¿Quieres aprender todo acerca del Cedrón, sus características, cultivo, beneficios y algo más?. Entonces este increíble artículo es para ti, porque te explicaremos de forma detallada cómo puedes usarlo. ¡Te sorprenderá!

Índice de Contenido
Cedrón
Es una planta originaria de América del Sur, que llega a medir hasta 3 metros de altura, siempre que reciba los nutrientes y cuidados necesarios.
Sus hojas tienen un potente sabor y olor a menta y limón, llega a florecer en verano y posee una gran cantidad de propiedades beneficiosas para nuestra salud. ¡Acompáñanos!
Características del Cedrón
Es una planta bastante peculiar y llamativa, porque sus tallos son largos pero redondos con distintos ángulos y ramificaciones en la parte superior, lo que genera que las hojas caigan a sus lados, llegando a verse vistoso y grande.
Sus hojas son verdes con tonos claros e incluso con ligeros toques amarillentos, tienen una textura rugosa, que lo hace ver un poco viejo a la vista, pero no significa que estén así.
Las flores son bastante diminutas, poseen un color blanco en sus pétalos y tonos azulados – violáceos en su interior. Tanto las hojas como las flores, presentan un sabor y olor a limón y menta. ¡Delicioso! La planta puede llegar a crecer hasta 3 metros de altura, pero generalmente, podemos encontrarlo con tamaños entre 1.5 y 2.5 metros.
Cultivo del Cedrón
El Cedrón es muy fácil de propagar, ya sea por estacas o separación de matas. Sus semillas no germinan muy bien, por lo que este método es bastante reducido en el mundo e incluso, se puede decir que, casi nulo.
Es posible iniciar su cultivo en macetas, ya sea que las pongamos en un balcón, jardín pequeño, entrada de nuestro hogar, etc.
Se adapta fácilmente a cualquier tipo de suelo, preferiblemente, los suelos permeables con buen drenaje, profundos y muy nutritivos.
Los excesos de agua no son recomendables, porque las raíces no lo soportarían mucho y pueden llegar a dañarse.
Se desarrolla muy bien en climas tropicales y muy cálidos, por lo que requieren de mucha iluminación solar, de modo que, el proceso de la fotosíntesis sea efectivo y el árbol, pueda crecer sin ningún problema.
Trasplante, poda y riego
Si queremos trasplantar el Cedrón, va a ser necesario esperar hasta la temporada de primavera, usando un excelente abono, mezclado con la tierra donde se va a colocar.
El riego es básico para su crecimiento, así que, si nos encontramos en un periodo de sequía constante, el riego debe ser bastante frecuente, pero jamás en exceso.
Las sequias fuertes, producen la caída de las hojas de esta planta, por lo tanto, va a ser muy necesario realizar la poda de forma constante, para que su crecimiento sea óptimo, además, de su exposición plena al sol.
El Cedrón y las plagas
Es muy resistente a las plagas y enfermedades, sin embargo, no quiere decir que no se va a enfermar. Se le debe observar con frecuencia sus hojas, su tallo y sus flores, de modo que, si notamos algún cambio extraño en su color o percibimos orificios, será momento de atacarlo con tratamientos.
Los métodos para atender este tipo de situaciones pueden ser: caseros o industriales. Los remedios caseros incluyen: aceite vegetal, jabón líquido, agua con sal, azufre, harina mezclada con tierra, etc.
Y los tratamientos industriales, abarcan desde acaricidas hasta fungicidas. En estos casos, siempre se recomienda consultar a un experto de forma que, sepa cuál será el elemento adecuado para tratar la plaga específica.
Recordemos que existen muchos tipos de plagas, hongos y enfermedades, cada uno de ellos producen síntomas distintos, por lo que el tratamiento va a ser distinto.
Propiedades del Cedrón
- Las hojas de Cedrón en infusión, puede servirnos para aliviar las molestias menstruales, ya que tiene un efecto desinflamatorio.
- También, sirve para reducir los dolores gastrointestinales.
- Puede ayudar a depurar el organismo, con infusiones diarias en ayunas, será un excelente aliado.
- Tiene propiedades antioxidantes, lo que permite regenerar las células, tejidos y músculos de nuestro cuerpo.
- Previene el envejecimiento, reduce notablemente las líneas de expresión causadas por la edad y los malos hábitos.
- Sus hojas y flores dejándolas en reposo en agua de arroz, pueden llegar a fortalecer el cabello impresionantemente, ya que estimula el crecimiento, cuida las puntas y lo hace más saludable.
- Es excelente para los resfriados, gripes y tos seca.
- Si eres asmático, hacer vaporizaciones con sus hojas, te ayudará a desinflamar las vías respiratorias, por ende, vas a poder respirar mejor.
- El Cedrón beneficios es infinito, puede llegar a reducir el riesgo de padecer cáncer.
- Si tienes problemas en la garganta, como molestias, irritación e infección, hacer gárgaras y tomar infusiones concentradas de las hojas de Cedrón, te aliviarán y curarán en poco tiempo.
- Algunas organizaciones mundiales, invitan a tomar infusiones de las hojas de Cedrón, hasta 3 veces al día. ¡Anímate!
- Posee propiedades relajantes, así que reduce el estrés y nos permite conciliar el sueño. Por lo tanto, si eres una persona que sufre de insomnio, puedes tomar té de Cedrón sin azúcar antes de ir a dormir, preferiblemente, 1 hora antes.
- Sus flores son comestibles y les aportarán un rico sabor a nuestros postres, incluso podemos colocarlas como ornamentos especiales. ¡Inténtalo!
- Puedes combinarlo con otras bebidas, tales como jugos de limón, batidos de frutas y vegetales, no solo aportará todos sus beneficios, sino que además, dará un sabor muy rico y exquisito a tu batido.
¿Por qué utilizar el Cedrón?
Después de conocer el para qué sirve Cedrón, definitivamente, es la opción más acertada. En primer lugar, nos aportará una decoración muy linda a nuestro hogar y/o jardín, en segundo lugar, es la alternativa más saludable que podemos tener a mano, y por último, nos ahorraremos dinero.
Tener una planta de Cedrón en nuestros domicilios, será una inversión segura para nuestra salud. Así que, mientras espera a que crezca debidamente, puedes colocarle todos los elementos decorativos que desees. ¡Te encantará!
Para finalizar, te invitamos a ingresar en otro gran artículo sobre una planta igualmente comestible y beneficiosas para la salud como el Cedrón: Borraja.