Es muy importante conocer ¿Cómo hacer un terrario?, para que puedas establecer con comodidad el espacio de cultivo de mayor conveniencia y que realmente sea productivo para ti, para ello es necesario tomar en cuenta diversos puntos que se detallan en este artículo.
Índice de Contenido
¿Cómo hacer un terrario?
Para todas las personas que se encuentran interesadas en la realización de cultivos y otros tipos de actividades con respecto a ello pero no cuentan con un espacio específico es muy importante tomar en cuenta cómo hacer un terrario, dado que este trata de un jardín o terreno de pequeño tamaño, donde las personas pueden ubicar diversos recipientes donde pueden cultivar sin problemas.
Esta es una de las formas en que las personas pueden tener plantas en sus hogares sin requerir de un terreno de gran tamaño; uno de los aspectos que se relaciona al cómo hacer un terrario es el de no requerir muchos cuidados, y esto lo hace mucho más sencillo en general, por lo tanto, para poder cumplir con ello se deben seguir ciertos puntos.
Materiales
Primeramente es necesario realizar la elección de la plantas que colocará en el terrario, para ello se recomienda seleccionar variedades, de tal forma que luego puedan ser separadas según sus características pero que siempre se encuentren juntas; y además de ello es muy importante la elección de los recipientes a emplear en cómo hacer un terrario, estos pueden ser de diversos materiales.
Además de ello se necesitan de otros materiales para poder construirlo correctamente, estos son:
- Tierra que debe poseer turba y estar drenada.
- Contar con grava así como piedras.
- Para poder mantener la tierra totalmente fresca debe contar con carbón activado.
- Es necesaria la absorción de agua que se encuentra en exceso, para ello debe contar con musgo.
- Poseer guantes para que sea más fácil la manipulación.
- Para decorar puede emplear diversos materiales, entre ellas piedras decorativas o conchas.
Pasos
Luego de contar con cada uno de los materiales, se debe cumplir con el proceso en específico siguiendo cada uno de los pasos a continuación:
- Limpiar todos los recipientes para evitar cualquier tipo de bacterias o presencias de residuos que pueden generar daños.
- Al lavar y secar cada uno de ellos se debe colocar una capa de gravilla, esto debe ser cercano a los 3 centímetros; también sirve hacer uso de variedades de piedras con carbón para ello.
- Procede a adicionar musgo, una capa de ella permite que se encuentre fijo y que no ocurra un pase de la gravilla y también permite que el agua no presente acumulación.
- Prosigue con adicionar tierra, colocando una cantidad dependiendo del tipo de recipiente que se encuentra empleando, es necesario que este se encuentre a profundidad para el espacio de las raíces.
- Las plantas que hayan sido elegidas deben ser sacadas de su maceta y liberar sus raíces para retirar todos los residuos de tierra que presenten.
- En la tierra preparada, se debe cavar y colocar las plantas y luego debe adicionar más arena con suavidad para aplastarlo.
- Debe tener cuidado que las plantas no se encuentren en contacto en materiales como vidrio o plástico que sean del recipiente, ya que esto puede presentar formación de bacterias.
- Adicionar los elementos de decoración y para ello puede ser necesario también más musgo.
- Luego debe regar la planta y estar al tanto de su cuidado.
Estos son los pasos que se requieren para el establecimiento de un terrario simple y sencillo, puede ser necesario contar con otros materiales o elementos en el caso de que desee conocer cómo hacer un terrario para cactus y otros, resaltando que puede que no sea únicamente para la colocación de plantas, sino también para animales, por ello se puede conocer cómo hacer un terrario para tortugas y otros.
Te invitamos a seguir leyendo sobre cómo hacer tu propio huerto vertical, en la comodidad de tu hogar, entre en el link y encontrarás simples consejos que te ayudarán.
Tipos
Por lo tanto, entre los detalles que se deben considerar sobre cómo hacer un terrario, se encuentran los diversos tipos, que se presentan en conexión con ecosistemas que pueden llegar a reproducirse en ellos mismos se detallan a continuación:
Desértico
Son aquellos terrarios que no requieren de un alto nivel de cuidado con respecto a la temperatura o humedad del mismo, se puede decir que hay mayor flexibilidad sobre ello, por lo que es de los más recomendado para aquellas personas que están iniciando en este tipo de actividades; el uso específico de este tipo de terrario es el de plantar aquellas que tienen un alto nivel de resistencia, pero también son ideales para conocer cómo hacer un terrario para reptiles así como también insectos.
Bosque
Se trata de un terrario donde los recipientes tienen agua para la creación de un tipo lago, de tal forma que los animales pueden vivir en ellos con tranquilidad, para aquellos que requieren de una zona húmeda y fría, pero también es posible establecerlos de forma cálida dependiendo de lo que se desea.
Tropical
Es considerado el más complejo entre todos los terrarios, dado que esto requiere de un mantenimiento para el factor de la temperatura, ya que este genera muchas bacterias que producen daños constantes a la planta o a los animales que se encuentran en ella, por lo que requiere de cuidados más exclusivos para su mantenimiento.
Mantenimiento
Dado que para saber cómo hacer un terrario de cristal es necesario tomar en cuenta diversos cuidados, un de ello es el vidrio, el cual debe presentar una amplificación de la luz, por lo que las plantas o lo animales pueden ser afectados por ello; es bueno presentar una iluminación de tipo indirecta.
En el caso del riego, esto depende del tipo de planta que se posea, generalmente para este tipo de espacio es necesario regar cada una o dos semanas, en el caso que se observen al borde de la tierra mucha sequedad; estar al tanto de retirar los que no se encuentran en buenas condiciones.
Le recomendamos ver el siguiente vídeo