Flores secas y su técnica de secado profesional

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Las flores secas son empleadas para decorar y no requieren cuidados rigurosos, existen distintas técnicas para lograr un secado eficiente, aquí le decimos como.

flores-secas-2
Flores secas ideales para decorar

Índice de Contenido

Las flores secas

Las flores secas son usadas para decorar múltiples ambientes en el hogar, oficinas y demás. Son duraderas, no requieren de mucho mantenimiento y siempre lucen igual todos los días.

A lo que se debe estar atento es, a quitarles el polvo con frecuencia y con delicadeza, para esto se pueden colocar invertidas y utilizar un plumero o utilizar un secador de cabello.

Estas flores secas naturales, pueden conservarse de buena manera has cuatro años con mantenimiento básico, sin embargo, se le puede colocar un poco de laca para cabello, para su mejor conservación.

Algunas especies se secan y se vuelven frágiles, pero pueden preservarse con glicerina, la cual sustituye al líquido vital y las suaviza.

Por consiguiente, se pueden hacer con estas flores, centros de mesa, cuadros, decorar cajas de regalos, herbarios, ramos de flores secas, tarjetas de invitación, decorar velas etc. Todo depende de la imaginación.

Se utilizan como perfume para la ropa dentro del closet o simplemente como ambientador; si gusta, solo se pueden colocar en un florero como decoración.

Recolección de flores

Para empezar, se deben recolectar las flores cuando el tiempo está seco y en el momento que aún no se han abierto del todo. Flores con estructura de inflorescencia tipo dedalera o lupino, hay que recolectarlas cuando sus capullos en la zona inferior de la planta estén abiertos y los superiores, cerrados.

En segundo lugar, se deben cortar con tijeras de poda o con una navaja con buen filo, nunca arrancar la planta porque de esta manera al año siguiente no volverá a crecer.

Lo recomendable es realizar la recolección en días soleados, luego del medio día, en el momento en que no haya gotas de rocío. Jamás ni nunca después de una lluvia o nevada.

Se debe cortar el tallo lo más largo posible. Las hojas se deben secar por separado nunca en montones, luego de cortadas hay que colocarlas en una cesta, bolsa de papel o papel periódico.

Técnicas de secado

El secado al aire libre consiste en, agrupar las flores en ramos de 5 a 10, algunas más altas que otras, mantenerlas unidas por medio de una liga o amarradas con un cordón.

Colocarlas invertidas en un ambiente fresco, seco, con corriente de aire y escasa luz. El tiempo de secado debe ser de tres semanas, según la humedad que posean y el tipo de flor que sea.

Hay que quitar las hojas en mal estado o poco atractivas si las tiene, al igual que las espinas. Nunca agruparlas mientras se estén secando, las de tipo rama no se secan de esta manera.

Las especies más escogidas para esto son: gypsophila, espadaña, cresta de gallo, peonia, rosas, milenrama.

Existen distintas técnicas de secado de plantas

Secado con sal de sílice

La sílice se utiliza para realzar el secad de manera delicada, se utiliza en forma de gel. El proceso consiste en poner las flores en una porción de sílice de unos siete centímetros en un frasco que tenga tapa.

Luego, cubrirlo por encima con otra capa de sílice y cerrar el recipiente y ponerlo en un lugar seco a temperatura ambiente por 3 o 4 días o hasta que desaparezca toda la humedad.

Una vez secas, limpia con sutileza y quita los restos de sílice que aún estén adheridos a la planta. Este método se utiliza para los bulbos y aquellas plantas que no puedan secarse al aire libre. Se emplea esta técnica para secar los pétalos de especies como las anémonas o las hortensias, entre otras.

Secado con glicerina

La glicerina sustituye la humedad de las plantas y se utiliza en ramas y hojas que tienen un color pardo, las flores con este proceso se tornan oscuras, por ello es poco recomendado.

El proceso es el siguiente, se mezcla una parte de este elemento con dos de agua caliente, luego se agita. Se deben cortar los tallos de la planta en diagonal, colocar las flores en un recipiente y colocarlo en un lugar seco.

Luego de diez días, se sacan e higienizan con agua jabonosa, luego sécalas.  El laurel, la mimosa o el tejo, permiten utilizar esta técnica.

Secado horizontal o prensado

Se utiliza para secar cereales, consiste en colocar las plantas sobre una caja, cesta, papel secante o periódico, se deben mover ocasionalmente con cuidado para que se circule el aire a través de ellas, el papel debe cambiarse con frecuencia.

Las flores con este método mantienen su color original. Se emplea en, por ejemplo, campanulas, lirio y pensamientos.

Secado con microondas

Se usa para secar las plantas con rapidez, se colocan las plantas sobre un papel absorbente sobre la bandeja por unos 5 a 10 minutos, dependiendo de la potencia del aparato.

Es un método rápido pero peligroso, ya que puede incendiar el material, se utiliza para secar, la caléndula, crisantemo, margarita, hortensias, peonías.

Secado con arena

En un recipiente plástico o de madera, se extiende una capa de arena de una pulgada de grosor como base, solo coloca las flores encima y agrega más arena hasta que estén cubiertas por completo. Se deja el recipiente abierto por tres semanas para garantizar un buen secado.

Secado en jarrón

Existen plantas que solo requieren colocarse en un jarrón con agua o incluso sin ella. Estas se van secando progresivamente a pasar el tiempo, sin requerir algún proceso adicional.

Esto aplica para las hierbas de la pampa y las espadañas, una vez tratadas previamente con laca, con la intención de afianzar los granos, para que no se desprendan luego del proceso.

Se utiliza este método para secar las rosas, peonias, campanillas de Irlanda, entre otras. Es un método sencillo y muy eficaz, no requiere de materiales costosos, es ideal.

Finalmente, te invitamos a disfrutar de más artículos sobre flores que tenemos disponibles para ti en este blog, por ejemplo, puedes optar por visitar el siguiente: Flores negras.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 184 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario