¿Conoces esta especie y te gustaría saber más sobre los Cuidados del Malvón y mucho más?, en este artículo te traemos todos los detalles sobre su Plantación y Propagación.

Índice de Contenido
Cuidados del Malvón, Plantación y Propagación
El Malvón o también denominado como Pelargonium Hortorum, es una variedad la cual pertenece al grupo de Pelargonium junto al cuidados del Malvón Pensamiento y el Geranio. En sitios como España es conocido bajo el nombre de Geranio, siendo sus otras opciones conocidas bajo el mismo nombre.
Esta especie se reconoce con facilidad gracias a la gran mancha de color oscuro que tiene en sus hojas, además de que sus flores pueden nacer de color rosado, rojo o blanco; cuenta con una floración constante desde la primavera y finalizando en la culminación de otoño.
El Malvón es capaz de crecer hasta los sesenta centímetros de altura, y en otras ocasiones al no podar la planta es capaz de sobrepasar el metro de altura.
Por otro lado, es posible cultivarlo sin inconveniente en alguna maceta ubicada en el exterior, en jardines donde haya suficiente sol, hasta un aproximado de cinco horas por día o en balcones donde no existan los vientos fuertes. Es por eso que en estaciones como invierno es de suma importancia brindarles un mayor cuidado, pues son una especie bastante débiles al frío.
Tipo de Suelo y sus Cuidados
A diferencia de otras plantas, el Malvón es capaz de crecer en diferentes tipos de suelos, sin embargo, suele preferir las opciones fértiles y con excelente drenaje.
Se dice que los suelos que poseen un gran nivel de nitrógeno son capaces de beneficiar a las hojas de la planta, sin embargo, no a las flores; la planta es capaz de trabajar perfectamente en los suelos con menor profundidad, pues sus raíces se acaban extendiendo alrededor del exterior.
Los Cuidados del Malvón geranio y en general, son mucho más sencillos que los de otras plantas; primeramente debes de tener en cuenta que hay que colocar a la planta en un lugar donde el suelo no sea propenso a hundirse. Asimismo, hay que sacar la tierra hasta los veinte centímetros de profundidad con un máximo de dos semanas antes de llevar a cabo el cultivo.
En dicho orificio se agrega resaca de río y arena sin abusar de las cantidades; también es recomendable involucrar en dicho orificio unos trecientos gramos de harina de hueso por cada metro cuadrado para mejorar el proceso de floración. Se conoce que el potasio que posee una buena cantidad de cenizas vegetales ayuda a que las hojas obtengan un gran color.
¿Cómo se planta el Malvón?
Seguramente has visto esta especie y has querido obtener la tuya para tu jardín, pero no sabes exactamente como son los Cuidados del Malvón o su proceso para cultivarlo.
Primeramente hay que dividir a la planta de la maceta, manteniendo al sustrato de un lado y tomando las raíces con los dedos; procederás agitar con poca fuerza en los extremos de la maceta para que sea posible sacar al Malvón.
Una vez tengas listo esto, lleva a la planta a tu jardín a finales de la primavera y ubícala a una distancia de entre treinta a treinta y cinto centímetros de las demás especies.
Multiplicación del Malvón
Todas las semillas que se obtienen para realizar el proceso de siembra en el Almácigo, deben ser utilizadas mediante la primavera o el otoño, sin embargo, se dice que la manera más sencilla para multiplicarlo es utilizando esquejes herbáceos llevados a cabo igualmente en Primavera y en Otoño.
El proceso es bastante sencillo, únicamente hay que realizar un sustrato conformado con tres partes iguales de resaca de río, también se incluyen cuatro partes iguales de tierra negra completamente común. Se utiliza una parte de la harina de huesos y por último, se agregan dos partes iguales de perlita o arena; todos esos ingredientes se deben de ubicar dentro de una maceta de buen tamaño.
Una vez hecho esto, hay que introducir los racimos de la planta en el sustrato que anteriormente se encontraba humedecido (humedecerlo tres horas luego de haberlo realizado).
Ten en cuenta que a los esquejes de los brotes de cuatro hojas se le deben de cortar el par inferior de las mismas hojas y agregarle un poco de polvo hormonal de enraizamiento, una vez hecho eso, se lleva la planta a un lugar (y donde los rayos de sol no le den directamente) con aire natural por dos horas.
Al mismo tiempo, hay que mantener a las macetas con un nivel bajo de riego, cuando se encuentre ubicada en un lugar con la luz adecuada y oculto de los fuertes y fríos vientos hasta que llegue el momento de la primavera.
Cuidados del Malvón en maceta o jardín
Una vez que ya tienes presente cómo funciona esta planta y has decidido tener una en tu jardín o en tu hogar, es de vital importancia que ahora conozcas como son los Cuidados del Malvón para que tu planta crezca y se mantenga completamente saludable:
- Primeramente, el proceso de plantación se debe de llevar a cabo una vez se sabe que no habrán más vientos fríos.
- Hay que regar al Malvón máximo cuatro días en la primavera y el verano.
- Encárgate de cortar los restos de las flores para mantenerla sana.
- Cuando llegue el invierno, mantente atento de que la planta no esté aguantando temperaturas muy frías.
- Cuando llegue la primavera procura llevar a cabo una poda para incentivar la flora.
Problemas más comunes del Malvón
Como cualquier otra planta, no se salva de tener algunos inconvenientes en medio de los cuidados del malvón como hiedra, a continuación te resumiremos dichos problemas más comunes:
- Cuenta con más follaje que floración.
- Se mantiene en suelos con grandes cantidades de nitrógeno.
- No soporta las bajas temperaturas.
Finalmente, si te ha gustado este artículo te animamos a ingresar en el siguiente enlace sobre los Cuidados del Cactus, y seguir descubriendo diversas formas de cuidar tus plantas.