Las avispas tienden a construir nidos en lugares donde representan un gran peligro para las personas que se encuentren cerca, por esto te recomendamos leer el siguiente artículo trampas para avispas: caseras y súper efectivas, para evitar las avispas lo más posible.

Índice de Contenido
Trampas para avispas
Estos pequeños animalitos pertenecen a la orden de los himenópteros, están representados por más de 200.000 especies distintas de insectos, entre las que se encuentran las avispas, abejorro, abejas y hormigas.
El término himenópteros o Hymenoptera deriva de Grecia, «hymen», que significa membrana, y «pteros» alas, este grupo de clasifica en dos: Symphyta y Apocrita, en la cual se encuentran las avispas.
Pertenecen a la familia vespidae, los cuales son insectos himenópteros de color amarillo y negro, que por lo general pueden medir de 1 a 5 centímetros de largo, son solitarias pero viven en grupos y poseen un aguijón venenoso.
Características curiosas de las avispas
Hoy en día se conocen una gran variedad de avispas, las cuales tienen una cabeza, tórax y abdomen resguardado con un esqueleto externo. Sus ojos poseen la habilidad para distinguir la oscuridad de la luz, en especial las avispas nocturnas.
Las hembras no tienen alas, sus antenas están integradas por escapo, flagelo y pedicelo, tiene tres piezas dentales y pequeños pelillos gruesos en su cuerpo, de donde salen 3 pares de patas.
Una de las partes más llamativas de las avispas es su peligroso aguijón, el cual lo posee solo las hembras de esta especie, ya que de allí se deriva de la estructura femenina del ejemplar denominado ovipositor.
Por lo general, las avispas son solitarias pero un pequeño porcentaje de sus miembros pertenecen a un grupo social de alto nivel.
Pero la característica más importante y curiosa de esta especie de insectos es que son extremadamente cuidadosos con sus crías, las cuales pueden ser propias o de otros miembros que vivan y trabajen juntos en el mismo nido.
Estas avispas se encuentran en todos los países pero tienden a escoger lugares luminosos para realizar sus nidos en muros, aleros de hogares, bajo tierra, plantas o árboles, ríos y en ocasiones, orificios subterráneos.
¿De qué se alimentan las avispas?
Cuando son jóvenes, las cazadoras alimentan con larvas a sus crías convirtiéndose en depredadores, cuando creen y son adultas se pueden alimentar del néctar de las flores y algunos insectos pequeños que pueda atrapar para complementar su dieta.
¿Las avispas son realmente una amenaza?
Estos insectos tienen un papel muy importante en el mundo, ya que si ellas desaparecen del planeta, quedarán unos cuantos años para que el hombre también muera debido a que ellas mantienen bajo control a todos los insectos que se encuentran en fincas, granjas, campos, ciudades, en fin en todos los lugares que compongan cada país. Por esto, las avispas no son realmente un peligro para el ser humano, al menos para un gran porcentaje de personas.
Desde hace muchos años las avispas han picado a los seres humanos, ejemplares que se sienten en peligro por la cercanía de esa persona, pero en ocasiones estos individuos son alérgicos a estos animales generando reacciones en el cuerpo las cuales pueden producir hinchamiento en la zona o hasta la muerte del individuo.
En los casos de muerte, se deben a que la persona es alérgica, y picada por una gran cantidad de ellas o simplemente porque el individuo desconoce que es alérgico.

¿Cómo hacer trampas para avispas?
Las avispas, como otros insectos, en ocasiones aumentan su población ocasionando inconvenientes en balcones, jardines, piscinas o cualquier espacio al aire libre, debido a las altas temperaturas. Para alejar estos insectos no es necesario de un producto químico, sino de los siguientes consejos:
Trampas para avispas con vinagre y limón
Uno de los productos con mayor uso en nuestros hogares es el vinagre, ya que no solo ayuda a limpiar o hacer preparaciones de cocina sino que también es un excelente truco para espantar a las avispas.
Solo tienes que conseguir un pulverizador y colocar vinagre, zumo de limón, infusión de menta o hierbabuena y rocía las partes de tu hogar por las cuales entran o siempre están las avispas, logrando que se mantengan a metros de tu casa sin molestar.
¿El pepino es un repelente?
El pepino desde hace muchos años es empleado como un repelente natural para insectos, curiosamente este fruto tan consumido en la gastronomía y cosmetología, puede ayudar alejar las avispas debido a su propiedad ácida que no le agrada a este pequeño insecto.
Solo tienes que cortar el pepino en trozos y distribuirlo sobre la superficie donde se encuentran las avispas, luego podrás observar como desaparecen del área sin mayor problema.
Un nido falso
Un nido falso puede ser tu mejor amigo para evitar las avispas en tu jardín. Estos pequeños insectos son extremadamente territoriales, por lo que al ver un nido cerca del lugar donde estas, simplemente se alejan y buscan otra zona donde estar.
Para elaborar estas trampas para avispas caseras solo debes conseguir una bolsa de papel marrón y guindarla con ayuda de una cuerda sobre una o varias ramas de árboles que tengas en tu jardín, si no cuentas con ninguno, también es recomendable colocarlo en las ventanas o puertas de tu hogar.
Trampas para avispas caseras con botellas
Las trampas con botellas son una de las empleadas ya que son sencillas y útiles, solo deberás colocar un sebo dentro de tu botella de plástico y observarás como las avispas van cayendo. Solo tendrás que seguir los pasos:
- Corta con ayuda de un cuchillo o tijera un par de huecos de 4 centímetros.
- Coloca el sebo o una cantidad de agua con jabón dentro de la botella.
- Abre un pequeño orificio en la tapa para colocarle una cuerda, para poder guindar el sebo y colgar la trampa.
Ahora bien, si todavía no sabes cómo elaborar ese jardín de tus sueños, ingresando en el siguiente enlace podrás saber Cómo hacer un jardín.
https://www.youtube.com/watch?v=QmktJ6gPyF0