Si tienes un árbol en tu patio que está enfermo o en riesgo de caer, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre Cómo secar un árbol: guía y tutorial paso a paso, donde obtendrás toda la información necesaria para realizar este trabajo de forma segura y económica.

Índice de Contenido
¿Cuándo es ideal saber cómo secar un árbol?
Los árboles componen gran parte de las selvas húmedas, bosques, parques y otros ecosistemas existentes en distintas partes del mundo, teniendo una estrecha relación con el clima y suelo del lugar.
Pero hoy en día el calentamiento global, la contaminación y deforestación, representa un gran problema para el desarrollo de la naturaleza en gran parte del mundo, obligando al ser humano a buscar métodos o formas para conservar el medio ambiente.
A pesar de esto, en ocasiones debemos elegir qué hacer con un árbol que nos genera problemas en nuestro hogar, una excelente opción para eliminarlos son los métodos de secado que existen en la actualidad.
Algunos de estos árboles pueden ser cedros, abetos, cipreses, pinos, secuoyas u otra especie que debido a las heladas, enfermedades, lluvias, truenos o simplemente por el tamaño que logra el tronco, las ramas o raíces, empieza a traer inconvenientes a las viviendas, aceras o calles.
Métodos de secado para árboles o tocón
¿Cómo secar un árbol con cloro?
El cloro es empleado hoy en día para eliminar vegetación, hierba y árboles no deseados en nuestro jardín, pero existen una variedad de árboles que siguen brotando, por lo que deberás acabarlo o suprimirlo primero siguiendo los pasos:
- Lo primero que deberás hacer es realizar de cinco a diez hoyos con ayuda de un taladro, los cuales dependerán del grueso que tenga el tronco.
- Luego tendrás que llenar cada orificio de cloro, dejando que se derramé un poco en la parte superior del tronco, evitando que caiga en la vegetación que se encuentre en su base.
- Esta operación deberás repetirla todos los días hasta que la cepa empiece a pudrirse o hasta observar que se ablande, luego de una semana.
- Por último, solo deberás retirar de la tierra las raíces y los sobrantes del tronco.
¿Cómo secar un árbol de raíz?
Existen árboles que tienen grandes y profundas raíces que pueden conllevar inconvenientes en los espacios donde se encuentren, dejando como única opción, la eliminación del árbol completo. Para lograr esto, solo deberás realizar los siguientes pasos:
El primer paso es empezar a extraer tierra alrededor y debajo de las raíces más pequeñas. Una vez puedas visualizarlas completamente, deberás iniciar el corte de estas con ayuda de una tijera de podar o sierra.
Deberás tener en cuenta que al cortar estas raíces se debilitará el árbol, ocasionando que en unos años pueda morir. Pero puedes tener en cuenta los siguientes puntos para evitar el maltrato:
- Mide el diámetro de tu tronco y multiplícalo por ocho, lo cual indicará la distancia ideal para empezar a eliminar las raíces más pequeñas.
- Si vas a cortar las raíces dentro de esa distancia, solo te recomendamos cortar las de un solo lado para que el árbol tenga donde agarrarse.
Una forma ideal para mantener estas raíces controladas es cavando una zanja muy profunda, para cortarlas anualmente e ir controlando su crecimiento.
¿Cómo secar un árbol grande?
Si lo que estás buscando es cómo secar un árbol grande rápido sin que se note, de tu jardín, para elaborar cualquier decoración o mueble en tu hogar, te aconsejamos las siguientes opciones:
Sal de roca
Si quieres una opción económica y con materiales que tengas en casa sin importar que tan rápido sea el proceso, te recomendamos la sal de roca para que muera el tocón del árbol. Pero por nada del mundo le coloques sal fina comestible, ya que esta es muy tóxica para el suelo.
Para realizar este procedimiento solo deberás esparcir 100% sal de roca sobre la superficie del tocón, durante todos los días por varios meses. Irás viendo como poco a poco va cambiando el estado del trozo residual del árbol.
Herbicidas para eliminar rápido los troncos
En ocasiones, los restos del tocón son difíciles de eliminar por lo que es necesario el empleo de herbicidas o químicos compuestos de tricoplir o glifosato, eliminándolo de forma rápida, pero corriendo el riesgo de contaminar y matar las plantas y árboles que se encuentren al lado. Si desean aplicar este método solo debes seguir los pasos:
- Perfora varios agujeros en la superficie del tronco de aproximadamente 1,5 a 2,5 centímetro de ancho y 20 0 30 centímetros de profundidad. Si observas que las raíces del ejemplar son grandes solo deberás taladrar cada raíz.
- Luego, solo deberás introducir con ayuda de una inyectadora o un trozo de tela mojado, el químico dentro de los huecos para que el tronco empiece a absorber el producto.
- Por último, coloca dentro de cada agujero sal de roca y tapa con cera cada uno, incluso los que se encuentran en la raíz.
- Mesa elaborada con madera de tronco muerto.
¿Para qué sirven los troncos secos?
Si te cuesta botar los restos de tocón muerto que retiraste de tu jardín o quieres aprovecharlo para algo, hoy en día hay grandes ideas para elaborar dispositivos para estacionar bicicletas, imanes para nevera, llaveros, islas para cocinas, bibliotecas, paraban, huertos, cuadros, baldosas para caminos, pasamanos, pérgolas, huertos, escaleras, percheros.
O hasta posa vasos e incluso pasamanos para tu escalera, así como un sinfín de manualidades y decoraciones originales y ecológicas con las cuales puedes aprovechar este tronco y enseñarle a tu familia, en especial a tus hijos una forma para aprovechar al máximo los materiales que ofrece la naturaleza.
Hoy en día es una práctica común e incluso un excelente emprendimiento para muchas personas, que elaboran hermosos diseños de muebles, mesas y hasta comedores con los restos de un árbol que ofreció muchos beneficios al medio ambiente.
Si estas diseñando tu jardín o tienes problemas en él, como por ejemplo, con insectos molestos como las avispas, ingresa en el siguiente enlace y aprende cómo hacer Trampas para avispas.