Cuidado del tomillo, siembra, plagas y enfermedades

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Si deseas saber cómo realizar el cuidado del tomillo, hoy te vamos a mostrar algunos trucos para que puedas contar siempre con esta excelente planta curativa.

cuidado-del-tomillo-2
Cuidado del tomillo

Índice de Contenido

Cuidado del tomillo 

El tomillo está considerado un condimento muy fácil de cultivar, el cual sirve para aderezar diversos alimentos e incluso es utilizado para aliviar ciertos malestares físicos.

El cuidado y cultivo del tomillo se viene realizando desde hace muchos años atrás, podemos decir incluso, que desde la época anterior a la existencia de Jesús. Su origen se remonta a regiones europeas del mediterráneo, donde se conocen vestigios de los primeros cultivos.

Durante el Imperio Romano y posterior a la Edad Media se venía utilizando con fines medicinales, ya pasado algunos años comienza su uso gastronómico. De esta forma entra en las mesas de todo el mundo como un elemento adicional para condimentar y aderezar platos.

Su término científico es Thymus vulgaris, también denominado como tremoncillo. Es una hierba integrante a la familia de las labiadas y se encuentra en climas y ambientes naturales secos y húmedos, no requiere de un clima especial para su producción.

¿Cómo se cultiva? 

Esta hierba puede cultivarse, y mantener los cuidados del tomillo en maceta, así como en jardines o pequeños huertos. Resulta muy fácil obtener los beneficios de esta excelente hierba aromática. En primer lugar, es fácil conseguir sus semillas en cualquier tienda naturista o botánica.

Se recomienda realizar la siembra los primeros días de invierno para tener disponibilidad de las hojas durante la época de primavera y verano. Sin embargo, también se pueden disponer de tallos o semillas de otras plantas ya maduras.

La siembra 

Seguidamente, procedemos a sembrarlas en una maceta mediana o si deseamos obtener suficiente tomillo para todo el año, lo hacemos en varias macetas o el jardín; para ello se coloca suficiente sustrato y algo de arena o tierra bien nutrida.

Después de remover la mezcla, procedemos a introducir la semilla unos 3 o 5 centímetros, luego agregamos algo de agua sin anegar el terreno. Diariamente debemos agregar algo de agua y la exponemos al sol por espacio de media hora todos los días.

El riego 

Recordemos una vez más, no exceder los niveles de humedad en la maceta o jardín, para ello verificamos que el sustrato no se encuentre ni muy seco, pero tampoco excesivamente mojado. Después de algunas semanas podremos observar el rebrote de la planta, la cual poco a poco y con las recomendaciones indicadas, comenzará su desarrollo.

Es importante exponerse al sol diariamente, por el contrario, si se encuentra en un jardín, tratar de colocarla cerca de una planta que pueda abrigar la sombra algunas horas.

La poda 

Después que la planta va adquiriendo madurez es importante revisar su crecimiento, así como el comportamiento de las hojas. Al observar que algunas se encuentran secas deben ser eliminadas, pero es importante considerar que solo la poda se debe realizar durante el otoño; para evitar marchitarse.

Cuidados de otros tipos 

Los cuidados del tomillo limonero son muy similares al que se realiza con la planta de tomillo normal, solo se debe cuidar que no se exponga a bacterias y bichos, los cuales puedan causar enfermedades.

Del mismo modo los cuidados del tomillo limón en maceta, se realizan de la misma forma como se hace con el tomillo básico, siempre vigilando la humedad y exponiéndola al sol eventualmente.

Enfermedades 

Si por algún motivo, conseguimos que nuestra planta tenga alguna enfermedad, es importante tomar en consideración las siguientes recomendaciones: En primer lugar, observar y diagnosticar dónde se encuentra el problema o la enfermedad.

Estas plantas comúnmente son atacadas por bacterias llamadas Nematodos fitófagos, las cuales provocan en las hojas una presencia de color amarillento. Así mismo hay que cuidarlas de algunas cochinillas.

Lo importante es observar el crecimiento y verificar cada cierto tiempo el estado de las hojas, ya que es allí donde se presentan las primeras manifestaciones de las enfermedades. En caso de conseguir algún problema inmediatamente adquiera los productos necesarios para combatirlo.

La recolección 

Existe en muchos países grandes siembras de tomillo, las cuales sirven para abastecer los diferentes mercados. Por tal motivo, la siembra aunque un poco similar a la de un pequeño huerto en casa, se realiza de forma masificada y amplia.

En el caso de la recolección de la cosecha, es totalmente diferente: El tomillo se debe recoger el primer año después de su siembra, posteriormente se realiza dos o tres veces al año, dependiendo de su desarrollo; en este sentido se espera el periodo de floración para comenzar a extraer las hojas y no dañarlas.

Usos y propiedades 

El tomillo contiene un porcentaje considerable de esencia rica en los isómeros timol y carvacrol, así como monoterpenos como el p-cimeno, borneol y geraniol, también posee flavonoides y ácidos fenólicos que son esenciales para potenciar sus propiedades.

Medicinales 

Todos sus elementos contribuyen a considerarlo un desinfectante natural antiséptico e incluso más potente que el agua oxigenada. Se considera un excelente bactericida  y antimicrobiano, el cual tiene la capacidad de estimular la presencia de los glóbulos blancos en la sangre.

El tomillo es vital para equilibrar algunos sistemas del organismo como el respiratorio, circulatorio, nervioso y genitourinario. Algunos consideran que la infusión de tomillo limón tres a cuatro veces al día, prepotencia la próstata en hombres mayores a los 50 años.

Es importante entonces realizar los cuidados del tomillo limón en casa y mantenerlo como un elemento preventivo que pueda ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Culinarios 

Las hojas del tomillo son usadas frecuentemente en los diversos platillos de la gastronomía mediterránea y sobre todo en la cocina española, también muy usada por árabes, italianos y franceses.

Se combina como aderezos en carnes, mariscos, pastas e incluso en sopas y rellenos con masa y carne. Así que no esperes más y comienza con el cultivo del tomillo.

Ahora que ya sabes todo sobre cómo cuida el tomillo, puedes ingresar en el siguiente artículo y aprender Cómo sembrar albahaca, seguramente obtendrás grandes resultados en tu jardín.

Copiar fragmento de código
Visitada 210 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario