Los rosales son las plantas ornamentales más comunes en jardines de hogares o espacios comunes, por lo que compartimos contigo este artículo sobre Poda de rosales: ¿cómo saber cuándo hacerlo?, donde conseguirás toda la información necesario para el cuidado de tus plantas.

Índice de Contenido
Datos básicos de las Rosas y la poda de rosales
El rosal pertenece a la familia de las rosáceas, las cuales están compuestas por más de cien especies distintas de arbustos, cuya característica resaltante son sus espinas y hermosa flor llamada rosa.
Estas plantas son originarias de Asia, pero existen unas pequeñas variedades provenientes de países de Norteamérica, Europa y África. Los rosales son cultivados de forma ornamental debido a su sutil fragancia y belleza única.
Pero hoy en día esta planta es empleada en muchos tratamientos de terapia, gastronomía e incluso es una de las esencias principales para productos de cosméticos y de perfumería, siendo esta una de las áreas en las cuales se emplea con mayor frecuencia.
Hoy en día, esta planta se ha dividido en un sinfín de variedades, ya que los cultivadores se han dado a la tarea de ir mezclando las especies, obteniendo híbridos de excelente calidad y características únicas en cada una. Pero a pesar de esto, aún se protege unas cuantas especies originarias como: Rosa gallica, Rosa californica, Rosa moschata, Rosa rugosa, Rosa wichuraiana y Rosa damascena.
Los productores del siglo XX, se dieron a la tarea de cultivar variantes de mayores dimensiones y tonalidades fuertes pero con poco olor, siendo llamativas visualmente, todo lo contrario a lo que lograban con los rosales silvestres.
En estas rosas silvestres a pesar de no ser tan perfectas físicamente como las nuevas especies, la fragancia de dichos ejemplares es fuerte y dulce, siendo la característica más conocida y buscada por los usuarios.
Características físicas de los rosales
Estos arbustos espinosos trepadores pueden llegar a medir cinco metros de altura, existiendo ejemplares que llegan hasta los veinte metros, según los cuidados que se le den.
Posee tallos erectos con textura escamosa y rugosa, con formaciones epidérmicas conocidas como aguijones o espinas. Por otro lado, sus hojas tienen bordes aserrados.
Sus flores son el aspecto más relevante de esta planta debido a su aroma tan característico, aparte de que son inflorescencias y hermafroditas. Su cáliz de color verde tiene cinco piezas.
Posee sépalos simples y 5 pétalos simétricos regulares en su interior, los cuales van aumentando en cantidades múltiplos de cinco.
Esta planta posee glándulas de néctar llamativas para los insectos, que ayudan en la polinización de las rosas. Por otro lado, la fruta de este arbusto es conocida como escaramujo, la cual está constituida por muchos frutos secos separados y resguardados en un receptáculo carnoso, vistoso de color rojo.
Cuidados que necesitan los rosales para su mejor desarrollo
Muchas personas piensan que los rosales son arbustos complicados de cuidar y muy exigentes, pero en realidad son plantas de rápido crecimiento y pocos cuidados.
Los rosales son plantas que se adaptan muy bien a los cambios climáticos, debido a que soportan temperatura heladas y hasta 40ºC, sin presentar problemas en su desarrollo.
Estas plantas se pueden sembrar en materos grandes o directamente en el suelo del jardín, siendo este el mejor lugar para desarrollarse, conjuntamente con abundante agua, sol y una buena tierra floja para que puedan drenar bien todos los líquidos. Por otro lado, los rosales necesitan durante el verano y la primavera abono para mejor su crecimiento y desarrollo.

Poda de rosales ¿Cuándo y cómo hacerlo?
Poda de rosales: época
Al igual que otras especies de arbustos, la época ideal para podar las rosas sin duda alguna es finalizando el frío, cuando las temperaturas están más templadas favoreciendo el crecimiento de la planta.
La poda de rosales en verano puede generar un problema para la planta, ya que en esta temporada finaliza un largo periodo de floración, la cual ocasiona que se debilite.
Por otro lado, si cortamos nuestra planta durante el otoño podemos ocasionar que se dañe o muera a causa de las heladas, las cuales tienden a dañar las ramas nuevas que brotan de nuestro rosal.
También debemos tener en cuenta, realizar pequeñas podas o eliminación de flores marchitas u hojas dañadas durante el resto del año, ya que de esta forma ayudaremos a nuestra planta con las enfermedades o plagas que pudieran aparecer en estas zonas.
Para realizar un procedimiento de corte adecuado para la planta, es necesario tener tijeras de jardinería normales, pasta cicatrizante, tijeras con corte de yunque y unos buenos guantes que protejan de las espinas.
Pasos a seguir para realizar la poda de rosales:
- Antes de iniciar cualquier corte, desinfecta las tijeras con alcohol y verifica que tengan suficiente filo para cortar las ramas que no deben superar los 2,5 centímetros de grosor.
- Desecha las ramas que observes enfermas, débiles o que no produzcan flores.
- Realiza un corte oblicuo a las ramas que vas a podar, teniendo en cuenta que las jóvenes deberás dejar 2 o 3 yemas y en las demás de 4 a 5 yemas.
- Una vez realices los cortes, coloca en cada uno pasta cicatrizante para que las bacterias y hongos no proliferen por la herida.
- Cuando finalices tu poda, te recomendamos volver a limpiar tu tijera con alcohol y guárdala en un lugar oscuro para que no se oxide.
Poda de las flores:
- A diferencia de la poda anterior, si solo quieres eliminar son las flores de tu planta, deberás utilizar una tijera de jardín común. Si quieres eliminar las flores secas o marchitas tendrás que cortar un poco de la rama para eliminar cualquier enfermedad o bacteria que pueda estar en el área.
- Luego vuelve a repetir el primer paso, limpia tu tijera con alcohol para evitar que se oxiden y que pueda propagar cualquier hongo, enfermedad o bacteria a otras plantas.
Para finalizar, ingresa en el siguiente enlace que te dejamos a continuación y descubre otro interesante elemento dentro de la botánica como los es el Césped, popular en deportes como el fútbol o en ambientes como parques.