¿Has escuchado hablar del agua o la flor del azahar?, no te preocupes, hoy te vamos describir todo lo relacionado con esta fabulosa planta, no te lo pierdas.

Índice de Contenido
Azahar
Conocida en muchos países por sus propiedades curativas, esta planta es muy similar al limonero en su aspecto. Es conocida como la flor del naranjo y es una planta de ascendencia árabe que significa blanco; su color contrasta de forma llamativa cuando prospera al lado del fruto de la naranja.
La planta es un árbol el cual se desarrolla en ambientes cálidos, sin embargo, existen algunos que pueden crecer en temporadas de invierno. La flor como tal aparece generalmente en primavera y se observa en los meses de marzo y abril, épocas excelentes para recolectarlas.
La flor de azahar es muy hermosa y contiene un aroma muy agradable, muchos especialistas en aromaterapia suelen usarlo para sus tratamientos; asimismo, es recomendado en las sesiones de cosmetología; se cree que tienen beneficios curativos.
El agua de azahar es una de las más usadas en estas terapias, la cual se obtiene específicamente de la flor. Hoy veremos parte de las especificaciones, propiedades y uso de esta interesante planta también llamada «flor del naranjo».
Usos más comunes
En el área cosmética es donde más se utiliza la flor de azahar, por su aroma tan peculiar y sus características nutritivas, según algunos estudios sus componentes ayudan enormemente a la industria química y especialmente en la cosmética.
Cosmetología
Con un alto contenido de vitamina C, ayuda a prevenir arrugas, eliminar estrías y disminuir las antiestéticas cicatrices que pueden quedar por quemaduras o cortadas. Por otro lado, la flor de azahar es empleada como un factor decorativo en algunos ambientes internos y externos.
Ceremonias y eventos
Es común observar a las novias en sus ceremonias, portando un bouquet de esta flor e incluso en coronas y adornos, donde la flor se destaca por su hermoso color blanco; del mismo modo se puede observar como parte del decorado en eventos y conferencias, talleres y eventos de tipo internacional.
Medicinal
Como elemento curativo y medicinal, tanto el agua como la flor del azahar son parte de los elementos utilizados en la medicina naturista. En muchas recetas ayuda a mejorar las condiciones de la piel, también es recomendada el agua y las cremas a base de la flor del naranjo, para prevenir problemas cutáneos.
Las infusiones ayudan aliviar dolores de cabeza y tiene propiedades antiinflamatorias; también es usada para los dolores de garganta, complementándose con otros componentes con jugo de limón, miel y la menta. El grado de pectina ayuda a mitigar problemas de tipo digestivo y estomacal, e incluso permite mitigar los problemas de anemia.
Otros usos
En algunos países, se utiliza el aceite de la flor con la finalidad de mejorar algunos síntomas relacionados con picadas de insectos y animales: este aceite se extrae de la flor y su composición es escamosa y de sabor amargo.
Aunque muchas personas no lo saben, el agua de la flor de azahar es utilizada desde hace muchos años por antiguas civilizaciones árabes y griegas, para aderezar las comidas. Hoy en día sirve para elaborar recetas bien nutritivas así como la realización de postres exóticos.
Con el agua de azahar se condimentan las ensaladas y ciertas comidas. En algunos restaurantes de lujo se colocan los pétalos alrededor del plato para adornar y darle un aspecto más elegante a la mesa.
En otros países las personas ingieren directamente el agua de azahar como depurativo y regenerador de fibras en el organismo; se cree que puede prevenir mareos y ayuda a mejorar la recuperación de personas que se han desmayado.

Características
Una de las formas más llamativas de esta flor es su color, sin embargo, es importante conocer algunos aspectos que la diferencian de otras flores y plantas. Por ejemplo, su nombre científico es Citrus sinensis y Citrus aurantium, la planta puede llegar a medir entre 3 y 4 metros de altura.
Es importante mantenerla directamente en áreas abiertas donde la luz del sol y la humedad puedan ofrecer requerimientos para su crecimiento. También necesita estar en temperaturas entre los 16 y 18 grados centígrados, el riego debe ser abundante y constante; en consecuencia, debe hacerse una vez al mes.
El azahar pertenece a la familia de las rutáceas, por lo que se considera un árbol frutal. La flor en comparación con el árbol es pequeña, sin embargo, pueden llegar a medir hasta 10 cm; contiene cuatro pétalos siempre de color blanco, salpicada en ocasiones por estambres de color amarillo.
Otras plantas como el limonero y el mandarino ofrecen una flor muy similar, la diferencia es la calidad, que le hace más resistente: El árbol como tal no es muy alto en comparación con otras plantas frutales, contiene un follaje de color verde brillante y las ramas contienen algunas espinas similares a las del limonero.
Siembra y poda
Para sembrar un azahar es importante conocer cuál de ellos podrá ofrecer la mejor flor y por supuesto el mejor fruto. Se recomienda utilizar el azahar de la India, el cual se puede conseguir en cualquier vivero por medio de las semillas.
Se procede entonces a colocarlas en agua por espacio de 24 horas, posteriormente sembrarlas a una profundidad de medio centímetro en una maceta; la misma debe colocarse en un lugar ventilado y a la sombra; luego se debe regar todos los días en las mañanas por espacio de una semana; al salir el brote esperar unos días y trasplántala al lugar deseado.
Con respecto a la poda, es importante realizarla después que la planta haya adquirido la adultez, pero siempre bajo observación, donde se puedan quitar las hojas muertas, dañadas o enferma. Sin embargo, no se debe eliminar más de un tercio de las hojas contenidas en una rama, utilice tijeras de jardinería y realice la actividad con mucho cuidado.
Para que sigas conociendo otras especies de plantas espectaculares que la naturaleza nos brinda, te dejamos el siguiente enlace sobre la Amapola, de manera que aprendas mucho más sobre ella.