Tipos de Cactus: Características, variedades, cuidados

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este artículo, conocerás en detalle cuáles son los tipos de cactus, sus características y su variabilidad, así podrás elegir el más apropiado para tu hogar.

tipos de cactus

Índice de Contenido

Tipos de cactus

Los cactus pertenecen a la familia de las cactáceas (Cactaceae), una de las especies más diversificadas y distinguidas del reino vegetal, que incluye un total aproximado de 2000 ejemplares, todos originarios de América. Son plantas exclusivas y variables en tamaño, que van desde el saguaro (Carnegiea Gigantea) de 40 pies hasta el alfiletero de anzuelo (Mammillaria Grahamii) de 6 pulgadas.

Entre los tipos de mini-cactus se hallan Mammillaria Fraileana, Opuntia Subulata Monstrose, Espostoa Lanata, Echinopsis Huascha, Eriosyce Senilis, Rebutia Marsoneri, Cleistocactus Icosagonus, Parodia Magnifica y Ferocactus Glaucescens.

Los tipos de cactus y sus nombres son Opuntia Ficus-Indica o Nopal, Mammallaria, Echinopsis, Lophophora, Ferocactus, Astrophytum y Schlumbergera. En cuanto a los tipos de cactus y sus cuidados, es importante considerar que provienen de zonas áridas y están acostumbrados a sobrevivir bajo condiciones ambientales sin lluvia.

Por ello, cultiva tus cactus al aire libre en lugares con suficiente luz solar, como el patio, el balcón o la terraza de tu casa, debido a que prosperan en el calor. No plantes cactus en sitios que permanezcan mojados por períodos prolongados, visto que tienden a pudrirse y requieren recipientes que contengan orificios de drenaje.

Muchas suculentas se ven y crecen fantásticamente bien con los cactus, si deseas complementar tu jardín con sus variedades. Algunos tipos de cactus y suculentas, incluyen Agave, Aloe, Crassula, Euphorbia, Echeveria, Lithops, Gasteria, Haworthia, Kalanchoe, Ledebouria, Portulacaria y Senecio.

Características de los Cactus

Estas son las características más comunes de los cactus, sin distinción de especies, colores, formas y tamaños:

Tallo

La principal característica de un cactus es que se adapta a climas secos y desérticos, aunque forma parte de la misma familia de las crasas y suculentas, se diferencia de éstas por su lugar de almacenamiento de agua. La mayoría de los cactus reservan humedad en sus tallos y espinas, en lugar de las hojas o las raíces gruesas y carnosas como otras plantas.

Superficie

Muchos cactus cuentan con una superficie acanalada que cubre su exterior y los costados facultan que la piel de la planta se ensanche sin partirse, absorbiendo agua en las tormentas limitadas del desierto. Asimismo, poseen una superficie cerosa que reduce la evaporación, evitando que los insectos se introduzcan en el interior suave y húmedo de la planta.

Espinas

Las espinas de ciertos cactus, como la cholla (Opuntia Bigelovii), son conocidas por su capacidad para prenderse del pelaje de un animal o la ropa de un humano que pasa cerca de su zona. Casi todas las especies de cactus tienen espinas que protegen el interior húmedo de la planta de animales y humanos, otras de sus funciones implican brindar sombra a la piel y aislar la planta en climas fríos o secos.

Flores

Los cactus tienen flores que, por lo general, son de corta duración y es una de las características que los distinguen de otras suculentas. Sus flores suelen ser grandes, coloridas y llamativas, y poseen por lo menos 10 pétalos, con sépalos combinados e innumerables estambres alrededor de un estigma multilobulado.

Si quieres saber ¿Cómo sembrar un cactus?, debes ingresar en el enlace, tendrás una guía paso a paso de todo lo que debes hacer para que estas plantas puedan decorar tu hogar.

tipos de cactus

Areolas

Independientemente de que un cactus posea o no espinas, siempre tendrá areolas y aparecen en un patrón regular espaciado uniforme, son unas almohadillas redondeadas de las que se originan las flores y las espinas. No existe otro conjunto de plantas que cuente con esta característica; sin embargo, los cactus del género Euphorbia, tal es el caso de la corona de Cristo (Euphorbia Milii), tiene espinas con pocas hojas y las areolas no están presentes.

En cambio, en el cactus de Navidad (Schlumbergera), se ven las pequeñas areolas agrupadas en las puntas y en los lados de los segmentos del tallo. Las protuberancias afiladas de los cactus espinosos le sirven de protección contra los animales y el sol, gracias a que su sombra disminuye la pérdida de agua.

Fotosíntesis

Es muy raro que los cactus tengan hojas y una característica extraordinaria de ellos es la habilidad de fotosintetizar con su tallo. En contraposición con otras plantas, consumen dióxido de carbono por la noche, cuando las temperaturas son frías y se genera menos evaporación, el cual es almacenado y usado en el día, mezclándose con el agua para proporcionar azúcar y oxígeno.

Agua

Los cactus precisan de órganos especializados para almacenar agua en la temporada de lluvias, o sobrevivir durante largos períodos de sequía. Este mineral representa la mayor proporción del peso de la planta, por lo que el tallo completamente hidratado de un saguaro se compone de 90% de agua y pesa 80 libras por pie de altura.

Variedades

Hay una gran variedad de cactus para cultivar, de modo que encontrarás aquel que mejor se adapte a tu personalidad y estilo de decoración. Si reciben suficiente luz, son capaces de producir alegres y hermosas flores en blanco, rosa, rojo, naranja, amarillo o morado; los grupos más comunes de cactus son Cereus, Echinocactus, Espostoa, Ferocactus, Mammillaria, Notocactus, Opuntia, Parodia, Pilosocereus y Rebutia.

Cuidados

Si se busca mantener su buen color y forma, los cactus requieren una luz muy brillante. Por ejemplo, aquellos que son espinosos, vellosos o peludos necesitan más sol, que sus homólogos lisos y suaves.

Es conveniente regar poco los cactus recién plantados, puesto que las raíces suaves son susceptibles a la pudrición por hongos, antes de comenzar su crecimiento activo. Después de 4 a 6 semanas, riega las plantas a fondo y deja que la tierra seque por completo, también se debe reducir el riego en el otoño, con la finalidad de que las plantas permanezcan inactivas.

Procura alimentar los cactus mensualmente durante la primavera y el verano, un medio de cultivo óptimo de plantas contenidas en macetas consiste en partes iguales de tierra con abonos minerales. Escoge una maceta para un cactus redondo que posea un diámetro de 2 pulgadas mayor que el de la planta y al plantar un cactus vertical, colócalo en un recipiente con una circunferencia de la mitad de la altura de la planta.

Copiar fragmento de código
Visitada 447 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario