No hay una mejor decoración para tu jardín o fachada que una jardineras de ladrillo, ya que puedes contener las plantas de una manera elegante pero dándole un aspecto rústico y natural a tu jardín, cambiando totalmente la apariencia de cualquier espacio. Sigue leyendo este interesante artículo y te mostraremos cómo hacer una jardinera de este estilo.
Índice de Contenido

Jardineras de Ladrillo
Muchas personas prefieren tener un aspecto rústico pero elegante en sus jardines para la siembra de sus plantas medicinales, decorativas o frutales, por eso escogen las jardineras de ladrillo rojo que son fáciles y prácticas de hacer y pueden adaptarse al espacio que tengas en tu jardín o patio.
La mayoría de estas jardineras se realizan apoyando sobre muros previamente existentes, un ejemplo de ello son las fachadas de las viviendas o los cerramientos de parcelas.
A pesar de que la construcción de estas jardineras es bastante fácil de hacer, se deben tener en cuenta ciertos parámetros para que sean perdurables en el tiempo y a la vez tengan un acabado de lujo así la hayas construido tú mismo.
Se debe tener en cuenta que los ladrillos deben impermeabilizarse correctamente además de tener un pequeño cimiento en el arranque del muro, por lo cual se debe reforzar bien para que no se derrumbe más adelante, es decir, se debe reforzar la unión de la jardinera con la pared o muro donde se va a sostener, porque como son estructuras independientes, si no se logra un buen fijado entre ellas, es muy fácil que por los asentamientos de la tierra se separen, arruinando tu jardinera en poco tiempo.
Para reforzarlo, puedes taladrar en el muro de apoyo para luego introducir unas varillas de acero con la aplicación de resina epoxi, para anclar correctamente ambas estructuras. Al tener este refuerzo, no se producirán desprendimientos que pueden provocar grietas en ambas estructuras.
Pasos para construir una jardinera de ladrillos
- Lavar la zona de trabajo: Es imprescindible quitarle toda la tierra a los ladrillos que se van a utilizar para que el pegamento se adhiera correctamente a cada uno de ellos y no se produzcan grietas y desprendimientos.
- Marcar la referencia: Se deben colocar dos soportes a cada lado del sitio en el cual se levantará la jardinera de ladrillo cuadradas, esto con el fin de garantizar el equilibrio a medida se van colocando los ladrillos uno por uno. Puedes utilizar una jardinera de una altura hasta de 38cm que estarán marcadas con los soportes; luego deberás sujetar una cinta en los soportes para que fijen el nivel en cada hilera de ladrillos. Esta cinta debe moverse cada vez que se construya una hilera para verificar siempre que se encuentren niveladas.
- Unión con la base: Debes preparar una mezcla de una parte de arena, más una de cemento y agregarle luego de mezclada, dos partes de agua. Esta mezcla de pegamento se coloca sobre la base de ladrillos más antiguos, tratando de que estén bien parejos.
- Preparación de mortero y ladrillos: Puedes conseguir una mezcla de mortero ya preparada con la cantidad de cemento y aditivos ya listas o puedes prepararla tú mismo en casa, recordando que el mortero no es más que arena, cemento y agua. Colocas los ladrillos en una piscina improvisada o algunos tobos o batea para que los dejes en remojo por un tiempo, hasta que estén bien humedecidos y así no absorban la humedad del mortero.
- Creación de hileras de ladrillos acostados: Primeramente se coloca una cantidad de mortero y luego un ladrillo horizontal. Mueves la cinta para señalar el nivel a la altura a la que colocarás los demás ladrillos. Y así sucesivamente, procurando la misma distancia entre ellos.
Seguidamente
- Hacer un encofrado: Esto no es más que hacer un molde generalmente utilizado para hacer pilares, muros y losas de hormigón. Para este caso de construcción de jardineras, el encofrado sostendrá los ladrillos hasta que seque completamente el mortero. Esto se realiza en forma de “L” para la parte inferior y el frente.
- Aplicación del desmoldante: El desmoldante es un líquido que como su nombre lo indica, facilita el desmolde del mortero en este caso en los encofrados de madera. Se coloca con una brocha sobre el encofrado que tendrá contacto con el mortero.
- Hilera de ladrillos de canto: El encofrado se coloca en la hilera de la jardinera, apoyando la “L” en los ladrillos. Posteriormente, subes la cinta al nivel correcto establecido, colocar un ladrillo como referencia y comenzar a pegar la hilera con el mortero y luego colocando los ladrillos de canto.
- Impermeabilización: Para ello se debe aplicar algún producto que funcione como aislante para que la humedad del mortero no pase al exterior y llene de hongos la zona.
- Antes de usar: Luego de terminada tu jardinera exterior de ladrillos con todos los ladrillos bien puestos, es necesario aguardar unas 72 horas previo al desmolde del encofrado, este tiempo si el clima es cálido, si estás construyendo en invierno debes esperar más días. Después de este tiempo, esperar 7 días más antes de llenar la jardinera con tierra y hacer la plantación.
Algunos consejos prácticos para jardineras de ladrillo
Antes de comenzar la construcción de la jardinera de ladrillos rojos, es imprescindible hacer un cálculo de cuántos ladrillos se necesitarán. Considera que para 1m2 pueden haber 45 ladrillos rojos.
Si no puedes conseguir tú mismo los ladrillos ya que no cuentas con un vehículo propio, puedes pedir que te hagan el despacho de los ladrillos y demás materiales directamente desde la ferretería hasta tu hogar.
Debes tener entre los materiales para la realización de la jardinera, un promotor de adherencia, este producto ayuda a eliminar la suavidad que tienen algunos ladrillos para así mejorar la adherencia entre el ladrillo y la pega utilizada.
Te recomendamos que adquieras un poco más de productos, sobre todo ladrillos, ya que algunos pueden salir defectuosos o simplemente se maltraten durante el traslado hasta el sitio donde se construirá la jardinera.
Si te ha gustado este artículo, puedes seguir disfrutando de nuestro contenido en otro igualmente interesante como: Riego por goteo.