Calabaza: Distribución, cosecha, usos y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La calabaza no solo sirve como elemento decorativo en las fiestas de Halloween, también tiene múltiples usos culinarios y beneficios para la salud, descúbralo aquí.

calabaza-2
La calabaza muy versátil, de múltiples usos

Índice de Contenido

Distribución de la calabaza

La calabaza en general, en la gran mayoría de sus géneros se ha esparcido por casi todas las regiones de nuestro extenso planeta, llegó principalmente a regiones con climas templados y climas cálidos.

Algunas especies de ellas poseen una distribución un poco más exclusiva, dependiendo mucho de su textura, color y sabor. Lo que sí es un hecho, es que  no se encuentra en regiones con climas muy fríos.

El baobab dentro de la categoría de las comestibles, se distribuye en el continente Africano, Madagascar y Australia. También en esas regiones, se distribuyen algunas especies cítricas con corteza sólida conocidas como el fruto de Bael y las wood apples o elephant apples.

Se pueden conseguir en Asia y África el género Strychnos, sin tener características cítricas son reconocidas como mono naranja. En el continente Americano se encuentran  y permanecen las cucurbitáceas.

Cosecha 

Se puede aprovechar de la cosecha previa a la aparición los frutos. Muchos cocineros profesionales o chefs, gustan utilizar las flores por su atractiva tonalidad y su sutil sabor al producto.

Éstos la usan de diferentes formas, por ejemplo cortan las flores y dejan el tallo corto para que la flor se mantenga integra. Identifican las flores macho, para no hacer el corte en las flores hembras, ya que ellas son las que producen el fruto.

Se pueden cosechar y comer en cualquier etapa del verano, sin importar si son muy pequeñas y unidas a la flor. Coséchelas frecuentemente y no permita que crezcan demasiado, para garantizar un mejor sabor que le proporciona su juventud y ternura.

Las calabazas de verano frescas se pueden conservar de una a dos semanas en la nevera o refrigerador. Coseche las calabazas de invierno en el otoño, ya que sus colores son más intensos y su corteza es más firme.

Debe almacenarlas en algún lugar frio y sin iluminación, con la intención de preservarlas durante un largo periodo de tiempo, incluso algunos meses.

Las calabazas al igual que las sandías y melones, dan indicios claros del momento que alcanzan su madurez, sim embargo, hay que tener una vista afinada o entrenada para ello.

No cambian casi de color y para aquellos inexpertos, se puede tornar una dificultad poder identificar el momento ideal para cosecharlas.

Como se mencionó anteriormente, la planta de calabaza y su fruto dan señales claras y apreciables cuando ya se encuentran maduras. Esto se identifica cuando se observa  que la planta está totalmente seca.

Sus hojas se pondrán de un color amarillo y se apoyarán en el suelo, exponiendo las calabazas y quedando a simple vista con un color muy intenso.

Si no quiere esperar a que este proceso de secado se complete en todas las plantas, tiene la opción de inspeccionar cada fruto por separado para determinar cuáles de ellos ya están listos para cosechar.

Una calabaza con su característico color anaranjado

Usos de la calabaza

La calabaza es un fruto versátil, tiene múltiples usos, el más común es para preparar diferentes productos alimenticios o usarlo en los hogares en las recetas familiares de la abuela, como el inigualable pastel de calabaza.

Sin embargo, más allá de su inconfundible sabor, existen algunas otras maneras de utilizar este fruto que muchos desconocen. Como por ejemplo, sus propiedades medicinales para reducir la irritación de la piel, se debe aplicar en forma de cataplasma.

En oportunidades también se usa en animales, utilizando un procedimiento que consiste en extraer el zumo de sus hojas y extenderlo sobre la piel del animal, esto evitará que las moscas se posen sobre éste.

También es usada en la eliminación de las lombrices que se encuentren en el organismo, para esto se consumen las semillas crudas o sutilmente tostadas.

Beneficios del consumo de calabaza

Consumir este fruto es beneficioso para el corazón debido a su buena fuente de vitamina C, fibra y potasio, componentes necesarios para mantener un corazón saludable.

El consumo adecuado de potasio es tan importante como prevenir el uso del sodio, necesario para el tratamiento de la hipertensión.

Es un excelente coadyuvante para mejorar la fertilidad, puede ser de gran utilidad para potenciar este aspecto. Debido a su alto contenido de hierro y betacarotenos, que también son beneficiosos en el embarazo y la lactancia; además de contribuir a la salud ocular.

Tiene propiedades antioxidantes magnificas; contiene vitamina C, vitamina E. Aumentar el consumo de frutas ha evidenciado tener beneficios en la disminución de las probabilidades que la degeneración muscular ocasiona en relación con la edad.

Gran cantidad de alimentos vegetales incluida la calabaza, tienen grandes cantidades de vitamina C y betacarotenos que proporcionan al sistema inmune una gran fuente de nutrientes que fortalecen su accionar.

La calabaza ha demostrado ser eficiente y aportar múltiples beneficios alentadores para tratar el cáncer de próstata y de colon.

Algunas formas de consumirla

En cremas son deliciosas ya que poseen una textura densa al cocinarlas, solo se debe cortar en trozos y ponerlas a hervir, previamente hay que quitarle la piel, añada condimento a su gusto y  licue.

Se puede utilizar en guisos o estofados. Si se añade en trozos es mejor, el término dependerá de su gusto, si quiere que se desintegren colóquelas desde el inicio, si por el contrario las prefiere compactas, añádalas de 10 a 12 minutos antes de terminar la preparación.

Puede realizar unas ricas croquetas de calabaza. Para ello se deben asar,  hervir o cocer al vapor, triturarlas hasta realizar un puré, luego la incorporas a la masa que utilizas para hacer croquetas o empanadas, las empanizas y luego las pones a freír en suficiente aceite bien caliente y a disfrutar, ¡buen provecho!

Por otra parte, el Hinojo, es otra planta utilizada en la cocina y como complementos de comidas por muchas personas, para saber más solo tienes que ingresar en el enlace y hacerte con toda la información.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 43 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario