Una de las flores más consumida por las personas a nivel mundial es la albahaca, pero realmente sabes su uso?. Te invitamos acompañarnos en el siguiente artículo para que aprendas muchos datos que podrás tener en cuenta sobre esta maravilla de la naturaleza.

Índice de Contenido
Albahaca: ¿Cuál es su origen?
Su nombre científico es Ocimum basilicum proveniente del griego «okimon», proviene de países como Pakistán, Irán, India y Asia. Pero, esta planta tiene 150 especies distintas nativas de distintos países.
Este nombre se lo dieron en la antigüedad Doscórides y Teofrasco, los cuales se referían a todas las plantas aromáticas como «Ocimum» y «basilicum», para conocerla como planta majestuosa o real.
La primera vez que se describió fue hacia el año 1753 por Carlos Linneo. Reconocido naturista de origen sueco, conocido por desarrollar las denominaciones binómicas empleadas para conocer y agrupar las especies herbáceas y animales del planeta.
La albahaca es una hierba que se desarrolla anualmente, viviendo en ocasiones más de dos años después de cultivada en climas tropicales. Puede crecer hasta 130 centímetros de alto, sus hojas son color verde con forma ovalada y suave textura. Esta planta genera unas espigas con flores color blanco.
Variedades de la albahaca
- Genovesa: es sin duda alguna el ingrediente estrella en las preparaciones de la gastronomía italiana, se puede cultivar durante todo el año y es la especie más conocida a nivel mundial. Una de las principales preparaciones que se elaboran con esta tipo de albahaca es la ensalada caprese.
- Tailandesa: Esta especie posee hojas pequeñas, tiene una fragancia entre cítricos y menta, ideal para los platos asiáticos con pescado, cacahuate o picante.
- Limón: Es fresca gracias a su aroma a limón y a sus potentes hojas pequeñas. Es ideal para ensaladas, aguas saborizadas y preparaciones con pescado o curry.
- Lima: Es uno de los principales componentes del mojito, trago típico de Cuba, este le ofrece un ligero sabor y olor a lima, aportándole el toque milenario y característico de esta bebida.
- Morada: Su sabor es muy parecido a la genovesa pero contiene una ligera esencia anís, ideal para combinar con queso parmesano, piñones, jitomates y almendras.
¿Puede cultivar la albahaca en casa?
Esta planta se puede cultivar en terreno o macetas que se puedan ubicar en un lugar con sol y temperatura entre 15 a 25°, con un suelo aireado y fértil para que su crecimiento sea efectivo.
Se pueden plantar por medio de semilla y deberá regarse regularmente manteniendo la tierra húmeda, pero teniendo en cuenta no mojar las hojas de la planta, ya que son sumamente delicadas. Por este motivo, es recomendable podarla cada 15 días para su mejor crecimiento.
Si no tienes semillas para empezar tu cultivo de albahaca, solo debes conseguir un trozo de una planta fresca, colocarlo en un recipiente con lentejas en proceso de germinación, ayudando que salgan las raíces de esta planta.
Cuando transcurra unos días y observes que el tronquito tenga raíces, solo deberás plantarlo en un matero. Ubícalo en una ventana con suficiente luz solar y en poco tiempo tendrás tus matas de albahaca fresca.
¿Para qué sirve la albahaca?
Su uso más conocido es en platos que integran la gastronomía italiana como por ejemplo pizza, ensaladas o pastas, pero también se pueden usar con fines medicinales para calmar los nervios, la fatiga, malestar estomacal e insomnio.
Beneficios de la albahaca
Esta planta posee un sinfín de efectos ante situaciones como: Falta de apetito, dolor de garganta, verrugas, cólicos, amigdalitis o problemas de estómago.
También es eficaz antes el insomnio, migraña, náuseas, cicatrización de las heridas, estreñimiento, aftas, picadas de insectos, gases, ansiedad, roncar, tratamiento de la tos y la flema.
Por otro lado, sus propiedades incluyen actividad contra espasmos, insecticida, contra vómitos, cicatrizante, vermífuga, antitusígeno, digestiva, febrífugo, fungicida, antiinflamatorio, astringente, antibacteriana y estimulante.

¿Cómo se consume?
En el área gastronómica, la albahaca se puede emplear para hacer cremas, panes, salsas, humus, ensaladas, lentejas, pastas, pollo y muchos platos más. Por el lado medicinal, las personas pueden consumirlas frescas en infusión, té o en forma de cápsulas.
Otra de las formas de consumir o usar esta planta es en aceite aromático, el cual te servirá para preparar o aderezar platos, así como también para hacer masajes en áreas afectadas o con dolores musculares.
Té de albahaca: ¿Ideal para cualquier malestar?
Una de las mejores formas para consumir esta planta es en infusión o té de albahaca, ideal para combatir el estrés, ya que disminuye los niveles de cortisol e incrementa las endorfinas. De esta forma las personas se sienten más tranquilas y relajadas.
El té de albahaca es uno de los grandes secretos de belleza que tiene la naturaleza, ya que contiene taninos y flavonoides, los cuales ayudan a combatir el prematuro envejecimiento de las células, protegiendo los mismos de los radicales libres, asociados al paso del tiempo y algunas enfermedades.
Ideal para prevenir y combatir los dolores de cabeza, artritis y lesiones, ya que oxigena las células, es antiinflamatorio y mejora la circulación. Por otro lado, alivia los malestares estomacales y digestivos, ayudando a la producción de la flora bacteriana y nivelando el PH del estómago, evitando los gases e inflamaciones estomacales así como también la excesiva producción de jugos gástricos.
Esta infusión combate los problemas respiratorios como la bronquitis o asma, debido a sus propiedades depurativas y antibacteriales, las cuales se encargan de reducir y remover las toxinas del área.
La albahaca es ideal para el sistema inmune, por esto el té de albahaca es una solución natural para eliminar o prevenir piedras en los riñones, evitar las enfermedades bucales, así como otras enfermedades que se te puedan presentar en las vías urinarias.
Existen otras plantas con las que también pueden realizarse otro tipo de bebidas, como es el caso del Agave del desierto.
¿Puede tener efectos secundarios?
Esta planta debe consumirse con precaución, ya que a pesar de ser un producto 100% natural puede generar reacciones alérgicas. Por otro lado, las personas en lactancia, embarazo o niños menores de dos años no deben consumir altas dosis de esta planta a causa de sus múltiples propiedades.