Si te gusta la jardinería es importante que conozca el riego por goteo casero, el cual te va a permitir mantener tus plantas hidratadas y con una lozanía envidiable, así que no te pierdas de este interesante artículo.

Índice de Contenido
El riego por goteo casero
Este sistema de hidratación para las plantas es uno de los más novedosos, se puede llevar a cabo en la propia vivienda y solo requiere algo de creatividad por parte de la persona. Las personas que contamos con un jardín, siempre deseamos ver nuestras plantas verdes y frescas.
Por eso era importante mantener un sistema de irrigación eficiente que permita mantener las plantas húmedas y equilibradas; en función de esto hoy te vamos a dar algunos consejos para que puedas contar en tu propia casa con un sistema de riego por goteo casero.
¿En qué consiste el riego por goteo?
Es una forma de otorgar hidratación a las plantas de forma sistemática, eficiente y sin mucha complicación; hoy en día se han hecho muy populares en muchos lugares, sobre todo en aquellas zonas donde el agua ha comenzado a escasear; asimismo, permite ahorrar grandes cantidades de agua.
El sistema gestiona el agua directamente hacia las zonas más cercanas a las raíces de la planta. En consecuencia, esto nos permite otorgar la irrigación necesaria y a su vez ahorrar el vital líquido.
Es un sistema efectivo, económico y cómodo, el cual mantiene hidratada a las plantas por muchos años, sin importar el periodo climático o procesos de sequía. Además, estos sistemas de riego por goteo ayudan a mejorar la irrigación en zonas de acceso complejo, evitando además, la proliferación de hierbas y bacterias que puedan causar enfermedades a las plantas.
¿Cómo se elaboran?
Para saber cómo hacer riego por goteo casero es importante contar con equipos y materiales los cuales se consiguen en cualquier lugar, incluso de forma gratuita. Por ejemplo, uno de los elementos vitales son las botellas de refresco o jugo, de plástico; diariamente las personas botan a la basura estas botellas, por lo que resulta sencillo conseguir muchas.
Vamos a necesitar también una proporción necesaria, según la cantidad de plantas que tengamos en nuestra casa o jardín. También es importante recolectar las botellas más grandes; igualmente, vamos a necesitar algunas tijeras para cortar plástico, objetos punzantes, agujas, cuchillos y algunos tubos de PVC, aunque estos pueden ser opcionales.
Teniendo estos implementos, podemos comenzar con la fabricación del sistema de riego por goteo casero con bidón, tubo PVC u otros elementos, veamos entonces cómo se fabrican.
Botella en el tapón
Para comenzar, se deben perforar las botellas que necesitamos y colocarlas cerca de las plantas; podemos contar la cantidad de plantas en existencia y utilizar la misma cantidad de botellas para el riego. Procedemos entonces a realizar agujeros en la tapa de las botellas, luego recortamos la parte inferior.
Seguidamente encajamos la botella con el pico hacia abajo, la idea es unirla a la parte superior de la botella al origen del agua con una presión baja. Este sistema permite hacer el riego las veces que deseemos, sin necesidad de estar cerca de la planta.
También se puede dejar la llave del grifo levemente abierta para que el agua llegue a la botella de forma automática, produciéndose un riego estable y no profuso; este sistema sirve incluso si vamos a estar mucho tiempo fuera de casa.
Con tubo PVC
El segundo procedimiento o sistema se realiza utilizando tubos PVC de una pulgada. En primer lugar se realiza un hueco en el tapón o tapa de la botella, luego se introduce un cordón de tela y se llena la botella.
Con este método también se puede hacer el riego por goteo casero para macetas, dosificando la irrigación y permitiendo minimizar el gasto de agua. Este proceso ayuda a las raíces y les permite absorber con mayor facilidad el agua.
Botella sin tapón
Este método es muy sencillo, solo se realizan pequeños agujeros en la parte principal o central de la botella, luego se le quita el tapón o tapa, se introduce en la tierra de forma vertical y específicamente cerca del lugar donde está ubicada la planta; después se llena de agua y de manera práctica, la misma se irá distribuyendo cerca de la raíz de la planta.
Esta forma permite mantener un riego estable, es fácil elaboración y solo se llenan las botellas sin necesidad de apuntar hacia un lugar específico. Así se mantiene un riego uniforme y la persona determina cuándo lo va a realizar.
De tipo solar
Esta forma es una de las más específicas y necesita de mucha atención, pero se considera uno de los más efectivos. Para comenzar podemos decir que este sistema ayudará a ahorrar grandes cantidades de agua; para ello debemos contar con dos botellas plásticas grandes, una de más de 5 litros y otra que no pase de 2 litros.
La botella grande debe cortarse en la parte superior desechando el resto, por el contrario la botella pequeña se corta por la mitad y se desecha la parte superior; luego tomamos la mitad de la botella más pequeña y la colocamos directamente en la tierra.
La botella grande se coloca encima de la botella pequeña, de manera que cuando se abra la tapa de la botella grande, el agua se dirija hacia la botella pequeña. Las dos botellas deben estar ubicadas hacia el lado que deseamos regar de la planta.
El agua se evapora gracias al calor del sol y se dirige hacia donde deseemos. Cuando los rayos del sol se proyectan en las botellas de plástico, la temperatura del aire aumenta y el agua se evapora; esto genera una saturación interna dentro de la botella condensando el agua hacia las paredes de la misma.
Mientras más calor y mucho sol, aumentará el volumen de agua saturada y condensada, deslizándose por las paredes de la botella y regando de forma automática la tierra que se encuentra alrededor de la planta.
Por último, si quieres aprender más técnicas de diseño, ingresa en el siguiente artículo sobre Cómo secar un árbol.