Polygala myrtifolia, que popularmente es conocido como Lechera del Cabo y Polígala, es un arbusto muy agradable que podría florecer en tu jardín independientemente de las circunstancias, es muy hermoso y fácil de cuidar, si te interesa saber más, quédate a leer el siguiente artículo. No te puedes perder toda la información que tenemos para ti.
¿Qué es la Polygala, o Polygala myrtifolia?
La Polygala myrtifolia es originario de Sudáfrica, Este género de arbusto y árboles perennes, consta de más de quinientas especies alrededor de todo el mundo que cumplen con una excelente capacidad de adaptación la cual se puede ver reflejada en la cantidad de zonas en la que este arbusto puede crecer.
Conocido también como Polygala myrtiflora, la Polygala es un arbusto espectacular que funciona tanto en interior como en exterior, muy valorado por los jardineros y decoristas más que todo por su increíble y maravillosa floración morada, por su poca exigencia en cuidados y sus múltiples posibilidades de uso cultivado tanto en maceta como en suelo.
Aunque dijimos que es una planta que tiene mucha adaptabilidad, lo cual es innegablemente cierto, es verdad que uno de los climas que puede mejorar muchísimo su periodo de desarrollo y crecimiento es un clima cálido, después todo, es una planta originaria de una de las regiones más cálidas del planeta. Aunque, también se le puede dar bien otros como es el caso del clima del mediterráneo, así como no parece tener mucho problema a la hora de lidiar con suelos salinos y vientos fuertes.
Descripción de la Polygala
Es un hermoso arbusto que consta de unas espectaculares flores de color morado, las cuales también tienen a su vez un centro que es de color blanco, que consiste en unos cuantos pistilos que son de color blanco, el cual combina hermosamente con el resto de la planta.
Además de eso es una planta que puede alcanzar unos 2 metros de largo, y si se dan las oportunidades, puede aumentar hasta 4 metros. Consta también de muchas ramas que tienen abundantes hojas de color verde intenso.
El tamaño de la polígala oscila entre el 1,5 y los 3 metros. Tiene un tallo que puede considerarse leñoso y resistente, con muchas ramificaciones cubiertas de hojas pequeñas, ovaladas y de color verde, aunque a veces se pueden presentar ejemplares grises.
Las flores, en tonos violetas, morados y malvas son muy llamativas pero aunque no lo parezca no posee propiedades aromáticas de ningún tipo. Aparecen en racimos al final de los tallos y consisten en dos pétalos abiertos que parecen una mariposa.
El Polygala myrtiflora, Polygala, es una planta muy resistente y aunque la podemos disfrutar en el interior en un espacio que tenga mucha luz solar, para obtener los mejores resultados y proporcionarle el mejor crecimiento, es mejor a criarla a pleno sol.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otro increíble arbusto como es el Aligustre, una hermosa planta ornamental para los jardines, ingresa en el link y conocerás todo sobre su descripción, cuidado, usos y mucho aspectos relevantes más.
No debería de haber ningún problema en cuento a cultivarla tanto en maceta como en el suelo, es una planta que tiene mucha adaptabilidad, y lo importante es saber cómo tenemos que darle el mejor ambiente en maceta.
No es exigente en cuanto al tipo de suelo, pero debemos asegurarnos que es rico en materia orgánica y bien drenada. También tener en cuenta que al ser una planta que originalmente necesita sol, por su origen africano, esta no resiste temperaturas muy bajas, muchos menos nevadas.
En regiones de climas muy fríos y con heladas intensas es mejor tenerlos en recipientes y colocarlas un sitio de abrigo o en interiores muy iluminados al lado de una ventana.
Destaca por su resistencia a la salinidad, y como tiene muy buena adaptación a los climas marítimos, es ideal como planta arbustiva para jardines costeros, en taludes y rocallas por su bajo mantenimiento.
Es muy elegante plantada en macetas o en los distintos recipientes que se suelen poner en los jardines, por eso puede llegar a resaltar mucho en combinación con otras plantas que combinen en color, textura y forma, también como ejemplar aislado.
Aunque lo dijimos antes, no debería de haber problemas con el crecimiento, sin embargo, se puede notar un grado de menor floración en las Polygalas que estén en semisombra, ante las que estén a sol directo.
Curiosidades de la Polygala
Es una planta que, aunque no se crea, En Kwazulu-Natal, Sudáfrica, es una de las más conocidas por sus propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antifúngicas, de igual forma es altamente popular en su región gracias a las increíbles propiedades de anticrecimiento que tiene, tanto como para eliminar las bacterias, microbios, y hasta hongos.
Así como eso, también sirve muy bien para complementar la apariencia de ciertos tipos de jardines, así como ejemplar solo, sin embargo, lo mejor normalmente es optar por la ruta de la xerojardinería, la cual consiste básicamente en paisajes los cuales se ven relacionado con plantas las cuales no necesitan de mucho riego, y por ende, de poco consumo de agua.
La palabra «Xeriscape» es una palabra procedente de la palabra inglesa Xeriscaping, la cual a su vez es acuñada por la combinación de xeros (en griego = «seco») con el inglés de landscape (Paisaje). Algunas de las plantas más comunes que se utilizan en «xeriscape» son henequén, cactus, lavanda, enebros, sedum y tomillo.
Definitivamente la Polygala es un arbusto que te debería de encantar tener en tu casa, trabajo o en cualquier otro lugar, debido a su gran hermosura y facilidad de poder conservar. Es también una hermosa planta de color morado que cualquier persona puede apreciar y disfrutar, por eso, esperamos que te animes a tener una planta de estas.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer mucho más las Polygala, pero si deseas saber algunos datos adicionales te invitamos a visualizar el siguiente video donde se habla principalmente de la poda y reproducción de la estas hermosas plantas. No te lo puedes perder.