Calabacín: Propiedades, beneficios, conservación y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El calabacín y su consumo traen grandes beneficios al cuerpo humano, una hortaliza versátil que no requiere preparaciones complejas, ¡les contamos todo!

calabacin-2
Variedades del calabacín

Índice de Contenido

Propiedades del calabacín

El calabacín ha tenido en los últimos tiempos un protagonismo importante debido a la tendencia en la actualidad que tienen las personas que promueven el «fitness”, de mantener un cuerpo saludable y una esbelta silueta.

Contiene una gran cantidad de agua y mucha fibra, al consumirla se puede sentir un estado de saciedad, muy útil para quienes siguen dietas para adelgazar, siempre que no la consuman fritas.

Una pieza de unos 250 gramos tiene un aporte de unas 48 calorías, gran nivel de fibra y abundantes nutrientes como: ácido fólico, manganeso, hierro, potasio, vitamina A, vitamina C. Para aprovechar los beneficios de esta última, debe consumirse crudo o ligeramente cocido.

Vitaminas

Al consumirlo crudo o levemente cocido al vapor, se puede aprovechar el contenido de vitamina C. Una pieza no muy grande de unos 250 gramos aporta el 60% de los requerimientos diarios.

Es importante el contenido de vitaminas del grupo B, determinantes para obtener energía. Buena cantidad de ácido fólico, como complemento promotor de la salud del sistema nervioso y sistema inmune.

Minerales

Contiene potasio, el cual ayuda a mantener la tensión arterial y la disposición de líquidos en el cuerpo. También otorga tres minerales esenciales para mantener los huesos saludables, estos son: magnesio, calcio y fósforo.

Adicionalmente aporta dosis importantes de hierro. Una porción de 250 gramos contiene aproximadamente 3.8 miligramos, que son un 25% aproximadamente del requerimiento diario, a pesar de que no se asimilen completamente.

Fibra

Cuando se compara con otra hortaliza se evidencia una cantidad menor de fibra, sin embargo, es abundante en mucílagos, unos compuestos que protegen la mucosa del aparato digestivo y ayudan a la regeneración de la flora intestinal.

El calabacín tiene debido a estos componentes un prestigio, como alimento que promueve la digestión. Es indicado para las personas que sufren de gastritis y estreñimiento.

Beneficios del calabacín

Por su composición, el calabacín es utilizado como ingrediente perfecto, usado por las personas con sobrepeso en sus dietas. Incluso a las personas con hipertensión, complicaciones digestivas, estreñimiento o retención de líquidos, se les aconseja su uso.

Las amas de casa son acérrimas defensoras de esta hortaliza, por su suavidad, gusto y propiedades nutritivas, lo hacen ideal para el consumo de los niños en sus primeros años de vida. Generalmente  en forma de puré o papilla, crema o pastel.

Los niños han ayudado al incremento del uso del calabacín en muchos hogares. Tanto así, que hasta hacen sus propios huertos donde lo cultivan aprovechando lo fácil que es hacerlo utilizando solo una maceta.

Contiene una buena cantidad de antioxidantes, es recomendable comerlo con todo y concha ya que alii es donde se concentran la mayor parte de los nutrientes.

Consejos para la conservación del calabacín

En el refrigerador o nevera, lo ideal es conservarlos en la parte baja donde se encuentra el depósito para verduras, el cual se mantendrá en buenas condiciones por unos 3 a 4 días. La conservación del calabacín es primordial para mantener sus propiedades.

Luego de este tiempo la textura se sentirá algo blanda, sin embargo, pueden consumirse igualmente. En estos casos es mejor destinar su uso para sopas, cremas, puré o tortillas.

Es importante tener presente que al almacenarlos hay que separarlos de frutas y tomates, ya que de estos emana etileno, lo que promueve el deterioro del calabacín.

Comúnmente para mejorar el tiempo de conservación algunas personas lo hierven de 3 a 5 minutos para eliminar su carga enzimática. Luego se procede a guardarlos en la nevera.

¿Cómo mantener las propiedades del calabacín?

Para sacar el máximo beneficio de sus propiedades lo ideal es no quitarles la piel, por lo que es recomendable utilizar los que provienen de cultivos orgánicos.

El agua donde se cocina se puede usar como base para las cremas o sopas, para aprovechar las vitaminas que quedan en ella.

Muchos prefieren consumirlo crudo o ligeramente pasados por vapor. Inclusive una vez lavados, se pueden rallar muy finos o pasarlos por un espirilizador  y realizar unos ricos espaguetis vegetales.

No solo se puede consumir la hortaliza como tal, también sus flores poseen un sabor dulce y agrio pudiéndose consumir crudas en ensaladas, al vapor o con otras verduras, fritas o rebosadas.

Algunos usos en la cocina

El calabacín se ubica dentro del conjunto de hortalizas con una variedad de usos en la cocina, ya que es utilizada como base de la preparación o como un acompañante de un segundo plato, incorporado en arroces, pastas, ensaladas, tortillas o cremas.

Cuando lo que se desea es su protagonismo, se puede rellenar, cortar en pequeñas piezas o darle formas singulares. Si se corta en bastones, rodajas o finas láminas se pueden untar en salsas, dips o aliños diversos.

Se puede usar en combinación con carnes rojas, pollo y pescados, incluso con quesos y otras hortalizas o verduras. Para sazonarlo se puede utilizar comino, ajo, cúrcuma, curry, adobo y sal, luego servirlo con arroz, cuscús o cereales hervidos.

Si lo que prefieres son las hierbas aromáticas cala apropiadamente con la menta, la albahaca, el cebollín o cebollino, el estragón, eneldo, perejil, etc.

Las Variedades más comunes

Los mini calabacines son cosechados muy temprano, se comen preferiblemente crudos en ensaladas. Calabacines verdes, son aquellos calabacines con apariencia alargada, comunes en el Mediterráneo, muy aromáticos, con una textura solida e ideales para consumirlos rebosados.

Existe una subespecie llamada Sofía con tonalidad oscura y Samara que es verde reluciente. Están los calabacines claros como los Grison, con una tonalidad verde clara con manchas grises y los clarita, que son un poco más blancos.

Los calabacines amarillos, suavemente dulces y de textura un poco flácida, se utilizan comúnmente en sopas y cremas.

El calabacín con flor, se considera una delicadez, su corteza es muy suave, la pulpa consistente y a la vez fundible, algo exquisito.

Finalmente, te invitamos a ingresar en el siguiente enlace y conocer otra gran planta comestible como lo es el conocido Cedrón o Hierbaluisa.

Copiar fragmento de código
Visitada 10 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario