Palo de agua: Características, cuidados, problemas y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El palo de agua tiene muchos nombres como: palo de la felicidad o palo del Brasil, y es una de las plantas de interiores preferidas por todos, por su belleza y fácil cuidado.

palo de agua

Índice de Contenido

Características de la planta de palo de agua

La Dracaena fragrans, más conocida como la planta del palo de agua, palo de la felicidad o palo del Brasil, es un arbusto tropical, de la familia de las Asparagáceas, originaria de África, desde donde se ha extendido por todo el mundo.

Es un arbusto de crecimiento bastante lento, con hojas largas y estilizadas color verde intenso, con rayas en color verde claro y amarillo en el centro, y un tronco grueso con anillos de color marrón.

Florea muy pocas veces en su vida, a veces, solo dos, brotando unos racimos de flores blancas, muy fragantes, que mueren muy rápido. Sembrada en el suelo, la planta de palo de agua puede crecer hasta 6 metros de alto, pero criada en maceta, su crecimiento se verá limitado.

En la filosofía del feng shui, se considera al palo de agua como una planta que atrae la buena suerte, por lo que suele ofrecerse como regalo a parejas de recién casados, familiares o conocidos que están iniciando un nuevo emprendimiento.

La planta de palo de agua tiene un impacto beneficioso en el hábitat que le rodea, pues tiene la propiedad de purificar el aire, absorbiendo residuos químicos como el formaldehído, tolueno y xileno, presentes en la atmósfera de las grandes ciudades.

Condiciones de hábitat del palo de agua

Dentro de los cuidados del palo de agua, debemos tomar en cuenta las condiciones que debemos mantener para que crezca fuerte y sano en nuestros hogares.

Condiciones de iluminación

Uno de los mayores errores que cometen comúnmente los propietarios de la planta de palo de agua, es exponerla a los rayos directos del sol, ya que es una planta de semisombra, que requiere estar ubicada en un lugar donde reciba mucha luz natural, pero de forma indirecta.

La luz solar directa, puede causarle quemaduras en las hojas. También hay que evitar los lugares muy oscuros, pues sus hojas podrían ponerse de color marrón.

Condiciones de temperatura

Otro de los cuidados del palo de agua, es ubicarlo en ambientes de templado a cálido, con temperaturas que pueden oscilar entre los 18° y 25° C, ya que no tolera ambientes muy fríos. Prospera con facilidad en lugares húmedos, ya que es una planta tropical. En ambientes muy fríos, sus hojas tienden a caerse.

Condiciones de riego

La planta de palo de agua no requiere de mucho riego. Debemos mantener el suelo húmedo, por lo que es recomendable, realizar riegos moderados unas dos veces por semana.

Es aconsejable salpicar las hojas con agua en un rociador, para mantenerlas frescas y brillantes. Las hojas pueden limpiarse con un paño húmedo para retirarles el polvo.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otro gran arbusto como es el Potus este es utilizado en el interior de las casas, con fines decorativos, ingresa en el link y encontrarás toda esta información.

palo de agua

Condiciones de fertilización

Es aconsejable realizar un abonado, preferiblemente, en verano y primavera, reforzado con aplicaciones de fertilizante líquido dos veces al mes.

Condiciones de trasplante

Uno de los cuidados del palo de agua que hay que tener en cuenta, si lo estamos manteniendo en maceta, es que cada dos o tres años debemos trasplantarlo a una más grande.

Es preferible hacerlo durante los meses de primavera, y poner grava de drenado al fondo de la maceta para evitar exceso de humedad. Si la planta está muy desarrollada y se hace dificultoso el trasplante, es recomendable renovar la capa superior del sustrato para mantenerlo sano.

Condiciones de multiplicación

La mejor forma de reproducir la planta de palo de agua, es retirar con cuidado y gentileza, los brotes que surgen en el tronco y plantarlos en una maceta individual. Es muy sencillo.

Problemas que pueden afectar la planta de palo de agua

La planta de palo de agua tiene mecanismos para indicarnos que necesita que modifiquemos algo en su entorno. Debemos seguir con cuidado los progresos de nuestra planta para detectar estas señales.

  • Decoloración en las hojas, se ponen amarillas: probablemente necesita fertilizante.
  • Si se intensifica el color amarillo en las hojas: probablemente esta recibiendo demasiada luz. Mudarla y cortar las hojas secas.
  • Bolas blancas en el tronco: infección por cochinilla. Limpiar el tronco con agua y jabón neutro. Si persiste, aplicar productos químicos especializados.
  • Manchas marrones en las hojas: Probablemente está pasando frío. Cerrar las ventanas, alejarla de las corrientes de aire y encender una luz, puede ser la solución.
  • Hojas con bordes amarillos y puntas marrones: necesita más agua.
  • Hojas que no se desarrollan: necesita fertilizante.
  • Caída de hojas: si las hojas caídas tienen bordes amarillos, probablemente necesita más agua.
  • Pérdida de color en las hojas: falta de luz o abono.
  • Hojas quemadas con manchas marrones: fue expuesta al sol directo. Alejarla del sol y las ventanas.

Plagas y enfermedades que pueden afectar a la planta de palo de agua

Las plagas y enfermedades bacterianas más comunes que pueden afectar la planta de palo de agua son:

  • Araña roja: Es un ácaro rojo del tipo de los chupadores de savia, ocasionándole manchas decoloradas. Se combate con acaricidas.
  • Pulgones: Parásitos de color amarillo intenso, también chupadores de savia, que se reproducen en colonias sobre las hojas. Se alimentan de las hojas más tiernas. Su presencia favorece la aparición del hongo Negrilla. Tratar con trampas adhesivas.
  • Cochinilla: Son insectos chupadores, que dejan motas blancas en las hojas y el tronco. Se pueden tratar con agua y jabón neutro.
  • Mosca blanca: Insecto alado de color blanco, que se alimenta de la savia de la planta. Las moscas blancas y los pulgones se pueden combatir con el uso de trampas adhesivas.
  • Septoriosis: Un hongo que produce manchas grisáceas en las hojas. Tratar con fungicidas.

Contra estas enfermedades, es mejor consultar a un especialista. A continuación, puede seguir viendo un video con información sobre los cuidados que debemos tener con nuestra planta de palo de agua. ¡No dejes de verlo!

https://youtu.be/DgAUaCb0VLI

Copiar fragmento de código
Visitada 494 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario