Borraja: ¿Qué es?, Usos, Propiedades y Mucho Más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre la Borraja, una increíble hortaliza con grandes beneficios que muy pocos desconocen.

Borraja-2
Todos los detalles sobre esta gran planta

Índice de Contenido

Conociendo cada detalle de la Borraja

Cuando hablamos de Borraja nos referimos a aquella planta repleta de peculiaridades bastante ocultas en todo su esplendor; lo que suele ser más mencionado al momento de charlar de esta especie es que es correcto sacar todos las pelusas que adorna las hojas antes de ingerirla.

Lleva el nombre de Borraja gracias al gran científico latino Borago Officianalis, quien incluyó a esta planta al grupo de la familia de Boragináceas.

Por otra parte, la famosa Borraja da inicio en el norte de África para luego haber sido repartida por toda la Europa mediterránea y parte de Portugal, además de darse lugar en Europa central y en algunas partes sudorientales. Pero en lugares como España, el uso y el consumo de la Borraja se acabó expandiendo.

¿Cómo reconocer a la Borraja?

Apariencia

  • Su color. Todas las hojas de esta planta cuentan con un bonito color verde oscuro, pero por otra parte sus tallos son igualmente de un verde pero aún más claro.
  • La forma. Las hojas son de una excelente dimensión, además de que disponen una suave capa de pelusa. Dichas hojas se mantienen sujetas gracias a un grueso y largo tallo.
  • El tamaño. La variante no posee un tamaño en específico, pues es capaz de dar con los treinta (30) centímetros o llegar a los ciento treinta centímetros (130) de altura. También, sus lindas hojas podrían pisar los diez (10) y los doce (12) centímetros.
  • Su peso. Al igual que el tamaño, esta especie no posee un peso en específico, pues es capaz de dar con los cien (100) gramos o un (1) kilogramo.

Alimento

  • Su sabor. Al consumir la Borraja es posible notar un poco de sabor algo suave.
  • La flor. Seguramente no lo sabías, pero la flor de la gran Borraja es un manjar a pesar de ser atípico para algunas personas.
  • La planta. Las semillas de esta especie son fácilmente utilizadas para crear famosos aceites, además de que la planta en general cuenta con beneficios a nivel médico.

¿Cómo se Prepara?

  • Aún cruda. Por lo general, la Borraja se consume en distintos tipos de ensaladas. Sin embargo, lo único apto para ser consumido crudo son las hojas y sus brotes.
  • Ya cocida. Lo mejor es no cocinar tanto a la planta para no perder todos los nutrientes importantes de la misma, sin embargo, es común consumir el caldo donde posteriormente se cocinó la planta.
  • Delicioso Jugo. Este jugo se lleva a cabo cuando las hojas aún están tiernas, y es utilizado como depurativo.
  • El aceite. El aceite de borraja cuenta con una gran cantidad de elementos que en nuestro cuerpo se interpreta como prostaglandinas.

El Cultivo

El proceso de cultivo es bastante sencillo para esta especie, además de que soporta cambios grandes de climas. La Borraja inicia su proceso de cultivo en otoño y por lo general, finaliza tal proceso en el comienzo de la primavera; es por eso que es bastante común encontrarla en el mercado en la primavera y en el invierno.

La Borraja se cultiva con intenciones completamente medicinales, además de que se cultiva con semillas que serán cubiertas con tierra.

Datos Nutricionales de la Borraja

  • Las Vitaminas. La planta cuenta con pequeñas porciones correctamente distribuidas de miles de vitaminas diferentes menos la B12. Por otro lado, la Vitamina C sobresale de las demás, pues es la que se mantiene con mayor cantidad siendo seguida por la Vitamina A.
  • Los Minerales. Sobresale el Hierro al mantenerse con increíbles cantidades distribuidas por toda la especie; pero eso no es todo, pues se encuentran bien distribuidos otros grupos de minerales.

Beneficios de la Borraja

  1. Aparato Respiratorio. Esta hortaliza es recomendada con mayor frecuencia para el consumo cuando la persona mantiene alguna infección en las vías altas, también conocida como la garganta; dichas infecciones pueden ser la faringitis, los resfriados o más.
  2. Sudorífica, diurética y depurativa. A pesar de que no se conoce demasiado sobre esta especie, se sabe que uno de los datos más resaltantes de la Borraja es el aumento de depuración, sudor y diuresis.
  3. Patologías renales, gota, artritis y obesidad. Cuando la persona se encuentra pasando por estos casos se le recomienda con mayor frecuencia el consumo de tal hortaliza para prestarle una ayuda a sus problemas.
  4. Antivírico. Se lleva a cabo nada más y nada menos que para combatir problemas gripales, la rubéola y el sarampión.

Recetas con Borrajas

Con esta hortaliza podemos realizar deliciosos platillos, abajo te dejo algunos que no puedes dejar de probar.

Borraja con Almejas

Ingredientes

  • 300 gramos de Borraja
  • 200 gramos de Almejas
  • Un diente de ajo
  • Harina
  • Perejil al gusto
  • Aceite de Oliva virgen
  • Sal al gusto
  • Vino Blanco

Preparación

Primeramente se hierve la Borraja con un poco de sal y un poco de aceite por unos 10 minutos aproximadamente; cuando el proceso de cocción se está llevando a cabo, se agregan las almejas a un sartén (posteriormente lavadas) con un poco de aceite, vino blanco y agua hasta que se abran. Una vez listas, colamos y separamos las almejas.

En otro sartén se sofríe el ajo y se añade al caldo de las almejas, para luego añadir harina al gusto para espesar la mezcla y agregamos las almejas, el perejil, y la Borraja y dejamos cocinar para luego servir.

Borraja con Papas

Ingredientes

  • 300 gramos de Borraja
  • 4 papas
  • Ajo
  • Jamón en cubos (opcional)
  • Harina
  • Agua
  • Sal al gusto

Preparación

Se da inicio preparando las papas en agua con sal al gusto por unos 20 minutos aproximadamente, luego se cocina la Borraja por un alrededor de 10 minutos; se escurre y reserva el caldo.

En un sartén aparte, se sofríe el ajo y opcional, se añaden cubos de jamón para luego añadir un poco del caldo y harina para espesar. Después añadimos las papas ya cocinadas y picadas a gusto junto a las borrajas, para luego esperar por unos cuatro minutos a que se cocinen y consumir.

Descubre más flores comestibles como el Hinojo con tan solo hacer clic e ingresar en el enlace.

Copiar fragmento de código
Visitada 17 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario