Cultivo Hidropónico: ¿Qué es?¿Cómo se hace? Beneficios

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El cultivo hidropónico, es una opción muy interesante cuando no dispones de grandes espacios para crear el huerto de tus sueños. ¡Te daremos toda la información que necesitas para iniciar uno en casa! Te invitamos a seguir leyendo.

cultivo hidroponico

Índice de Contenido

¿Qué es el cultivo hidropónico?

El cultivo hidropónico, es todo cultivo que se realiza en el agua, sin necesitar tierra para cultivar, proporcionándole al agua todos los nutrientes que requieren las plantas para desarrollarse.

Al nutrir el agua y prepararla para el cultivo, las raíces de las plantas absorben del esta todos los componentes que necesitan para crecer y desarrollarse, por lo que no hace falta agregar sustratos a base de tierra para sobrevivir.

En algunos casos, se puede sustituir la tierra por fibras naturales de coco, cascarillas de arroz, turba o lana de roca, resultando en una técnica de cultivo eficiente y ecológicamente sostenible.

¿Cómo hacer un cultivo hidropónico en casa?

El cultivo hidropónico casero se está posicionando, cada vez más fuerte, como la agricultura del futuro, ya que es muy económico de realizar, no necesita grandes espacios y se puede hacer muy sencillo o muy complejo, adaptándose a cada presupuesto.

Te vamos a enseñar cómo puedes hacer un cultivo hidropónico paso a paso, con la técnica de raíz flotante, con materiales sencillos, y muy fácil de hacer.

Materiales necesarios para hacer tu cultivo hidropónico en casa

A continuación, te listamos los materiales que necesitas para hacer tu cultivo hidropónico en casa:

  • Un recipiente: Puede ser una maceta, un balde o un envase de aproximadamente 20 a 30 cm de profundidad. Ten en cuenta que la caja o recipiente tiene que ser opaco para que no pase la luz.
  • Una bomba de aire: Esta bomba aireadora es la misma que se utiliza en las peceras, para evitar que el agua se deteriore y mantener los niveles de oxígeno que la planta requiere. Oxigenar el agua te permitirá hacer los cambios cada quince días.
  • La solución nutritiva: Puedes adquirir una solución hidropónica o hacer la tuya en casa. Existen muchas fórmulas comerciales que no tienen mayor costo, en presentación concentrada para diluirla en agua.
  • Sustrato: Sirve como base para las plantas y es muy económico. Puede ser orgánico, como la fibra de coco, la turba o la cascarilla de arroz, o inorgánico como la lana de roca.
  • Semillas: De la planta de tu elección. Las lechugas son una variedad apropiada para principiantes que desean iniciar su cultivo hidropónico en casa. Más adelante te ofrecemos un listado de las plantas más apropiadas, entre las que puedes elegir. Para comenzar el cultivo, es más fácil comprar las plantas germinadas.
  • Un tapón: puede ser de goma, corcho o plástico.
  • Una tabla de madera: Que debe tener el mismo tamaño que el recipiente.

Cómo hacer un cultivo hidropónico de raíz flotante paso a paso

  1. Lo primero que debes hacer, es sembrar las plantas en el sustrato hasta que les broten las raíces y se puedan trasplantar. Este proceso puede tomar un mes, aproximadamente. Es importante que las macetitas tengan agujeros por debajo, por donde deben brotar las raíces para poder ubicarlas en la hidroponía.
  2. Debes hacer un agujero en la base del recipiente que has elegido, en uno de los laterales, del tamaño apropiado para que puedas insertar el tapón de goma o corcho con facilidad, para poder hacer el cambio de agua cuando sea necesario. También se le puede adaptar una llave de paso.
  3. Con un taladro, has unos orificios en la tabla, equidistantes uno del otro (15 cm), del tamaño de las macetas de las plantas.
  4. Coloca las macetas en los agujeros de la tabla, cuidando mucho que no se maltraten las raíces, y que estas queden suspendidas en el agua nutritiva.
  5. Con la bomba aireadora, oxigenar el agua, al menos, de tres a cuatro veces en el día.

Te invitamos a que sigas leyendo sobre el Jardín Ingles, ingresa en el link y descubrirás todo sobre su origen, característica, simbología y mucho más. No te lo puedes perder.

cultivo hidroponico

¿Cuáles son las mejores especies de plantas para iniciar un cultivo hidropónico casero?

Casi todas las especies de plantas se pueden desarrollar en un cultivo hidropónico en casa, pero lo más recomendable, es iniciar el proceso con plantas pequeñas, que son más sencillas de cultivar:

Frutas y hortalizas

  • Lechugas en todas sus variedades.
  • Tomates, en todas sus variedades.
  • Fresas.
  • Pepinos.
  • Pimientos y chiles o ajíes.
  • Cebollas y ajo.
  • Berenjenas.
  • Acelgas.
  • Espinaca.

Plantas aromáticas

  • Lavanda.
  • Tomillo.
  • Albahaca.
  • Cilantro.
  • Perejil.
  • Eneldo.
  • Orégano.

Plantas ornamentales

  • Rosas.
  • Orquídeas.
  • Girasoles.

Árboles frutales (para trasplantarlos más adelante)

  • Manzana.
  • Limón.
  • Durazno.
  • Aguacate.
  • Naranja.
  • Mandarinas.
  • Higos.
  • Ciruelas.

Cuidados y mantenimiento del cultivo hidropónico casero

Para que tu cultivo hidropónico casero se mantenga sano, debes proporcionarle los siguientes cuidados:

  1. Cambia el agua con solución nutritiva cada 15 días. ¡No la deseches! Constituye un agua de riego insuperable para tus otras plantas y jardines.
  2. Revisa bien las plantas diariamente, para prevenir ataques de insectos o plagas. Si las hojas cambian de color, aísla la planta para evitar contagios.
  3. Mantén tu cultivo en una habitación aireada que reciba mucha luz natural, y si está en exteriores, preferiblemente en semisombra.

Beneficios y ventajas del cultivo hidropónico en casa

Son muchas las ventajas del cultivo hidropónico casero sobre los cultivos tradicionales. Entre ellas, se puede destacar:

  • Es un método de cultivo no estacional. Permite cultivar durante todo el año.
  • Favorece una utilización más consciente de los recursos naturales, específicamente, el agua para los riegos.
  • Evita la erosión y depredación de los suelos.
  • Son cultivos mucho menos propensos a sufrir problemas meteorológicos, como inundaciones o sequías prolongadas.
  • Minimiza la contaminación química de los suelos.
  • La producción es de mejor calidad, pues está libre de pesticidas y agentes químicos.
  • Es muy económico y no requiere de grandes espacios.
  • Es un sistema de cultivo ecológicamente sustentable.
  • Un cultivo hidropónico en casa representa un ahorro en la economía familiar.
  • No es necesario ser un experto en agricultura.

Si quieres obtener más información sobre cómo hacer tu cultivo hidropónico casero, no dejes de ver el siguiente video.

https://youtu.be/44_8J0RSqWI

Copiar fragmento de código
Visitada 12 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario