatitis.
  • Contusiones: Es muy buena tratando con situaciones como acumulaciones de sangre como contusiones o hematomas.

Otros usos 

Entre estos otros usos se pueden encontrar cosas como por ejemplo en el ámbito del estudio, aunque se relaciona con la medicina, esta planta aún tiene muchas propiedades químicas que pueden servir en otros casos, así que se pueden tener ciertos laboratorios en los que estudian las propiedades químicas de esta planta.

Así como está el ámbito químico, esta planta se puede usar para algo más cotidiano como una simple infusión. Aunque también se puede utilizar para poder hacer maquillaje, se excava una parte de la raíz para esto.

Desde un momento en la anterioridad hasta el presente, esta planta fue categorizada como tóxica, sin embargo, no es inusual que en ciertas zonas puedan usarlas incluso para algunas ensaladas, o algunas preparaciones. Sin contar que hasta tiene un nombre el cual es “chupamieles”, el cual se lo dieron por lo normal que era extraer la miel de esta flor chupándola.

La flor de anchusa es una planta increíblemente versátil y hermosa que puede ser vista en varias partes del mundo, por eso, recomendamos que no se asuste por la parte de que pueda ser considerada tóxica, dependiendo de si ve algunas reacciones puede contactar a un médico de confianza, pero invitamos a intentar plantar esta planta en su jardín para poder apreciarla todos los días.

Muchas gracias por haber leído el artículo, esperamos que le haya gustado, y si le interesa, lo invitamos a que revise la información más detallada y profunda, así como un video que dejamos en la parte de abajo. Ojalá podamos verlo nuevamente en nuestro blog.

Copiar fragmento de código
Visitada 16 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario