La planta begonia pertenece a una de las 1500 especies existentes de este género; debido a que es originaria de climas tropicales, es necesario brindarle cuidados específicos si se desea cultivar dentro de la casa. Un dato curioso es que el nombre de este género fue dado por el botánico Charles Plumier; si te ha parecido interesante lo que lees hasta ahora, no dudes en continuar viendo este artículo.

Índice de Contenido
Origen de la Begonia
La Begonia o también conocida científicamente como Begonia dichotoma Jacquin, es una planta terrestre; su nombre estuvo inspirado en un primer momento por la antigua autoridad llamada Michel Bégon, de tierras francesas, que en la actualidad forma parte de Haití.
Estas plantas se desarrollan en sitios mayormente donde exista sombra, puede ser en aquellos climas subtropicales o incluso hasta en bosques montañosos a 4.000 metros de altitud.
Su color y forma se ha ido modificando con el pasar de los años a través de los híbridos; igualmente todas estas flores mantienen las características principales desde su origen, por lo tanto, los cuidados en esta especie deben ser brindados con mucha precaución.
Tipos de especies
A pesar de que existen más de 1500 ejemplares, siempre existe un grupo que es el más comprado o utilizado por los usuarios, en esta oportunidad te hablaremos de 3 de los tipos de Begonia más conocidos en todo el mundo.
Begonia maculata
Es una de las primeras plantas que suelen elegir las personas si el objetivo es decorar el interior de la casa, ya que su apariencia es un verdadero espectáculo; cuenta con aspectos muy interesantes y llamativos, pero al mismo tiempo sus hojas la vuelven una flor delicada. Esta especie es nativa de las áreas tropicales de México; dependiendo del sitio en donde se encuentren, sus términos pueden ir entre begonia bambú o begonia tamaya.
El nombre de begonia maculata se debe justo al estilo de puntos o lunares plateados que se presentan en las hojas verdes; además, otro de los nombres por los cuales se reconoce esta hermosa planta es el de »alas de ángel», ya que las hojas descienden desde el tronco central.
Sus flores son las que más favorecen el aspecto tan atractivo de esta especie; las mismas se presentan en forma de campana y en racimos, florecen desde la temporada de la primavera hasta que termina el verano.
Begonia Rex
Otra de las plantas exóticas es la begonia rex, lo que la hace más llamativa es su forma y color característico. Por esta razón es conocida también como la planta de los mil colores o comúnmente como begonia de hoja pintada.
Sus hojas son de gran tamaño y es lo que la diferencia de las demás especies, estas se pueden encontrar en diferentes tonalidades dependiendo de la etapa de desarrollo o el tipo de planta que sea; igualmente sus hojas pueden ir variando de tamaño y forma.
Usualmente, se les reconoce porque se presentan en forma de caracol o de una gota, con los bordes un poco ondulados. Como es una planta que se puede adaptar a diferentes ambientes, se puede colocar en los jardines, porches de la casa o hasta en el interior del hogar.
Los colores pueden variar entre el blanco, verde, rosado, plateado, púrpura, entre otros; lo que te brinda excelentes opciones si deseas decorar con colores específicos. En ocasiones, también aparecen flores de pequeño tamaño de color blanco, mezcladas muchas veces con rosado.
Las hojas alcanzan tamaños de entre los 22 centímetros de largo y 13 de ancho, mientras que el tamaño general de la planta es de aproximadamente 45 cm. Es utilizado mayormente como el centro de atención, cuando se acompaña con otras flores no tan llamativas.
Begonia elatior
La principal característica de esta especie son unas hermosas flores que nacen en sus hojas; las mismas nacen en colores como blanco, amarillo, rosa o hasta anaranjado, suelen aparecer en la temporada de primavera y hasta que culmina el otoño. También, son bastantes conocidas en las floristerías como begonia de flor y se cultivan especialmente en los invernaderos.
Algunos expertos determinan la forma de las hojas similar a un corazón y con un color verde intenso. El clima ideal para el desarrollo de esta planta, son las temperaturas entre los 15 y 26 grados centígrados; en el caso de nevadas o climas con temperatura muy baja, se recomienda ubicarla dentro del interior de la casa.
Cuidados Generales
Los cuidados específicos se deben aplicar estrictamente para mantener y reforzar el crecimiento de estas plantas exóticas y atractivas. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones que puedes aplicar mientras se desarrollan todas sus etapas:
- Lo primero que debes hacer es reconocer a que especie te estás refiriendo, puedes clasificarlas de acuerdo a sus familias; ya sean las rizomatosas, fibrosas o las tuberosas. De la especie depende mucho, si puedes ubicarla siempre dentro o fuera de tu hogar.
- Mantenerlas con una temperatura cálida y en donde exista humedad, debido a que como se mencionó en oportunidades anteriores, son plantas que se originan preferiblemente en climas tropicales.
- La ubicación es otro de los factores que influye en su crecimiento, es importante recordar que, además de funcionar como una excelente decoración, continúa siendo un ser viviente y, por lo tanto, necesita cumplir con ciertas necesidades básicas, como recibir una buena iluminación.
- Mantener el grado de humedad de forma constante, sin alcanzar el riego excesivo porque también puede ocasionar serios daños en sus hojas o tallos.
Cultivo
- El sustrato debe ser muy bien drenado y con una ventilación favorable, de ser posible se eligen los que están compuestos por fibra de turba, ya que cuentan con las propiedades para retener agua y nutrientes.
- En relación al riego, es importante analizar en primer lugar el agua que recibe la planta, se debe mantener vigilada para que no ocurran momentos de sequía y mantenga la humedad necesaria.
Ahora que ya conoces a la Begonia, puedes pasarte por el siguiente artículo acerca de la Planta Fucsia, de manera que vayas adquiriendo diversos conocimientos sobre diferentes clases de plantas herbáceas.