Planta de Incienso: Usos, propiedades, beneficios y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Una de las especies milenarias es la planta de incienso, el día de hoy te vamos a describir todo lo relacionado con ella, no te pierdas este interesante artículo.

planta-de-incienso-2
Incienso

Índice de Contenido

Planta de Incienso 

Desde hace muchos siglos se viene utilizando la planta de incienso en actividades de tipo religioso, asimismo, para la realización de ceremonias espirituales no religiosas. Hoy en día tiene muchos usos, incluyendo actividades de tipo decorativo y ornamental.

Es una planta que contiene hojas de color verde muy brillantes, con bordes blancos y cremas. Las hojas son muy olorosas al igual que las flores, en ocasiones el olor se confunde con la menta; los tallos tienen filamentos pequeños muy finos que se extienden hasta las hojas.

Su nombre científico es Plectranthus Coleoides, se encuentra dispuesta dentro de las plantas perennes; crece en regiones tropicales y es familia de las labiadas. Las hojas tienen forma de corazón y se confunde con las plantas llamadas «Sagrada Boswellia», la cual sirve para extraer ciertas resinas.

Su olor es muy característico y es definido como uno de los más peculiares durante las ceremonias de la semana santa y la cuaresma de la religión católica. Debido a esto, se ha convertido en un elemento de importancia para muchas culturas y es por ello que, hoy te daremos todas sus especificaciones y cualidades.

Significado de la planta de incienso

La planta de incienso tiene un significado el cual surge el término latino incensum, expresa quemar, prender fuego, iluminar; mientras que en el argot espiritual significa traer la luz o encender la luz. En algunas corrientes espirituales es considerado el representante del elemento del aire.

Desde hace muchos años, el hombre ha estado conectado con el incienso; su agradable olor ha sido motivo para vincularlo con diferentes ceremonias de tipo religioso espiritual. Las culturas han asumido la quema del incienso como algo especial; sin embargo, fueron los fenicios los primeros en experimentar sus olores.

Del mismo modo, la  expansión llegó a países como Egipto, la India, China y Oriente, donde los monjes budistas le dieron una gran relevancia. Hoy en día Japón se ha convertido en el máximo representante del incienso.

Este país produce cantidades enormes y diferentes tipos de incienso que son llevados alrededor del mundo por diversos productores y comerciantes. Ellos cuidan los detalles de su fabricación.

Usos de la planta de incienso

Una de las características del incienso es el humo, siempre ha servido para llevar plegarias y oraciones a través de ritos, es un complemento para las ceremonias, donde los fieles solicitan a las deidades favores y agradecimientos. También es importante saber cómo quemar planta de incienso según el tipo de actividad espiritual.

Religioso 

El incienso ha tenido una gran influencia en las actividades religiosas de la Iglesia Católica, sobre todo en la época de cuaresma y semana santa. Los judíos también lo utilizan durante su proceso ceremonial; la iglesia ortodoxa rusa, lo mantiene como un elemento vital en cada una de sus actividades espirituales.

Los musulmanes requieren de los servicios de este para llevar a cabo los rituales espirituales. En conclusión, en casi todas las religiones es utilizado como un elemento de importancia para sus eventos.

Terapéuticos 

Algunas corrientes de tipo terapéutico están llevando a cabo actividades de tipo curativo e incluso como un elemento para incentivar la actividad erótica sexual; es un gran aromatizador, donde se busca envolver a las personas en un ambiente donde puedan fluir las emociones de forma inconsciente, y mejorar el estado de ánimo.

Tipos de incienso 

En la actualidad, existen dos versiones de este elemento que se diferencian uno de otro según el tipo de quemado, tenemos entonces los siguientes:

Directo 

Es un tipo de incienso que no necesita mayor preparación, se puede elaborar en forma de varita, en cono o en barra, las cuales son una mezcla parecida a la arcilla, que permite encenderlo y el mismo va produciendo su peculiar olor a medida que va quemándose.

Indirecto 

Es el tipo de incienso granulado, donde se mezclan resinas, aceites naturales de otras esencias, con fruta, miel, plantas y flores secas pulverizadas. Este tipo de incienso necesita la utilización de carbón para que pueda ser quemado de forma equilibrada.

Propiedades de la planta de incienso

Según los procedimientos aromaterapéuticos, el incienso ofrece propiedades excepcionales que permiten equilibrar ciertas emociones. Por ejemplo, el incienso rosa es aplicado para el amor incondicional y el incienso ángel se emplea para conectarse con los ángeles.

Los inciensos de tipo cítrico aumentan la energía interna; el sándalo propicia la meditación y la oración; la mirra ayuda a realizar acciones de agradecimiento. Asimismo, existen inciensos específicos utilizados en el hinduismo para equilibrar los chacras, atraer la abundancia, mejorar la salud o simplemente como lo utilizan en el mundo occidental, para dar un ambiente más sutil y agradable en una casa u oficina.

Cultivo de la planta de incienso

El incienso se puede cultivar en cualquier lugar, sobre todo si las áreas no son excesivamente frías. Esta planta puede vivir por mucho si se hacen las supervisiones y cuidados necesarios, tiene la ventaja que puede sembrar tomando un sencillo tallo y plantarlo, con el tiempo se obtiene una excelente planta.

El riego es sencillo, se debe hacer de dos a tres veces a la semana sin regar mucho la tierra. En invierno se reduce a uno por semana. Lo importante es mantener la tierra húmeda para que la planta pueda ir tomando nutrientes y crecer fácilmente.

Otro detalle de importancia es proveer a la planta de suficientes fertilizantes de tipo natural, los mismos pueden disolverse en el agua de riego y agrégalos cada vez que le corresponda. También se debe tener cuidado de las brisas secas y fuertes, ya que algunas partes de la planta pueden desprenderse.

La poda es muy similar a como se hace con el resto de las plantas, se deben ir eliminando las hojas secas y viejas muy suavemente sin dañar los tallos. Este procedimiento es recomendable realizarlos en horas de la tarde, cuando ya el sol no se encuentre en su punto más fuerte.

Aunque parezca extraño esta planta también es utilizada como ornamento en algunas regiones, es respetada por su tradición y por lo que ha representado para el hombre.

Si quieres conocer otros interesantes arbustos, ingresa en el siguiente enlace sobre el Cactus viejito y descubre todo sobre él.

Copiar fragmento de código
Visitada 407 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario