El Romero es una planta todo terreno, pero hay situaciones que no tolera. Puede ser utilizada como planta medicinal y para darle sabor a las comidas. Si te gusta esta planta, te enseñaremos cómo cultivar romero para que lo hagas en la comodidad de tu hogar.

Índice de Contenido
Pasos que nos ayudan a saber cómo cultivar el Romero
El Rosmarinus Officinalis o mejor conocido como Romero se puede cultivar muy fácilmente, ya que es una planta que no necesita cuidados muy delicados para poder cosecharla. Por ello se convierte en una excelente opción para cultivar en un pequeño jardín o huerto dentro de nuestras propias casas.
Esta planta puede cultivarse durante un período de un año o perennemente, es decir, su ciclo de vida puede durar 3 años o más en jardines herbales junto con otras especies como tomillo, orégano, salvia, entre otras.
El Romero es una hierba excelente para poder cultivar dentro de casa, bien sea en una maceta o fuera en un pequeño jardín. Generalmente es una planta muy fácil de cultivar y lo puedes tener perennemente, siendo parte de una planta decorativa en tu jardín por tres o más años si sabes cómo cultivar romero en macetas. A continuación te enseñaremos la siembra, cuidado y cosecha del romero.
Selección del sitio para cultivar romero
Como hemos mencionado anteriormente en párrafos anteriores, el Romero puede cultivarse en macetas o en un pequeño huerto que construyas en tu jardín junto con otras hierbas parecidas a él. Puede crecer mucho mejor en tierras arcillosas que se encuentren bien drenadas y un poco ácidas, además debe recibir al menos 6 horas de sol al día, pero preferiblemente puede crecer mucho mejor y con más fuerza a pleno sol.
Preparación del Suelo
- Limpiar el terreno donde será plantado el Romero de piedras, arbustos o cualquier resto vegetal.
- Puede fertilizar el suelo con una mezcla de compost o materia orgánica para acidificar un poco el suelo, también puede agregarle un poco de cal para que el suelo tenga una mezcla no muy ácida.
- Se debe añadir al menos 10cm de materia orgánica o abono a la superficie y se mezcla con el suelo mediante un rastrillo.
- Debe cerciorarse de que las camas de tierra queden ligeramente elevadas para que el drenaje de la hierba sea el adecuado.
Siembra del Romero
Así como la mayoría de las hierbas, esta planta resiste la sequía muy bien. Se desarrolla mucho mejor una vez se cultiva por trasplantes o esquejes, porque aunque su semilla es fácil de conseguir y de adquirir por su bajo costo, solo un bajo porcentaje de ellas germinan normalmente, aquí te enseñaremos cómo cultivar romero por esquejes.
La forma de propagar el romero a través de un esqueje es la siguiente:
- Seleccione una rama de 7cm aproximadamente del tallo de la planta.
- Pode la rama en la parte inferior hasta 3cm del tallo.
- Siembre uno o dos esquejes en una maceta pequeña y riéguelos.
- La maceta debe colocarse en un sitio donde le pegue la luz solar indirecta.
- Luego de 8 semanas, tome los esquejes o plántulas y trasplántelos a un sitio donde los mantendrá permanentemente hasta su crecimiento y cosecha.
Fertilización
Esta hierba no necesariamente requiere fertilizante, pero puede utilizarse si el crecimiento es lento o la planta se visualiza enferma, una vez en la primavera antes de que brote nuevas ramas.
Puede utilizarse cualquier fertilizante de forma seca o líquida y se debe aplicar no directamente a la planta sino a la tierra.
Riego
Generalmente, el romero no requiere de mucha agua para su sobrevivencia, pero es complicado adivinar la cantidad de agua para agregarle, sus agujas no se dañan como las especies de hojas anchas.
Normalmente, el riego para esta planta es de 1 a 2 semanas dependiendo del tamaño de la planta y el clima del lugar.
Insectos
Las hierbas generalmente resisten a las plagas. No es diferente con el romero, pero si aparecen ácaros, escamas u otros insectos se puede enfrentar con diversos insecticidas orgánicos e inorgánicos.
Al detectar escamas en la planta, se puede recortar un poco y desechar las plantas infectadas. Si es el caso de cochinillas, la planta debe ser rociada con agua y jabón o un insecticida a base de jabón.
Cosecha
Luego de que la planta esté bastante madura y de un tamaño adecuado, se le pueden quitar varias ramas en la punta de ella. Si la planta se encuentra en vivero, puede cosecharla quitándole esquejes.
Estas plantas pueden ser cosechadas varias veces en una misma temporada, pero siempre permitiéndole regenerar su crecimiento en las cosechas. Los recortes pueden ser utilizados frescos o se secan para usarlos posteriormente.
La mejor manera de guardar el romero para períodos largos, es colgándolos en manojos para su sequía.
El romero también puede cosecharse para obtener aceite esencial de buena calidad, para ello se toman los tallos y hojas justo antes de la floración. Distintos productores especializados de romero aguardan hasta que las plantas florecen para así recoger solo las flores, esto genera, un aceite esencial excelente pero no en gran volumen.
Cultivo de Tomillo y Romero
Como te hemos dicho anteriormente, el romero puede ser sembrado junto con otras hierbas de sus mismas características, en este caso puede ser una planta de tomillo, ya que puede soportar las mismas situaciones de cultivo. Para saber cómo cultivar romero y tomillo, debes conocer lo siguiente:
- Puede ser sembrado en recipiente o jardín por medio de esquejes, semillas o plántulas al igual que el romero.
- Las macetas deben ser de una buena profundidad para que las raíces puedan arraigarse bien y deben tener un buen sistema de drenaje. La tierra con que rellenes las macetas no necesita tener buenos nutrientes porque puede crecer en cualquier terreno.
- Al igual que el romero, la planta de tomillo necesita muy poca agua para subsistir. La tierra no debe estar muy húmeda por mucho tiempo para que sus raíces no se pudran.
Si te interesó este artículo, probablemente quieras saber más sobre las plantas, por eso te invitamos a ingresar en el siguiente artículo sobre Poda de rosales.