En este artículo, hablaremos acerca del lenguaje de las flores y su significado, donde descubrirás todo lo que se puede llegar a expresar por medio de ellas, para que te comuniques mejor con aquellos a quienes amas.
Índice de Contenido
El lenguaje de las flores
El lenguaje de las flores es un medio de comunicación criptológico a través del uso o la disposición de éstas. Durante miles de años se ha atribuido significado a las mismas y también se ha llevado a cabo esta práctica en las culturas tradicionales de Europa, Asia y África.
Es sabido que poseen un lenguaje único denominado floriografía, que se refiere a la simbolización y la significación propia de la flor, dependiendo de la cultura y la ubicación geográfica.
En el Oriente, las plantas y las flores se usan como símbolos en la Biblia hebrea, particularmente del amor y los amantes en el Cantar de los Cantares, siendo un emblema para el pueblo israelita y la llegada del Mesías.
En el Occidente, el famoso escritor William Shakespeare dio connotaciones emblemáticas a las flores, especialmente en Hamlet. De manera similar, en una escena de Enrique VI, los nobles ingleses escogen rosas rojas o blancas que simbolizan su alianza con las Casas de Lancaster o York.
El interés por la floriografía se disparó en la Inglaterra victoriana y en los Estados Unidos durante el siglo XIX, donde se regalaban flores, plantas y arreglos específicos, con el propósito de enviar un mensaje codificado al destinatario, lo que permitía transmitir emociones que no podían expresarse en voz alta en esa época. Los victorianos se armaban con diccionarios florales e intercambiaban pequeños ramos parlantes, llamados ramilletes o tussie-mussies, que se usaban o llevaban igual que un accesorio de moda.
Simbología
A continuación, detallaremos una lista con la simbología de lo que representa cada color de rosas en el lenguaje de las flores:
- Azul: Encarna el misterio, la libertad, la franqueza y la obtención de algún objetivo imposible.
- Borgoña: Este color significa belleza.
- Naranja o coral: Tiene que ver con el deseo y la pasión.
- Rosa fuerte: Su significado es la gratitud.
- Lavanda o violeta: Su simbolismo es el amor a primera vista.
- Rosa suave: Manifiesta la admiración, la simpatía y la felicidad perfecta.
- Rosa: Su color corresponde a la gracia.
- Rojo: Se relaciona con el amor y la pasión; además, con el agradecimiento y la felicitación.
- Blanco: Está ligado con la inocencia, la pureza, la reverencia, la humildad y los secretos. Por ello, las novias llevan ramos de rosas blancas en sus bodas, lo que se traduce en una unión perdurable para toda la vida.
- Amarillo: Se asocia con la amistad y el amor agonizante o platónico; en los países de idioma alemán expresa celos e infidelidades.
- Negro: Guarda relación con el odio, la muerte y la desesperación; en las artes y el cine, se cataloga con el misterio, el peligro o un sentimiento más oscuro, evocando la tristeza o el amor obsesivo.
Significado
El significado dado a ciertas flores en la cultura occidental fue variable y es que casi todas tenían múltiples asociaciones, enumeradas en los cientos de diccionarios usados para darles atributos, pero se logró un consenso sobre la acepción de las flores comunes, a menudo las definiciones derivan de la apariencia o el comportamiento de la propia planta.
Por ejemplo, la mimosa, o planta sensible, denota la castidad, esto se debe a que sus hojas se cierran por la noche o cuando se tocan con los dedos. Del mismo modo, la rosa de color rojo oscuro y sus espinas personifican la intensidad del amor romántico y la sangre de Cristo, mientras se cree que sus cinco pétalos ilustran las heridas de su crucifixión.
Las rosas rosadas implican un afecto menor, las blancas indican virtud y castidad, y las amarillas sugieren amistad o devoción. La rosa negra, que en realidad es un tono bastante oscuro de rojo, morado o granate se asemeja con la muerte y la magia oscura.
Si deseas conocer cuales son las 12 flores para bodas que están de moda en la actualidad, no puedes dudar de ingresar en el link para que puedas ver todas las opciones y decidas la mejor opción para tu día especial.
Estructura
Las primeras flores que aparecieron en la tierra, pertenecían a plantas semejantes a las magnolias y sus capullos en forma de copa han cambiado poco en 200 millones de años. En la actualidad, existe una gran variedad de flores con formas y colores diferentes; los diseños de estos órganos de reproducción vegetal son muy variados y aunque sus estructuras sean distintas, la función de cada una de sus partes es similar.
Las partes que, generalmente, muestra una flor son los sépalos, designados en su conjunto cáliz, pequeños y verdes, que protegen el capullo. Los pétalos, o corolas, suelen ser llamativos para atraer a los polinizadores naturales del ambiente.
El androceo (órgano masculino) está formado por los estambres, que constan de unos filamentos que terminan en unas estructuras conocidas con el nombre anteras, mientras que el gineceo (órgano femenino) se compone del ovario, el estilo y el estigma. Las flores pueden presentarse simples, compuestas y en inflorescencias.
Otros datos interesantes sobre el lenguaje de las flores
La floriografía fue empleada por el rey Carlos II de Inglaterra, quien gracias a su larga recopilación de fuentes desde Suecia a Persia, en el siglo XVII, llevó dicho arte a ser instaurado en la corte.
En la literatura, Jane Austen, Charlotte y Emily Brontë, y la novelista infantil Frances Hodgson Burnett, entre otros escritores, desarrollaron el lenguaje de las flores en sus obras. La novela más vendida del New York Times se centra en la floriografía, escrita por Vanessa Diffenbaugh y publicada en 2009, bajo el título El Lenguaje de las Flores y, asimismo, su propio diccionario de flores.
En el arte, varias iglesias anglicanas en Inglaterra contienen pinturas, esculturas o vidrieras conformadas por flores. Los prerrafaelistas victorianos, que eran un grupo de pintores y poetas del siglo XIX, tenían por objetivo revivir el arte más puro del período medieval tardío, capturando románticamente las nociones clásicas de la belleza; en este sentido, las flores cargadas de simbolismo ocupan un lugar destacado en gran parte de su trabajo.