Deseas conocer los beneficios de los potos como planta limpiadora del aire, entonces no te pierdas la información que te vamos a ofrecer en este interesante artículo.

Índice de Contenido
Potos
El potos planta se considera de estilo trepador; se originan en los bosques tropicales, con hojas muy verdes que contienen dibujos diversos en color blanco, amarillo o crema. La planta realiza movimientos en busca de agua por lo que se traslada por paredes y suelos en busca del vital líquido.
Después de hallar el agua, la planta comienza a crecer y las hojas duplican su tamaño. La planta necesita de mucha luz solar indirecta, sin embargo, es muy resistente a los diferentes climas, pudiendo mantener todo su follaje durante cualquier temporada del año; sin embargo, la falta de luz la debilita llegando incluso a perder muchas hojas.
Características del Potos
Esta planta es originaria del sudeste de Asia, así como de otras zonas de tipo tropical, las hojas y su conformación se consideran del tipo perenne. Existen diversas variedades que se consiguen por todo el planeta; su nombre científico es «Epipremnum aureum» conocida también como “Phtootos” o «Putos», hay muchas variantes de esta planta sobre todo en las zonas cercanas a Nueva Guinea.
Es utilizada por muchas personas dentro de los ambientes como oficinas y apartamentos, tienen una apariencia muy hermosa y resalta cualquier lugar con sus hermosas hojas.
Además, es muy resistente y tienden a desarrollarse con facilidad, la planta puede llegar a tener una envergadura de hasta 20 metros entre tallos, ramificaciones y hojas. Estas logran medir hasta 10 centímetros cuando se encuentran en hábitat húmedo.
Ventajas del Potos
Esta planta ofrece a las personas diversos beneficios aparte de servir de ornamento y adorno, entre los más importantes y conocidos tenemos los siguientes:
- Permite eliminar gases y aires tóxicos que se encuentran en la atmósfera y sobre todo en las habitaciones cerradas.
- Elimina del aire los elementos de formaldehído, el cual es un componente que causa daños graves a las personas, e incluso cáncer.
- Otro tóxico que elimina la planta de potos es el xileno, el cual es un elemento que genera fuertes dolores de cabeza, vómitos, náuseas y alteraciones del sistema nervioso.
- También es capaz de eliminar el benceno, el cual se encuentra en algunos componentes del aire, este compuesto es capaz de generar fatiga, sueño, mareos, taquicardias entre otros síntomas, en algunos casos si no es controlado puede causar la muerte.
- Se recomienda siempre tener esta planta en casa para descontaminar los ambientes, sin embargo, la planta puede ser un poco tóxica para los animales debido a las expulsiones de gases no aptos para ellos, incluso las hojas pueden causar daños a las mascotas.
- Elimina además los males generados por la humedad u otros agentes como la madera y alimentos descompuestos.
- Es ideal para baños y áreas donde los olores pueden causar molestias.
Cuidados y mantenimiento del Potos
Una de las formas de darle durabilidad a esta planta es mantener los potos en agua. Sin embargo, su crecimiento no solo se basa en el vital líquido, que sino utilizando procedimientos basados en sistemas de cuidados hidropónicos.
Es importante mantener la planta de forma vertical, sobre todo en maceteros que puedan estar colgando, de esta forma se convierte en una planta muy decorativa, la cual puede mostrar todo su esplendor.
El cuidado de esta planta no es nada complicado solo se debe mantener cerca de la luz solar y establecer un proceso de irrigación constante. Es importante saber que es una planta la cual tiene la capacidad de purificar nuestra vivienda; por lo que el riego debe hacerse semanal, asimismo, controlar el sustrato el cual debe mantenerse húmedo.
Luz
No exponga la planta potos directamente a la luz solar por mucho tiempo, solo se debe colocar algunos minutos en horas de la mañana y si es posible también otros minutos en la tarde.
Se recomienda colocarla en lugares no muy claros sino semi oscuros, tales como el baño, lavadero o dormitorio. Esta planta se puede desarrollar fácilmente en temperaturas que oscilan entre los 17 y 30 ºC, ofreciendo durante el proceso unas hojas grandes y brillantes, sin embargo, las mismas pueden acumular polvo, por lo que se hace necesario limpiarlas eventualmente.
Riego
Dos veces a la semana se pueden rociar las hojas para aparentar el efecto de lluvia. Observe la composición de las hojas cada cierto tiempo, con la finalidad de verificar si existen problemas de pigmentación; si observa algún cambio en la coloración de la hoja, como puntas muy amarillas, negras o marrón, inmediatamente proceda a podar esa hoja.
Supervisión
Puede suceder que no sea ninguna enfermedad, sino que ha estado expuesta mucho tiempo al sol. Esta planta busca la iluminación del sol pero al estar cerca de él, puede presentar problemas de resequedad.
También, el exceso de humedad puede causar en ella problemas en la coloración de las hojas. La salud de la planta se observa cuando sus hojas y tallos se expanden hacia los lados; en ocasiones por el peso de las hojas se pueden quebrar, en este caso tome un alambre muy fino y enderezarla.
Comentario final
Esta planta tiene la capacidad de reproducirse de manera sencilla, las personas pueden hacerlo tomando solo un pequeño esqueje de aproximadamente 15 cm y colocarlo en un recipiente de vidrio con suficiente agua. Luego esperar algunos días hasta que comiencen a aparecer las raíces.
Posteriormente, se podrá trasplantar hacia donde se desee. Recordemos los beneficios que trae esta planta en el aire que respiramos, de allí la importancia y la consideración que se debe tener como factor de multiplicación y notificar a las personas sobre sus beneficios, de manera que puedan adquirirla y tenerla dentro de sus casas.
Con respecto a la relación de esta planta con el medio ambiente, existe un animalito llamado potos flavus, el cual es una especie de roedor que nace en algunas regiones de nueva guinea; su nombre obedece al consumo alimenticio de este animal con la planta potos, la cual forma parte de su dieta diaria.
Si te ha gustado este artículo, haz clic en el siguiente enlace y conoce cada detalle de la popular planta Perilla.