Papiro: Descripción, reproducción, cuidados, plagas

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La Papiro o también llamada científicamente como Cyperus papyrus; es una planta muy fácil de cultivar que por lo general vive en zonas en donde existen grandes pantanos. En la antigüedad se utilizaba con diferentes objetivos, si quieres enterarte de todos los usos y de más información sobre esta hermosa planta, no dudes en continuar leyendo este artículo.

papiro-2
Cyperus papyrus

Índice de Contenido

¿Qué es el Papiro? 

Es una especie de planta acuática, también es conocido como papiro de Egipto, perteneciente al género Cyperus, nacen  generalmente en las cercanías del río Nilo y sus alrededores. El nombre nace principalmente de una palabra latina empleada por la población egipcia, cuya expresión es »flor del rey»; su principal uso era como soporte para la escritura.

Características generales del Papiro

Estas plantas tienen pocas hojas y los tallos suelen ser muy largos, y en la parte superior mechones de brácteas que semejan la forma de un paraguas con curvas hacia abajo. Se originó en la cuenca del mar Mediterráneo, sus plantas son capaces de formar grandes matorrales, que pueden medir entre cinco y seis metros.

El color varía entre verde muy brillante y amarillo, sus tallos pueden tener formas circulares con cortes transversales o triangulares. Además, no suelen estar cubiertos por hojas en ninguna parte del tallo, sin embargo, anteriormente si existía alguna hoja, se eliminaba con el objetivo de confeccionar.

Generalmente, es utilizado como decoración en sitios cercanos a estanques, pero debido a sus características, en la temporada de invierno deben guardarse para que no se vean afectados. Las inflorescencias aparecen entre los meses de julio y septiembre, se forman como unas espiguillas plumosas.

Reproducción del Papiro

En cuanto a la reproducción de la Papiro, se multiplica por sus rizomas y brotan nuevos troncos; es decir, para facilitar este proceso se utilizan varias ramas de la planta, se cortan y se introducen boca abajo, en un espacio que tenga toda el agua necesaria. El recipiente elegido para esto, debe colocarse en un espacio en donde la luz directa del sol llegue fácilmente y después de cierto tiempo se hace el trasplante.

Una vez entren en contacto con el agua, crecen raíces e inmediatamente se comienza a desarrollar la planta por completo. Como el trasplante es una de las partes más importantes de este proceso, deben utilizarse recipientes estancos, para que se reproduzcan las condiciones y mantener el encharcamiento, además, debe utilizarse un sustrato efectivo para el trasplante.

La Papiro, también se puede reproducir a través de las semillas que se transportan con el viento, sin embargo, esta forma no tiene mucha importancia.

Es capaz de soportar temperaturas de 20 a 33 grados centígrados y pH de 6 a 8,5. Con respecto al tema de la bioquímica, esta planta realiza su síntesis de carbohidratos por la vía de 4 carbonos.

Los animales grandes como los elefantes o hipopótamos, anteriormente eran los únicos que podía abrir el camino en medio de esta gran planta.

Cuidados del Papiro 

Los cuidados realmente son sencillos, si deseas que esta planta se desarrolle completa y sana, debes seguir las siguientes recomendaciones que te dejamos a continuación:

Ubicación 

Preferiblemente debe ubicarse en el exterior del hogar, debido a su gran tamaño y a sus necesidades de recibir luz solar directa durante el día. Sin embargo, no se puede eliminar por completo la opción de mantenerla en el interior del hogar, solo se debe prestar mucha atención a que el sitio en donde se coloque, cumpla con las condiciones para la Papiro no deje de percibir la iluminación.

Tierra 

Dependiendo del lugar en donde se mantendrá, será el cuidado de la tierra. En el caso de que sea en un jardín, esta debe tener grandes cantidades de materia orgánica y sobre todo un buen drenaje.

Si se plantará en macetas el sustrato que se utilice puede ser el universal, no es necesario uno en específico.

Riego

El riego debe ser muy frecuente, ya que como se mencionó anteriormente, es una planta cuyo hábitat se encuentra por lo general en las orillas de los ríos y requiere grandes cantidades de agua. Incluso, dependiendo del clima en el que se encuentre puede ser necesario regarla diariamente y también influye el lugar en el cual se esté plantando.

Se recomienda utilizar un plato debajo de la maceta, para mantener húmeda la tierra de la cual se nutre la planta. Además, de acuerdo a diversos estudios se determina que el suelo perfecto para el desarrollo de esta planta debe contener 25 % de arena gruesa, más un 25 % de tierra de jardín y por último, un 50 % de turba.

Abono

Es necesario sobre todo en la temporada en la cual está creciendo, esto ocurre en la época de primavera y verano, debe realizarse regularmente de 7 a cada 10 días. Los abonos que se utilizan deben ser de preferencia orgánicos, evitando cualquier tipo de sobredosis; los más recomendados por los especialistas son el guano y el estiércol de gallina, debido a su eficacia.

Clima para la planta 

Vive muy bien en los climas con temperaturas que se encuentren por encima de los 10 grados centígrados, sin embargo, es capaz de soportar nevadas leves de hasta los -2 °C. Si atraviesa largos periodos en el exterior durante el invierno, sus hojas y tallos se marchitan e inmediatamente al llegar la temporada de primavera florecen.

Poda 

La poda depende de los usos que desees darle a la planta y de tu preferencia, se recomienda podarla intensamente sobre todo a finales de la temporada de invierno, esto con la finalidad de que cuando ocurran los nuevos brotes, sean fuertes y sanos.

Plagas 

En relación al tema de las plagas y enfermedades, por lo general esta planta no suele presentar ninguna, por esta razón, es una planta altamente recomendada, ya que no es necesario mantener un cuidado »preventivo» , sino solo el básico de cualquier planta.

Por último, si eres un verdadero amante de las plantas y estás pensando en dedicarte al mundo de los arreglos y diseños, ingresa en el siguiente artículo sobre Cómo ser un florista, y conviértete en el mejor de todos.

Copiar fragmento de código
Visitada 320 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario