Ajo de Oso: Una flor hermosa para sus comidas

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este post te daremos toda la información acerca de la planta del ajo de oso, un arbusto silvestre que, además, tiene un sin fin de usos medicinales que no te puedes perder. ¡Toma nota!

Índice de Contenido

Hábitat y características generales 

Al ver un campo lleno de plantas de ajo de oso, lo primero que nos llama la atención son sus hermosas y delicadas flores blancas, que forman ese hermoso “paraguas floral” que los entendidos llaman umbela.

Las flores de la planta de ajo de oso, se forman en grupos de seis a veinte flores, al final de un largo pedúnculo. Es una planta silvestre de hojas largas, de extremo afilado, y largos peciolos que desprenden un penetrante aroma a ajo al frotarlos. De allí viene la primera mitad de su nombre.

La segunda mitad del nombre, se le atribuye a que, esta hermosa planta de hoja perenne, es una de las principales y preferidas fuentes de alimentación de los osos, los cuales las consumen como depurativo después de despertar de su largo período de hibernación.

La planta de ajo de oso, cuyo nombre científico es Allium Ursinum, es una planta de la familia de las Amarilidáceas, que crece salvaje en ambientes húmedos y sombríos, siendo muy fácil de encontrar, en su estado silvestre, en Italia, Alemania, España, Rusia y Asia septentrional.

También la encontramos en otros territorios, donde su cultivo ha sido introducido por el hombre, como en el norte de África, norte y sur de América y Australia. Su creciente popularidad radica en que es una planta 100% aprovechable, desde su bulbo, hasta las flores.

Propiedades y usos

Está planta tiene diferentes usos y propiedades, te las iremos describiendo cada uno a continuación:

Gastronomía 

Las hojas de la planta de ajo de oso pueden consumirse crudas en ensaladas, sopas y aderezos, como el pesto italiano. Su sabor, menos intenso que el del ajo, la hace ideal para su consumo en las comidas.

También conocida como ajo silvestre, la planta de ajo de oso es muy popular por su sabor, levemente picante, para aderezar pescados, quesos blandos y aves.

El bulbo, que es muy delicado, después de haber sido finamente picado, puede utilizarse en la preparación de salsas, aderezos, pastas, sopas y tortillas. La planta de ajo de oso puede sustituir a sus primos lejanos, el ajo cultivado, el puerro y la cebolla larga o cebollín.

Si quieres saber más, acerca de los usos culinarios de la planta de ajo de oso, no dejes de ver el siguiente video, lleno de información interesante para ti.

Te invitamos a seguir leyendo sobre una gran planta de sol como es el Agapanto, ingresa en el link y descubre todo sobre esta hermosa planta decorativa.

Medicina herbolaria 

Dentro de las propiedades del ajo de oso, nos encontramos con una amplia gama de usos dentro de la medicina herbolaria. Se piensa que sus beneficios medicinales provienen de su alto contenido de compuestos sulfúricos, fenoles y glucósidos esteroideos.

Aunque hablando de medicina natural, las propiedades del ajo de oso son muy similares a las del ajo común, los entendidos en este tema han concluido, que su acción curativa es más rápida que las del ajo tradicional y el ajo cultivado.

Sus altos niveles de adenosina (glucósido) y ajoeno (compuesto sulfúrico), trabajan en armonía para estabilizar los niveles de la presión arterial y el colesterol, inhibir la coagulación, y mejorar el metabolismo en general.

La planta de ajo de oso, también es utilizada por sus efectos depurativos, antioxidantes, bactericidas y antiinflamatorios.  Funciona como vasodilatador y ayuda a combatir el reuma, la artritis y previene la arterioesclerosis.

Tiene usos para combatir los trastornos digestivos y la diarrea. Se le conocen, de igual manera, propiedades antisépticas y antihelmínticas, diuréticas, coleréticas, y es útil en el tratamiento de infecciones parasitarias.

¿Cómo usarla? 

A continuación, te ofrecemos un resumen de las formas de uso de la planta de ajo de oso, más populares en la medicina alternativa o natural:

Cocido 

El fuerte sabor a cebolla de los bulbos frescos de la planta de ajo de oso, los hace ideales para consumirlos cocidos en sopas, guisos y salsas. En medicina herbolaria, se consume cocido en té, para potenciar sus propiedades antimicrobianas y protectoras del corazón.

Decocción 

Para preparar una decocción de la planta de ajo de oso, se hace uso de la planta completa: utilizan las hojas, las flores, los tallos y el bulbo de la planta.

Se utiliza un método de cocción lenta para obtener un líquido concentrado, ideal para consumir por vía oral, en el tratamiento de la hipertensión, enfermedades infecciosas y resfriados comunes.

ajo de oso

Extracto o tintura 

Preparada en una base de alcohol apto para el consumo humano, la tintura de planta de ajo de oso es ideal para el tratamiento de afecciones en las vías circulatorias, hipertensión y afecciones de las vías digestivas.

La dosis más recomendada, es de treinta gotas, disueltas en medio vaso de agua o jugo de frutas, tres veces al día.

Cápsulas 

Las cápsulas rellenas con las hojas secas de la planta de ajo de oso, proporcionan la dosis ideal (300 mg) para reducir el colesterol, tratamientos hipotensores, y otros.

La dosis recomendada es de dos cápsulas, tres veces al día. Es una forma poco agresiva de consumir la planta y aprovechar sus múltiples beneficios, sin el olor penetrante de las decocciones y tinturas.

¿Cómo cultivarla en casa?

Si vives en una zona de clima templado, y tienes en tu casa un área fresca y que reciba luz indirecta, puedes intentar cultivar tus propios ejemplares de esta planta.

Lo ideal es plantarlos en otoño, a fin que desarrolle sus raíces durante el invierno, clima que es el ideal para el crecimiento de su sistema de raíces.

La planta prosperará mejor en tierras arenosas y bien drenadas, con un pH ligeramente ácido (entre 6.2 y 6.8). Debes plantar los bulbos directamente en el suelo, en filas ordenadas, con un espacio de 15 cm, aproximadamente, entre cada planta.

Esperamos que con este artículo te hayamos podido mostrar todo lo que necesitas saber sobre el ajo de oso, los usos que le puedes dar, así como poder cultivarla tu mismo.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 112 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario