Aunque se alimentan de materia orgánica parcial o totalmente descompuesta, te sorprenderá saber lo que las lombrices californianas aportan al ecosistema.
Índice de Contenido
¿Qué son las lombrices californianas, o lombrices rojas?
Las lombrices californianas suelen tener en muy buena estima en la cría de estas, no solamente debido a que fertilizan muy bien el suelo en el que se encuentren, sino que exceden en características como puede ser la reproducción y la eficiencia en la pesca.
Las lombrices californianas, también conocidas como lombrices rojas, son un tipo de lombrices que debido pigmentación de su cuerpo, poseen un color rojizo oscuro. Estas pueden llegar a vivir 4 o 5 años, y que cada año pueden ser capaces de reproducirse muy rápida y efectivamente, tanto, como para llegar a tener en buenas circunstancias, a 1300 lombrices al año.
¿Cómo criar lombrices californianas?
Las lombrices californianas son conocidas por su efectividad, y por eso, casi cualquier persona en cualquier situación debería ser capaz de poder criarlas. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que como toda lombriz, no puede ser expuesta al sol bajo ningún concepto, debido a que puede ser perjudicial.
Se dice que el único lugar en el que no se pueden criar estas lombrices es en la Antártida, sitio en el que la temperatura es tan fría que no permite la sana reproducción ni vida de este organismo, sin embargo, se dice que pueden sobrevivir en situaciones de hasta 40Cº, lo cual es algo impresionante.
Factores importantes en la cría de lombrices
Se tiene que tener en cuenta que tenemos que ser muy cuidadosos con las condicionales en las que criemos nuestras lombrices, debido a que existen muchos mitos alrededor de la cultura. Unos pueden ser utilizar ciertos tipos de estiércol, así como hasta se recomienda utilizar café como método de afrodisíaco.
Definitivamente puede intentar cualquiera de estas ideas por su cuenta, pero lo que le recomendamos es que intente seguir los métodos tradicionales, así como tener en cuenta que una de las mejores maneras de hacer el proceso más efectivo, es intentando reproducir el ambiente de la lombricultura lo más parecido a un entorno natural posible. Tiene que ser lo más parecido a un simple entorno natural para que ellas no tengan problemas a la hora de reproducirse y vivir.
Obviamente le recomendamos tener bastante discreción, debido al hecho de que no importa qué tipo de método extra pueda intentar aplicar, pero si las condiciones del terreno no cumplen con los requerimientos para poder tener condiciones de vida estables para las lombrices, no se va a dar la crianza.
Si deseas seguir leyendo sobre el cuidado de los Geranios, ingresa en el link y vas a encontrar toda la información sobre ciclos de riego, posibles enfermedades, que fertilizantes utilizar y mucho más.
A continuación, vamos a mencionar ciertos puntos que te pueden ayudar mucho a la hora de criar lombrices:
- Humedad: La humedad tiene que estar entre 70% y 90%.
- Oscuridad: Una oscuridad considerable para que las lombrices no se vean afectadas por la luz del sol.
- Corrientes de viento: Tiene que tener una buena corriente de viento para que pueda haber un mejor ambiente para las lombrices, con un hueco en una caja debería de bastar, y si es al aire libre, mejor aún.
- Temperatura: Como mencionamos antes, pueden aguantar hasta los 40 Cº, sin embargo se invita cordialmente a que se mantenga entre 15 y 22 grados para que el proceso sea más óptimo.
- PH: Un PH de entre 6.8, hasta 8.
Una cosa que hay que tener en cuenta, es el hecho de que dependiendo del área en el que nosotros estemos haciendo el criadero, puede variar la cantidad de tamaño que existe en nuestras lombrices, obviamente existen excepciones, pero es algo que puede pasar y tiene que considerarse, especialmente si se planea optimizar al máximo un proyecto grande de crianza de lombrices.
Productos finales de las lombrices
Pueden existir muchos tipos de elementos a considerar a la hora de ya haber realizado la plantación, sin embargo, una de las cosas que no podemos perder de vista es el hecho de que más importante que lo que usamos para alimentar a las lombrices, junto con su cuidado y mantenimiento, es el cómo vamos a optimizar el área que vamos a tener.
Tenemos que saber que estaremos usando materiales que probablemente terminen descomponiéndose, si es que no lo están inicialmente. Existen 2 productos principales que vamos a obtener una vez terminemos el proceso de cría de humos de lombriz, lo cual es el suelo que queda una vez que las lombrices hayan tenido su alimentación y desarrollo como organismo vivo.
- Sólido: El suelo que queda una vez pasamos las lombrices de un campo a otro
- Líquido: El líquido que desprenden los compuestos orgánicos que se utilizan para alimentar a las lombrices.
La razón por la que el sólido es tan valorado, es porque la lombriz tiene una característica especial, que hace que no solamente pueda evitar el contagio de infecciones y bacterias en el suelo, sino que encima por su movilización crea pasos que dan oxigenación al suelo, y sobre todo, los residuos que deja, su excremento, es un material que es el abono más puro que se pueda obtener, para poder mejorar las propiedades del piso.
El líquido, por otro lado, suele no ser muy tomado en cuenta a la hora de hablar de producción. Sin embargo, muchas personas coinciden en el hecho de que ese líquido es hasta cierto punto más importante que el sólido, debido a que es considerado uno de los mejores y más puros abono, que puedes utilizar, y que es absolutamente necesario no solamente reutilizarlo, sino devolverle al suelo los nutrientes que hemos utilizado para nuestra cosecha, en forma de retribución, y para la conservación del medio ambiente.
Esperamos que el artículo te haya sido de utilidad y haya solventado muchas dudas, sin embargo, si deseas obtener más información sobre la cría de lombrices californianas, te invitamos a visualizar el siguiente video. Muchas gracias por haber leído nuestro contenido, y ojalá nos veamos en una siguiente ocasión.