Cuidados del Crisantemo: Los mejores consejos

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El crisantemo es una planta que se originó principalmente en tierras asiáticas y en europeas, existen un total de 30 variedades, dependiendo de eso se obtienen flores de diferentes formas. Si quieres que tu planta crezca sana debes conocer los cuidados del Crisantemo que te presentamos a continuación.

cuidados-del-crisantemo-2
Crisantemo rojo

Índice de Contenido

Cuidados del Crisantemo 

A la hora de cultivar estas plantas en el interior de tu hogar, es importante que conozcas sobre los cuidados que requieren. Ya que son muy utilizadas y se consideran como las segundas flores más hermosas de todo el mundo, después de las rosas.

Sin embargo, antes de conocer detalladamente los cuidados necesarios en cada una de las situaciones en las que puedan estar los crisantemos; es importante saber algunos datos que se mencionan a continuación:

Descripción 

Existen aproximadamente un total de 30 especies de esta planta, son originarias de Asia y del Noreste de Europa, su tamaño puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura. Es una planta con un excelente aroma, sus tallos son erectos y frondosos.

Por otro lado, las hojas pueden tener forma lobada, lanceolada o incluso ovalada; miden de largo 12 centímetros y de ancho entre 4 a 6 cm y son de color variable entre verde claro y oscuro.

Características de las inflorescencias 

La inflorescencia está conformada por dos tipos de flores, las femeninas son expansivas y están relacionadas con la formación de la parte externa de las margaritas; y hermafroditas que corresponden a las céntricas.

A su vez, las inflorescencias se pueden agrupar en dos tipos: las simples, que son las estilo margaritas y se conforman por una o dos filas de flores radiales y centrales. Las anémonas son más simples y contienen flores centrales tubulares y muy largas, el color de estas puede ser el mismo o variar.

Las recurvadas se caracterizan por presentar una estructura de globo de flores radiales y curvas en dirección central. Reflejas, es otro tipo de inflorescencia, son redondas con las flores radiales dobladas en dirección externa y baja.

Existe otro tipo que es llamado araña, pluma, cuchara o hirsuta, esto se debe a las características de sus flores, son radiales curvas y al mismo tiempo tubulares. Las que tienen forma de pompones, están formadas por flores radiadas cortas y uniformes.

Y por último, se encuentran las decorativas que son muy semejantes a las que tienen forma de pompones, tienen flores radiadas en su mayoría; las filas de afuera son más largas que las del centro.

Clasificación de las inflorescencias de acuerdo al número de flores 

  • Estándar o uniflora: Es considerado cuando una inflorescencia se desarrolla en un solo tallo, esto como consecuencia de la eliminación de los botones florales de los lados.
  • El tipo Spray: Varias inflorescencias desarrolladas en un tallo, ocurre cuando se elimina la inflorescencia final, en el momento que las flores comienzan adquirir el color.

Según la respuesta fisiológica

Salinger en el año 1991, señaló que también existe una forma de clasificar estas plantas y es tomando en cuenta la respuesta de estas, al modificar diferentes aspectos que influyen en su crecimiento y en la longitud del día. A continuación, te presentamos la clasificación:

  • Crisantemos de florecimiento prematuro: Florecen con climas cálidos, las cuales son superiores o similares a 15 grados centígrados, prestando mucha atención a que la temperatura en el día no supere los 25°C y las de la noche no deben ser menores a 10°C.
  • Crisantemos de todo el año: En cualquier temporada del año florecen, por lo general crecen mejor en los días cortos. A su vez, se dividen en grupos, de acuerdo a la respuesta con el número de semanas, desde el inicio hasta el fin de la floración; por lo general esto dura de 10 a 12 semanas.

Cuidados del crisantemo en maceta 

Una vez conocido un poco más sobre el tema de los crisantemos, no se debe olvidar el tema principal relacionado al cuidado del crisantemo en maceta y en sus diferentes situaciones.

Los cuidados del crisantemo en maceta son sencillos, la plantación se puede hacer en distintos momentos del año, siempre y cuando se utilicen los métodos del fotoperiodo. El tamaño de la maceta va a depender de la cantidad de plantas que desees colocar; por ejemplo, si es un solo fragmento puede ser en una de 6 centímetros de diámetro.

El riego debe ser abundante una vez terminada la plantación; después que la planta está en su proceso de desarrollo, el riego debe ser corto pero frecuente, sin caer en el encharcamiento.

En el momento que comienzan a florecer los botones, debe pararse el riego para que no se vean afectados. Con respecto a la fertilización debe realizarse dos veces a la semana.

Cuidados del crisantemo enano 

Los cuidados del crisantemo enano, no suelen ser muy diferentes a los del anterior. Sin embargo, es importante detallar cada uno para no perder ningún dato.

Este tipo requiere de luz, pero sobre todo en el momento de la floración, para lograr que sea abundante. Se debe aclarar que no es favorable el sol del mediodía.

Su riego debe ser entre dos a tres veces por semana; no hay que olvidar el abono, ya que es una planta que requiere muchos nutrientes. Se recomienda podarlo después de cada floración para mejorar su apariencia y evitar daños en su desarrollo.

Cuidados del crisantemo en invierno 

La plantación debe darse preferiblemente en los meses de otoño. Es importante despuntar; consiste en realizar un pequeño corte de 2 a 3 cm en la zona más alta del tallo, para que se inicie la brotación lateral.

En ocasiones se colocan mallas que sirven como tutoras para que la planta se mantenga erguida y no pierda su forma recta.

En los primeros meses debe aplicarse luz para el crecimiento, por lo general es en la noche, durante 2 a 4 horas.

La floración, si se cumplen todos los pasos, ocurre en los meses de invierno. Los cuidados del crisantemo tricolor son los mismos que los mencionados anteriormente.

Para seguir conociendo los cuidados  de otras curiosas plantas, puedes ingresar al siguiente artículo sobre los Cuidados del Agapanto.

Copiar fragmento de código
Visitada 105 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario