Alcachofa: Distribución, cultivo, propiedades y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La Alcachofa es una de las flores más nobles y consumidas en el mundo. En este artículo vamos a tratar todo sobre su distribución, cultivo y propiedades, si quieres conocer toda la información quédate con nosotros.

alcachofa-2
Se considera uno de los corazones más noble y beneficiosos de la naturaleza.

Índice de Contenido

¿Qué es la Alcachofa?

Una de las plantas que cultivaban desde tiempos remotos, es conocida como alcachofa o alcaucil, pero su término científico Cymara Scolymus. Es un alimento ideal para lugares con climas templados, pero sin duda alguna posee tantos beneficios y preparaciones que hoy en día es uno de los productos más empleados en la gastronomía y medicina moderna.

La alcachofa es una planta que puede llegar a medir hasta dos metros de altura, brotando sus flores una vez pase el invierno. Sus hojas son color verde con un recubrimiento blanquecino. Su principal complemento son las flores de esta planta, ya que se caracterizan por ser verdes, muy distintas a las flores que conocemos de otras especies.

Una curiosidad que posee sus flores es el hecho de que si se dejan endurecer mucho ya no se pueden consumir, una especie muy parecida a esta son la de los cardos.

Distribución de la Alcachofa

Las alcachofas son originarias del noreste africano, donde los romanos y griegos empleaban este producto para diversas preparaciones. Durante la Edad Media inició su distribución a otros países como España, Francia, Holanda y Estados Unidos.

Hoy en día, el 90% de la distribución y producción de esta flor pertenece a la Cuenca Mediterránea, siendo Italia, Egipto y España los tres mayores productores de alcachofa a nivel mundial hasta el año 2018.

Debido a la falta de tiempo que hoy en día embarga a muchas personas, la adquisición de alcachofa en el mercado ha ido descendiendo su demanda en fresco, aumentando el consumo de productos industrializados como: conserva y congelados de trozos, fondos o corazón de alcachofa.

Variedades de Alcachofa y sus países de cultivo

Francia

A pesar de no ser uno de los grandes productores y explotadores de alcachofa a nivel mundial, es uno de los primeros países a los que llegó, influyendo en sus platos gastronómicos. En este país podemos encontrar tres tipos distintos de alcachofa de excelente calidad, las cuales son:

  • Violeta de Provenza: Es cultivada en la zona mediterránea, se vende en pequeños mercados donde la solicitan como alcachofera «bouquet», ya que es más pequeña que las tradicionales. Se puede consumir cruda, en vinagreta o cocida.
  • Verde de Laon: Es conocida como cabeza de gato, su forma es pequeña y rústica, adaptándose fácilmente a temperaturas frías.
  •  Camus de Bretaña: Su forma es redondeada y color verde, puede llegar a medir hasta tres metros de altura. Por lo general, se consumen sus corazones en conserva, al vapor o hervida, acompañada de una vinagreta muy sutil.

España

A pesar de ser el tercer país con mayor distribución y producción de alcachofa, solo presume de dos variación de alcachofa. Monquelina, la cual se encuentra prácticamente desaparecida del mercado y la Blanca de Tudela cultivada mayormente en áreas específicas del país como Murcia, Navarra o Prat del Llobregat, entre otras.

Italia

El mayor productor de alcachofa a nivel mundial cuenta con cuatro variedades: la Francesino, Espinosa, Brindisino y Romanesco, que a continuación explicaremos.

  • Francesino: Es una de las más cultivadas en el área de Sicilia, Apulia y al sur del país, sus características físicas son semejantes a la «violeta de Provenza».
  • Espinosa: Su identificación proviene de sus salidas espinosas que posee. La textura agradable y carnosa al comerla, la convierte en una de las mejores clases de alcachofa para ser consumida sin cocinar.
  • Brindisino/Catanese: Esta variedad es la que se emplea para elaborar conservas y demás productos industrializados en Italia.
  • Romanesco: Solo se produce en primavera, sus flores tienen bordes redondos, robustas y de color púrpura, cultivada en el área de Campania y Lacio.

Latinoamericano (Chile y Argentina)

Estos países son algunos de los mejores productores de alcachofa del mundo. A pesar de no tener tantos años con ella, la han ido conociendo e integrando a su gastronomía y producción agrícola, al punto de tener seis variedades distintas de esta flor.

  • Argentina o Blanco de San Juan: es una variación de la «Blanca de Tudela» originaria de España.
  • Ñato: Es originaria de la zona de Rosario y La Plata.
  • Cultivar Chilena: es una variación muy conocida de Verde gruesa, cultivada en Francia.
  • Francés: es una excelente variación del Romanesco.
  • Oro VerdeGurí y Gauchito: Es una clonación de varios tipos de alcachofa, cultivada desde hace más de diez años.
  • Española: Es pequeña, blanca y posee muchas cantidades de brotes basales, siendo una de las más comercializadas.

Estados Unidos

A pesar de ser uno de los primeros países cultivadores de alcachofa a nivel mundial, su demanda ha caído en los últimos tiempos. Pero aún se pueden conseguir tres excelentes variaciones: Emerald, Green Globe e Imperial Star. Otras variaciones que existen de este producto a nivel mundial son: las alcachofas Concertó, Madrigal, Opal, Symphony y Tempo.

¿Para qué sirve la Alcachofa?

Antes que nada, debemos tener en cuenta que se encuentran compuestas mayormente de agua, proteínas, hidratos de carbono, potasio, fósforo, calcio, fibra, sodio, Vitamina B2 y C.  También contiene cinarina y esteroles, llevándolas hacer conocidas por sus múltiples beneficios para la salud, ayudando a la digestión, limita la absorción de colesterol y es un excelente diurético.

Las alcachofas son empleadas generalmente en preparaciones culinarias pero en la actualidad también es utilizada como tratamientos naturales. Previniendo o tratando diversos padecimiento, al punto de existir cápsulas, comprimidos, inyecciones, concentrados en gota e infusiones o té de alcachofa.

Algunas de las enfermedades que se pueden tratar con la alcachofa son: anemia, reumatismo, problemas de riñones, diabetes, nauseas, fiebre, dolores estomacales, hipercolesterolemia, vomito, flatulencia, entre un sin fin de padecimientos.

En la actualidad, este producto se emplea mayormente en infusión o té de alcachofa, por su gran potencial como desintoxicante y diurético, eliminando las grasas y líquidos extras de los órganos.

Para finalizar te invitamos a ingresar en el siguiente enlace para seguir descubriendo más plantas con grandes beneficios, Albahaca. 

Copiar fragmento de código
Visitada 43 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario