El eneldo es una hierba que nos otorga dones desde todo su cuerpo, desde sus granos hasta sus hojas y pétalos. Conozcamos más sobre esta maravillosa planta.
Índice de Contenido
¿Qué es el eneldo?
El eneldo, denominado científicamente como Anethum graveolens, es una planta herbácea procedente del Levante mediterráneo, particularmente de las regiones correspondientes a Siria, Líbano, Jordania, Israel y Palestina. Por supuesto, el cultivo se ha extendido desde hace mucho tiempo hacia África, Europa Occidental y América.
De crecimiento anual, tiene un tamaño medio de unos cuarenta o cincuenta centímetros, con finas hojas plumosas y un tallo verde ramificado que da lugar a umbelas planas en forma de delgado abanico, con cada pedicelo sosteniendo una pequeña flor amarilla. En las umbelas también se desarrollan las semillas, marrones y en forma de óvalo, parecidas a almendras.
Los primeros usos registrados del eneldo se han ubicado alrededor del siglo XV a.C gracias al papiro de Ebers, un tratado egipcio de farmacopea en el cual el eneldo es mencionado como analgésico.
Los médicos griegos también recomendaban el eneldo como somnífero y anticonvulsivo, los romanos pensaban que incrementaba la energía muscular y en la era medieval fue utilizado como talismán. Con cierto éxito, parece, dado el empeño de los monasterios por difundir su cultivo.
También el eneldo tiene presencia en decretos de Carlomagno, quien ordenaba su siembra, y en los evangelios (Mateo 23:23) aparece como símbolo del diezmo que el fariseo entregaba al Templo. Así pues, el eneldo es una de las plantas de uso milenario en la historia humana, gracias a la gran variedad de sus propiedades.
Antes de enumerar estas propiedades, sería apropiado zanjar una confusión recurrente entre el eneldo y el hinojo. A pesar de su semejanza superficial, son dos plantas distintas. El hinojo es una planta más perenne, mientras que el eneldo, como se ha dicho, es de ciclo anual.
Las hojas del hinojo son de un verde mucho más vivo que el cromatismo apagado presente en el eneldo. Mientras que el eneldo tiene como cuna el Oriente Próximo, el hinojo es una planta típicamente europea. Y el sabor del eneldo es bastante más amargo que el gusto dulzón del hinojo.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otra increíble flor comestible como es la Begonia, ingresa en el link y descubrirás como utilizarlo en tus platillos.
Propiedades del eneldo
Hablando de sabores, uno de los principales atractivos históricos del eneldo es su amargura, que ofrece inagotables contrastes en la cocina. Pero no es el único atractivo asociado a la planta, como veremos. Nadie aguanta treinta siglos de popularidad sin tener muchos talentos bajo la manga.
Gastronomía
A pesar de sus orígenes orientales, el eneldo ha sido curiosamente adoptado por la cocina de Europa del Este y del Norte. En territorios escandinavos o bálticos, el eneldo no tiene rival ni sustituto. Es esencial el eneldo seco como condimento en platos de pescado como el arenque en conserva o el salmón marinado. Las hojas del eneldo fresco se usan también en ensaladas y salsas como ornamento y saborizante.
En Rusia, los pepinillos y otros encurtidos vegetales requieren de la participación del eneldo, al igual que se lo incluye, al otro lado de la frontera, dentro del tradicional Khmeli suneli, una mezcla de especias que le dan toda su especial sazón a la cocina georgiana. Un guiso europeo siempre agradecerá la presencia del eneldo, pero incorporándolo estrictamente al término de la cocción, para prevenir el desvanecimiento de su poder aromático dentro de la mezcla.
Medicina
Después de hablar de guisos, pescados y salsas, quizá sea una buena noticia saber que el Anethum graveolens tiene excelentes cualidades como digestivo. De facultades carminativas (liberación de gases), antiespasmódicas (prevención de espasmos estomacales) y antidispépticas (supresor de molestias como la gastritis), puede convertir el proceso digestivo en algo ligero, sin dolor ni pesadez.
El estímulo que otorga a nuevas madres para producir leche conecta con sus capacidades digestivas: el bebé recibe estas capacidades a través de la leche y expulsa gases con mayor facilidad. Otro regalo del eneldo para la mujer es su propiedad analgésica para cólicos menstruales. Y esa misma capacidad puede actuar en el caso del dolor causado por hemorroides.
Como muchas plantas comestibles, el eneldo es un excelente desintoxicante por su capacidad diurética. El eneldo fresco en particular es un gran reservorio de vitamina C, nutriente y fortalecedor del sistema inmune. Por ello ha sido considerado un producto vegetal eficaz contra resfriados, bronquitis u otras afecciones pulmonares. Su consumo medicinal puede ser en forma de cataplasma en compresa o por infusión caliente. O bien por mordisqueo de la semilla, si se trata simplemente de combatir el mal aliento paladeando su amargo gusto.
Cultivo del eneldo
Nadie supondría que el cultivo de una planta de inmensa antigüedad pueda ser al mismo tiempo increíblemente sencillo. Pero es exactamente así y el nivel de exigencia que el eneldo pone sobre el jardinero, en comparación con otras plantas de hibridación nueva y muchas menos propiedades, es bastante bajo.
La agenda de su cultivo reúne generalidades de lógica común. Si nos disponemos a hacer crecer el eneldo en macetas, estas deben tener cierta profundidad para albergar sus largas bases, al menos unos sesenta centímetros. Tomando en cuenta los orígenes casi desérticos de la planta, la maceta debe estar llena de un sustrato más bien seco, algo ácido y de drenaje eficaz.
La siembra de las semillas debe ser relativamente superficial, con sólo una capa fina de tierra espolvoreada por encima. Y la exposición a la luz solar debe ser constante, al menos siete horas diarias aproximadamente, así que asegúrate de encontrar una ubicación que lo garantice.
Como un viejo sabio con años de paciente estudio, el eneldo parece haber encontrado el equilibro armónico para un jardín. Al mismo tiempo que atrae insectos benefactores como mariposas y abejas, repele las peligrosas arañas rojas, pulgones y escarabajos, y se ofrece como señuelo para apartar las orugas de plantas más débiles. Un compañero valioso para el jardinero.
En el siguiente vídeo observamos una visita a un campo de cultivo de eneldo, para conocer la planta en detalle, la perspectiva empresarial y el mercado nórdico al que se dirigen.