Flores Negras: Características, cuidados, significado

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Las flores negras bien dispuestas resultan una presencia hermosa, elegante y misteriosa que realza la identidad de nuestros jardines. Aquí aprenderemos todo sobre ellas.

flores negras

Índice de Contenido

Flores Negras, una muy peculiar 

A pesar de que su nombre corresponde bien con la percepción del observador, hablar de flor negra es una inexactitud poética. No existen flores absolutamente negras en la naturaleza. En su mayoría se tratan de productos vegetales que aún se encuentran dentro de la gama del rojo o violeta, pero en su extremo más oscuro.

Su tonalidad es anómala dentro del orden natural, que exige colores llamativos a las flores para que los insectos polinizadores las ubiquen rápidamente. Las flores negras hacen lo contrario, se encierran en pétalos de penumbra, desafiando el mecanismo lógico de reproducción y creándose una existencia frágil y efímera. De hecho, gran parte de ellas son creadas por hibridación. Si buscaba una buena metáfora lírica para la introversión, este es el lugar.

 Significado de las Flores Negras

Si flores blancas, rojas o amarillas han representado respectivamente la pureza celestial, la pasión desbordada y la alegría filtrada por la duplicidad, la flor negra se ha asociado con la melancolía nocturna, con lo saturnino, ligado incluso con lo fúnebre.

Pero esta interpretación es un reduccionismo del sentido total de la flor a nivel histórico. Por su rareza y hermetismo, la flor negra es símbolo de lo oculto, lo secreto, todo aquello que se hunde en territorios ultramundanos. La alquimia, la magia y el esoterismo la han reclamado como signo para sus propias tradiciones. Y muchos enamorados góticos la han ofrecido como mensaje de amor eterno, más allá de la existencia física.

Puede resumirse el significado de la flor negra como señal de lo trascendente. Si las fantásticas flores azules o doradas encarnaban en distintas mitologías la espiritualidad inalcanzable, la flor negra encarna el último borde de la realidad cotidiana, que anuncia ya, desde su fragilidad y recogimiento, un universo diferente.

Algunos tipos de flor negra y sus cuidados 

Como puede adivinarse, las flores negras requieren de atención especial en su cultivo según cada tipo. Algunas especies resistirán una exposición al sol más intensa y constante, mientras que otras añorarán una sombra parecida a sus pétalos. Habrá que adaptar entonces su ubicación a su naturaleza específica.

También el tipo de suelo en el que crecerá debe ser examinado según la flor. Algunas se llevarán bien con la tierra negra y húmeda, plena de nutrientes. Otras se sentirán más a gusto con terreno más mixto. El compost de desechos orgánicos es una elección estándar para este tipo de vegetación, además del humus de lombriz, abono libre de químicos.

Adicionalmente, la sensibilidad de la flor negra ante distintos tipos de riego es bastante alta, por lo cual es generalmente más adecuado apostar por un riego constante pero de bajo impacto, un riego gradual por goteo. Así nuestra flor se nutre lo justo, sin quedar marchita o ahogada antes de su tiempo, manteniendo su color único.

Te invitamos a seguir leyendo sobre 6 flores moradas que debes conocer mejor, ingresa en el enlace y podrás descubrir cuales son y como puedes utilizarlas en tus arreglos.

flores negras

Queen of night 

Iniciando con los distintos tipos de flor negra, nos encontramos con su famosa Reina de la Noche. Tulipán primaveral (y de plantación otoñal) dado a conocer cerca de 1945, es uno de los ejemplares más resistentes de flor negra y, por tanto, uno de los de más fácil cultivo, muy apropiado para principiantes en jardinería. Su color de intenso púrpura resulta muy útil en decoración combinada con flores de color más claro.

Es probablemente la flor más generosa y de mejor resultado, si ponemos frente a frente su vistosidad con el bajo esfuerzo que requirió conseguirla. Quizá sea sensato atender el tema de la temperatura. Los tulipanes suelen preferir el clima más frío, como herencia de sus múltiples hibridaciones holandesas en siglos pasados.

Black Iris 

La Black Iris es una flor de un color negro tan intenso y formas tan onduladas que parece haber pasado por el fuego. Pequeña y de formas gráciles, combina el violeta con el negro de forma elegante. Un suelo rico con buen drenaje y exposición parcial pero constante al sol suelen ser suficientes para conservarla en el jardín.

Rosa negra 

El cuidado de la mítica rosa negra implica, por su parte, mucha más dedicación. Objeto de las más numerosas leyendas, poemas y simbolismos mágicos, es un espécimen raro que exige atención cuidadosa, por lo que está reservada para verdaderos amantes de su belleza.

En general, la rosa negra necesita una ubicación donde pueda recibir cerca de cinco horas de luz solar y sombra fresca el resto de las horas, también una protección especial contra vientos que puedan afectarla, tierra ligeramente húmeda con drenaje funcional, para evitar la podredumbre de sus raíces y soledad, para que no les sean robados sus nutrientes por otras plantas.

Además, sus frágiles pétalos deben ser revisados con regularidad en búsqueda de manchas por hongos y tratados con fungicidas de ser necesario. La poda debe ser periódica para estimular su desarrollo. Y el factor de la temperatura debe considerarse, pues es en ambientes fríos donde la rosa negra adquiere su máxima oscuridad. Como puede verse, es un proceso laborioso pero fructífero.

Existen un buen número de variantes célebres en las rosas negras. La Black Baccara es terciopelo, tanto en color como en textura, de rojo profundo y tornasolado, pequeña y de bajo aroma. La Black Pearl es un ejemplar más vinotinto y con el doble de pétalos. Y la Midnight Blue es una rosa de buen tamaño, resistencia anual y penetrante aroma a clavos.

Black Orchid 

La Black Orchid es una flor híbrida, pequeña pero con fuerte perfume, de aspecto un tanto gótico con sus pétalos semejante a alas negras alternando con violeta claro. Su cuidado es sencillo una vez se comprende su período de riego, que varía al perder estacionalmente sus hojas. Es resistente y capaz de florecer varias veces al año.

Como curiosidad, ofrecemos este vídeo donde se nos habla de las rosas negras de la aldea turca de Halfeti. Un producto enigmático y místico. Esperamos que te haya interesado nuestro breve viaje por las flores negras.

Copiar fragmento de código
Visitada 217 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario