Cuidados del Agapanto, y otras curiosidades

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El día de hoy te presentamos a la protagonista de este artículo, el agapanto. Te contaremos los datos más importantes que debes conocer sobre los cuidados del del agapanto y cómo manejar esta planta tóxica, así que continúa leyendo para saber más.

cuidados del agapanto

Índice de Contenido

Descripción y curiosidades del Agapanto 

El agapanto, también conocida como la flor del amor, corona del rey o lirio africano; es una planta de origen africano que cuenta con largas varas que pueden llegar a tener hasta un metro o medio metro de altura. Son plantas herbáceas, rizomatosas, bastante robustas.

Esta llamativa planta empieza a florecer desde finales de primavera hasta el otoño, una planta ideal para grandes extensiones de jardín o bien puede ser una hermosa planta para el hogar.

La palabra “agapanto” viene del nombre científico “Agapanthus africanus” del griego “ágape” lo que quiere decir, amor y “anthos” por lo que se le da el nombre de flor del amor

El agapanto puede llegar a tener de 20 a 30 flores por tallo, por lo que no puede pasar desapercibida a la vida de nadie, sin embargo carecen de aroma.

Esta es una planta muy tóxica, por lo que es importante mantenerla alejada de animales o niños que puedan verse atraídos por ella, su ingesta puede provocar diarreas y vómito, y su savia produce inflamación y dermatitis al contacto con la piel.

Detalles del Agapanto

El agapanto, posee hojas largas, llamativas, con colores azules intensos o blanco, un follaje denso y compacto con raíces tuberosas.

Esta flor tarda de dos a tres años en florecer, al colocarla en espacios abiertos debe tener semisombra a soleado y cuenta con bastante facilidad para dividirla por lo que puede ser multiplicada.

Son plantas de exterior bastante resistentes, y muy fácil de mantener a salvo de cualquier plaga o alguna enfermedad a excepción de los caracoles. También se puede cultivar en macetas grandes y sus flores suelen ser utilizadas para hacer ramos.

El agapanto puede cubrir perfectamente el suelo de un jardín teniendo un riego moderado durante su floración y muy poco en invierno, soportando temperaturas bajo cero, llegando hasta los -15 grados.

Cuando hablamos de la fitoquímica en el agapanto, todas éstas especies pueden producir “fitoecdiesteroides compuestos” un método que se encargan de la defensa de las plantas ante cualquier ataque de insectos que se alimentan de sus hojas.

Cuidados del Agapanto 

Cuando se trata de los cuidados del agapanto, debemos tener cuidado con respecto a su toxicidad en muchos casos, por lo que hay que tomar las medidas de protección necesarias para manipular esta planta de manera que no afecte a la piel y otras partes del cuerpo.

Suelo 

La planta de agapanto se puede adaptar bien a cualquier tipo de suelo, sin embargo, no toleran los encharcamientos puesto que los rizomas se pueden pudrir con mucha facilidad. Ya sea suelo neutro o ligeramente alcalino o ácido, si se drena correctamente no habrá ningún problema para que la planta pueda prosperar.

Si el pH del sustrato es ligeramente ácido, los agapantos estarán mucho más comoda desarrollando así un hermoso y extraordinario crecimiento. Abonándola durante su época de floración para ayudarla en su crecimiento.

Luz 

El agapanto puede crecer de buena manera ya sea al sol o a la semisombra, al colocarla a pleno luz solar ésta puede florecerá mejor, sin embargo en climas muy secos, el intenso calor de mediodía puede llegar a perjudicar su desarrollo. Si la planta está en una maceta sería mejor ubicarla en lugares con pocas horas de sol al día.

Si deseas saber más información sobre el Agapanto, ingresa en el link y encontrarás todo sobre sus características, cultivos, usos y mucho más.

cuidados del agapanto

Riego 

Esta planta es capaz de tolerar la sequía, sin embargo el agua es primordial para que tenga una floración adecuada, si pasan por sed puede que durante su temporada de floración no se desarrollen, por lo que se debe regar con moderación, durante otoño e invierno será suficiente cuando el sustrato esté seco y en primavera y verano mantenerlo preferiblemente húmedo.

Fertilizantes 

A finales del invierno lo ideal sería aportar un poco de abono orgánico por planta, humus de lombriz o estiércol.  A mitad de primavera, para estimular la formación de las flores, lo mejor será emplear fertilizantes con abono rico en potasio y bajo en nitrógeno diluido en agua cada quince días.

Plantar Agapantos en maceta 

No hay problema alguno en cultivar el agapanto en macetas, muchas personas suelen tener éstas en sus hogares al no contar con un jardín espacioso. Son plantas que se pueden desarrollar bien en contenedores, al tener las raíces apretadas se estimulan para florecer.

La tierra de la maceta debe tener un alto contenido de arena para poder drenar bien, ya que al agapanto no le ayuda el tener las raíces encharcadas, una mezcla del 60% de compost y 40% de arena será suficiente.

Las macetas con agapantos son muy llamativas para decorar por la forma que tienen sus hojas, pueden pasar muchas temporadas en la misma maceta, pero cuando sus raíces se asoman en la superficie ya es hora de cambiar la maceta para dividir la planta, al ser resistente puede ser dividida en cualquier época del año con éxito, aunque se recomienda hacerlo durante invierno.

Plantar Agapanto en el suelo del jardín 

Si se planta el agapanto en un jardín, hay que tener en cuenta que los rizomas se extienden con bastante rapidez, y en pocos años puedes tener muchas plantas en donde sólo había una. Esto puede ser un aliciente si tienes un gran jardín, pero en jardines pequeños puede llegar a convertirse en una verdadera invasión.

Otro dato a considerar es el clima, al tener un agapanto en el jardín es importante resguardar la planta cubriéndola bien durante el invierno para protegerla del frío. Si bien puede tolerar climas fríos, si baja los -8 grados puede perjudicar su desarrollo.

Al cortar las flores de agapanto hay que recordar que éstas duran cortadas de una a dos semanas en agua, para alargar la frescura de ellas lo máximo posible se tendría que cambiar el agua y cortar un trozo pequeño de la base del tallo cada 2 o 3 días.

Si te gustó este artículo, te dejaremos este interesante vídeo con más datos sobre el agapanto para que lo puedas cuidar perfectamente ¡Éxitos!

Copiar fragmento de código
Visitada 65 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario